





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablamos de diferentes tipos de suelo tanto como su resistencia a los materiales y clasificación de ellos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 6. Conservación y remediación de Suelos 6.1 Agentes de la erosión del suelo. 6.1.1 Limites aceptables de la erosión. 6.1.2 Formas de erosión. 6.1.3 Fases en el proceso de erosión. 6.2 Factores que provocan la erosión hídrica. 6.3 Factores que provocan la erosión eólica. 6.4 Técnicas y estructuras de conservación de suelos. 6.4.1 Cortinas rompevientos. 6.4.2 Presas de gaviones, mampostería, de control de azolves. 6.5 Técnicas de remediación del suelo. 6.5.1 Técnicas de remediación de la estructura del suelo. 6.5.2 Técnicas de remediación de la composición química y nutrientes del suelo. 6.5.3 Técnicas de remediación de micro y macrofauna edáfica. ES Productos completos
Se conoce como erosión a la degradación del suelo terrestre a través de la acción de factores naturales, como el viento o el agua, y por la acción del hombre. Se da en todo el mundo, no obstante, en las zonas secas o áridas, en las que no hay tanta vegetación y el suelo está mucho más expuesto, es mucho más rápido. La erosión es uno de los principales actores en el moldeo y modificación de la forma de la tierra. La erosión consiste en la movilización de las rocas, o sus pedazos, arena o polvo de unos sitios a otros, ya sea por el viento, la propia gravedad, o el agua. Por ejemplo, los ríos transportan sedimentos de las montañas, ya sea pequeños trozos de rocas, arena o polvo. Durante su transcurso los van arrastrando y finalmente los depositan en otro sitio, cambiando la fisionomía del paisaje.
B.- Acción del hombre Deforestación.- como el proceso de despojar un terreno forestal de sus plantas y árboles, es decir de su vegetación. Los bosques cumplen valiosas funciones en la naturaleza y perderlos es muy perjudicial para el medio ambiente y, además, contribuye al cambio climático, ya que los árboles secuestran carbono mientras crecen Agricultura intesiva. Pastoreo intensivo. Riego artificial.
6.1.1 Limites aceptables de la erosión. Morgan ( 1986 ) considera que una tasa deformación adecuada para un suelo agrícolamente productivo, es del orden de 0 , 1 mm año equivalente a 0 , 1 kg m 2 año ( 1 ton ha año asumiéndose una densidad del suelo de 1 Mg 2 m y basándose en estimativos de meteorización de las rocas .En términos generales, las pérdidas tolerables de suelo rondan las 11 ton ha. Generalmente se ha venido admitiendo que una pérdida de 12 , 5 Tm/Ha/año, es el máximo aceptable para suelos bastante profundos, permeables y bien drenados. Pérdidas de 2 a 4 Tm/Ha/año han sido también consideradas como admisibles para suelos con un subsuelo desfavorable y que presenten escasa profundidad.
No es difícil pensar en las consecuencias de la erosión del suelo, cuando se deteriora el suelo también se deteriora ese ecosistema en concreto, perdiendo el equilibro ecológico. Esto provoca una reducción tanto de la fauna como de la flora, haciendo que, gradualmente, se vaya perdiendo la fertilidad de esas tierra. En caso de que allí se cultive, cada vez será más difícil y costoso y, en caso de que sea un lugar de pastoreo, esa tarea se va a complicar. Esta es la lista de consecuencias de la erosión del suelo y su deterioro:
6.2 Factores que provocan la erosión hídrica. Erosión hídrica El agua es el agente causal de este tipo de erosión, a través de rompimiento y arrastre de los agregados y partículas que forman del suelo o de fragmentos mayores, como rocas o grandes masas de suelo, ya sea por el golpeteo directo de las gotas de lluvia o por la escorrentía superficial (arroyos y ríos) y el efecto del riego en los campos agrícolas.
6.3 Factores que provocan la erosión eólica. La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del viento. La erosión eólica se produce, pues, en zonas áridas, como los desiertos y la alta montaña. Estos tienen además otra característica imprescindible: las grandes diferencias de temperaturas. Esto hace que la roca se rompa y la erosión eólica pueda actuar con mayor eficacia. La velocidad determina la capacidad del viento para erosionar y arrastrar partículas, pero también influye el carácter de los materiales, la topografía del terreno, la eficacia protectora de la vegetación, etc., La erosión eólica consiste en tres fases distintas a) Inicio del movimiento de las partículas. b) Transporte de las partículas. c) Depósito de las partículas
Causas Falta de prácticas de conservación Deforestación Factor climático (presencia de viento de gran magnitud) Presencia de topografías planas
La exposición al viento: Las zonas con escasas coberturas vegetales, son más susceptibles a ser afectadas por la fuerza erosiva del viento puesto que no presentan obstáculos físicos que le impidan actuar sobre la superficie del suelo. Las coberturas vegetales: Son fundamentales en la protección de los suelos contra la acción mecánica del viento. La vegetación protege el suelo del efecto atmosférico directo. Las plantas amortiguan el impacto de la caída de las gotas de lluvia, absorben parte de la humedad y regulan el movimiento del agua, disminuyen y canalizan los movimientos del viento reduciendo la incidencia directa sobre el suelo.
6.4 Técnicas y estructuras de conservación de suelos. 6.4.1 Cortinas rompevientos. Las cortinas rompeviento son hileras de árboles o arbustos de diferentes alturas que forman una barrera, opuesta a la dirección predominante del viento, alta y densa que se constituye en un obstáculo al paso del viento. Se conocen también como barreras rompevientos, setos vivos o fajas de albergue, por refugiar a cierto tipo de fauna. Es una práctica para el control de la erosión eólica, se usa en áreas agrícolas, pastizales, áreas desprovistas de vegetación y en zonas urbanas