Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Radiobiología: Efectos de la Radiación Ionizante sobre los Tejidos Vivos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Radiología Dental

Este documento proporciona una introducción a la radiobiología, explorando los efectos de las radiaciones ionizantes sobre los tejidos vivos. Se explica la interacción de la radiación con el material biológico, los daños que puede causar a nivel celular, la respuesta celular a la radiación y los factores que influyen en la radiosensibilidad. El documento también incluye una breve bibliografía para profundizar en el tema.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 01/04/2025

edqaar-flores
edqaar-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOLOGÍA DE LA
RADIACIÓN
CMERADIOLOGIA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Radiobiología: Efectos de la Radiación Ionizante sobre los Tejidos Vivos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Radiología Dental solo en Docsity!

BIOLOGÍA DE LA

RADIACIÓN

CME RADIOLOGIA

INTRODUCCION

La radiobiología es la ciencia que estudia los efectos de las radiaciones ionizantes sobre los tejidos vivos, incluyendo las lesiones causadas y los mecanismos de reparación del organismo. Estas radiaciones siempre causan daño o alteración funcional, y aunque en algunos casos como la radioterapia se busca intencionalmente este daño, en otros se utilizan para fines diagnósticos o terapéuticos. La interacción de las radiaciones con la materia viva es probabilística y puede o no causar modificaciones, las cuales el organismo intentará reparar. Las etapas del proceso incluyen la absorción de radiación, cambios bioquímicos, alteración de moléculas y células, y finalmente modificaciones a nivel de tejidos y del organismo si las lesiones no se reparan. INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN IONIZANTE CON EL MATERIAL BIOLÓGICO. La interacción de la radiación ionizante con material biológico depende de varios factores, como el tipo de radiación, la dosis y las características del tejido irradiado. Las principales generalidades incluyen:  La interacción es probabilística y puede o no causar daños.  La absorción de energía ocurre rápidamente, en aproximadamente 10^-17 segundos.  La radiación no tiene un sitio selectivo de acción en la célula.  Los daños no son específicos, ya que son similares a los causados por otros agentes.

el daño es en el núcleo, puede causar la muerte celular. Los principales daños son:

  1. Muerte en interfase : Ocurre antes de la mitosis, afectando células diferenciadas o precursoras. La dosis necesaria varía según el tipo de célula.
  2. Retraso mitótico : En células en división, la irradiación puede causar un retraso en la mitosis, conocido como sobrecarga mitótica. Aunque las células pueden recuperarse, se desconoce la causa exacta del retraso.
  3. Fallo reproductivo : Se refiere a la incapacidad de la célula para dividirse repetidamente después de la irradiación, lo que demuestra una lesión subletal que impide la división futura, aunque la célula pueda seguir viva y funcional. FACTORES QUE AFECTAN A LA RADIOSENSIBILIDAD CELULAR La respuesta celular a la radiación puede verse influenciada por factores externos, clasificados en dos tipos:  Radiosensibilizantes : Agentes que aumentan el efecto de la radiación, como el oxígeno, cuyo impacto se mide mediante la relación de potenciación del oxígeno (RPO).  Radioprotectores : Agentes que reducen el efecto de la radiación. Estos factores pueden ser:
  4. Químicos : Como el oxígeno (radiosensibilizante), que aumenta los efectos de la radiación.
  5. Físicos : La transferencia lineal de energía (LET), donde radiaciones de alta LET causan más ionizaciones y mayores

daños biológicos. La tasa de dosis también influye; las dosis bajas permiten más reparación, mientras que las altas reducen la eficacia de los mecanismos de reparación.

  1. Biológicos : La fase del ciclo celular, siendo la mitosis el momento de mayor radiosensibilidad. Además, el fraccionamiento de dosis permite a las células repararse, aumentando su resistencia frente a dosis no fraccionadas. BIBLIOGRAFIA
  • ALCARAZ, M; MESEGUER,J.; GENOVÉS,J.L. Y GARCÍA-AYALA. (1992).- Modificaciones ultraestructurales en la glándula tiroides de conejo sometida a diferentes estímulos funcionales. Oncología 15 (11), 506-515.
  • ALCARAZ,M; MESEGUER, J. Y GARCÍA-AYALA (1990).- Effects of rabbit thyroid gland ultrastructure. J. Submicrosc.Cytol. Pathol.,22 (3),433-440. -Ambika D., Narender S., Rishabh K., Rajan R. (2012). History of X-Rays in Dentistry. Annals of Dental Research. 2(1): 21-25.
  • LATORRE TRAVIS, E. (1979).- Radiobiología médica. AC,Madrid (pp.1-88).