Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología de la ansiedad, Apuntes de Psiquiatría

En este documento podrás encontrar todo lo relacionado sobre la biología de la ansiedad con enfoque en psiquiatría

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 12/06/2025

alondrarosado_
alondrarosado_ 🇲🇽

32 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado
Chávez
BIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
La estimulación del sistema nervioso autónomo causa síntomas:
Cardiovasculares
Musculares
Respiratorios
Gastrointestinales
En pacientes con ataques de pánico se nota un tono simpaticomimético aumentado
Se adapta lento a los estímulos repetidos
Responde en exceso a los estímulos moderados
**Neurotransmisores involucrados en la ansiedad: Norepinefrina, serotonina, ácido gamma
amino butirico GABA
NOREPINEFRINA
Los síntomas crónicos que experimentan los pacientes con ansiedad:
Ataques de pánico
Insomnio
Hiperactividad autonómica
Estado de alerta incrementado
Son característicos de la función noradrenérgica incrementada
La estimulación de locus cerebelus produce respuesta de miedo
La ablación inhibe la respuesta del miedo
Los agonistas del receptor beta adrenérgico como el isoproterenol
Los antagonistas del receptor alfa dos adrenérgico como la yumbina
Pueden provocar ataques de pánico
La clonidina, un agonista del receptor alfa dos, reduce la ansiedad
EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS SUPRARRENAL
Muchas formas de estrés psicológico incrementan la síntesis y liberación de cortisol
El cortisol sirve para movilizar las reservas de energía y contribuye al incremento
de la vigilancia, atención, atención activa y formación de memoria.
Inhibe los sistemas reproductivo y de crecimiento
Altera el sistema inmune
HIPERCORTISOLISMO
Hipertensión
Osteoporosis
Inmunosupresión
Resistencia a la insulina
Dislipidemia
Aterosclerosis y enfermedad cardiovascular
ALTERACIONES EJE H-H-A
Trastorno de estrés postraumático
Ataques de pánico
PSIQUIATRÍA
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología de la ansiedad y más Apuntes en PDF de Psiquiatría solo en Docsity!

Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado

Chávez

BIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

La estimulación del sistema nervioso autónomo causa síntomas: ● Cardiovasculares ● Musculares ● Respiratorios ● Gastrointestinales ● En pacientes con ataques de pánico se nota un tono simpaticomimético aumentado ● Se adapta lento a los estímulos repetidos ● Responde en exceso a los estímulos moderados **Neurotransmisores involucrados en la ansiedad: Norepinefrina, serotonina, ácido gamma

amino butirico GABA

NOREPINEFRINA

Los síntomas crónicos que experimentan los pacientes con ansiedad:

● Ataques de pánico ● Insomnio ● Hiperactividad autonómica ● Estado de alerta incrementado ● Son característicos de la función noradrenérgica incrementada ● La estimulación de locus cerebelus produce respuesta de miedo ● La ablación inhibe la respuesta del miedo ● Los agonistas del receptor beta adrenérgico como el isoproterenol ● Los antagonistas del receptor alfa dos adrenérgico como la yumbina ● Pueden provocar ataques de pánico ● La clonidina, un agonista del receptor alfa dos, reduce la ansiedad

EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS SUPRARRENAL

● Muchas formas de estrés psicológico incrementan la síntesis y liberación de cortisol ● El cortisol sirve para movilizar las reservas de energía y contribuye al incremento de la vigilancia, atención, atención activa y formación de memoria. ● Inhibe los sistemas reproductivo y de crecimiento ● Altera el sistema inmune

HIPERCORTISOLISMO

● Hipertensión ● Osteoporosis ● Inmunosupresión ● Resistencia a la insulina ● Dislipidemia ● Aterosclerosis y enfermedad cardiovascular

ALTERACIONES EJE H-H-A

● Trastorno de estrés postraumático ● Ataques de pánico

PSIQUIATRÍA

Psiquiatría MIP. Alondra Marielle Rosado

Chávez

HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA

● Es uno de los más importantes mediadores de la respuesta de estrés. ● Coordina las conductas adaptativas y los cambios fisiológicos que ocurren en el estrés ● Inhibe funciones neurovegetativas como: ● Ingesta de comida ● Actividad sexual

SEROTONINA

● Diferentes tipos de estrés agudo incrementa el recambio de 5 hidroxitriptamina en ● Corteza prefrontal ● Núcleo accumbens ● Amígdala ● Hipotálamo lateral ● Se observa que algunos antidepresivos que actúan en serotonina, tiene efectos terapéuticos en algunos trastornos de ansiedad ● Anafranil en toc ● Buspirona (agonista del receptor 5-ht 1ª) en trastornos de ansiedad

GABA

● Indiscutida eficacia de las benzodiacepinas ● Que aumenta la actividad de gaba en receptores gama tipo a

OTROS

● Neuropéptido ● Galanina

ESTUDIOS DE IMAGEN

● Algunos estudios de tac o irm muestran ocasional incremento de los ventrículos ● Otros estudios de imagen funcional muestran hallazgos anormales en el hemisferio derecho ● Algunos tipos de asimetría cerebral tal vez se relacionan con trastornos de ansiedad ● Tep spect y eeg reportan anormalidades en el córtex frontal, áreas occipital y temporal y en el giro parahipocampal

ESPECÍFICOS

● Núcleo caudado en toc ● Frmi actividad de la amígdala incrementada en tept ● Sistema limbico: ○ Actividad incrementada en la vía septohipocampal que generaría ansiedad ○ Actividad incrementada en el giro cingulado que se relaciona con toc