




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Biología celular y teorías de la evolución. Origen de las especies Teoría de la generación espontánea Teorías de origen y evolución de las células (autógena, simbiótica, mixta) Mapa conceptual de todos los componentes de la célula y su función. Núcleo de la célula, función, componentes, composición, ARN).
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El origen de las especies es un libro que fue escrito por Charles Darwin, publicado en 1859 , exactamente el día 24 de Noviembre, , este libro es considerado como uno de los trabajos precursores de la literatura científica; En el cual se expone un teoría sobre la evolución llamada "Teoría de la selección natural" o "Darwinismo", esta habla de que las poblaciones evolucionan conforma pasa el tiempo, y sobreviven unicamente las especies que son capaces de adaptarse a las condiciones del nuevo mundo.
Hizo un viaje a las islas galápagos en el año de 1830, el cual duró aproximadamente 5 años y sirvió como evidencia de algunas pruebas que Darwin proponía que los organismos luchan por buscar los rasgos que les permiten a ellos y a los diferentes seres vivos mejorar y reproducirse, así los que se adaptan y tienen los rasgos físicos adecuados son los que tienen más posibiidades de sobrevivir, estos rasgos son heredados a sus descendientes. realizó y las cuales incluyó a su libro, en su expedición pudo apreciar algunas diferencias entre animales de la misma especie pero que se encontraban en diferentes ubicaciones geográficas, una de las diferencias más notorias fue la forma de los picos de unos sinsontes, el cual se adaptaba a los alimentos que consumían en su medio, lo que Darwin pensó fue que todos los sinsontes se habían originado de un ancestro en común pero tuvieron que irse modificando a lo largo de muchos años para mejorar sus capacidades y sobrevivir.
También llamada abiogénesis. Antiguamente se creía que la basura o algunos elementos en descomposición podían crear organismos vivos y nacían espontáneamente de ellos. Esta teoría fue estructurada por Aristóteles, se mantuvo durante la antiguedad, edad media y hasta el renacimiento. En 1667, un químico holandés llamado Johannes Baptista Van der Helmont propuso una receta, esta incluia combinar ropa interior llena de sudor con unos granos de trigo, lo que suponía que después de 21 días se generaría de manera espontánea un ratón, estos podían ser de cualquiera de los dos sexos, decían que son identicas a las que son nacidas por reproducción sexual e incluso pueden cruzarce y reproducirse con ellas. Pero en 1668 Francesco Redi realizó un experimento, en el cual colocó carne en 3 recipientes diferentes, uno estaba totalmente cerrado, el otro cubierto con una gasa, en donde los insectos solo estaban sobre ella, y el último estaba totalmente abierto, en el demostró que este era el único en el que en el pedazo de carne había alguna larva u organismo vivo, los cuales habías sido puestos por insectos que entraron al recipiente. Finalmente la teoría fue refutada cuando Louis Pasteur realizó un experimento en el cual probaba la descomposición de un caldo de carne al tener contacto con el aire y que no aparecía ningún organismo, probando así que toda forma de vida nace de otra.
Partículas subatómicas : Son las particulas que constituyen al átomo, estas pueden ser elementales o compuestas. Las tres pincipales son los protones, neutrones y electrónes. Átomo: Es la unidad más pequeña de los seres vivos, esta es indivisible y su núcleo está unido a uno o más electrónes. Molécula: Esta es una partícula pequeña formada por 2 o más átomos que se unen químicamente para formar una sustancia pura. Célula: Todos los organismos vivos están formados por células pues son la unidad funcional fundamental, a demás tienen funciones metabólicas, estructurales, reproductivas, etc. dento del cuerpo humano. Tejido: Estos son conformados por 2 o más células, las cuales tienen la misma estructura y cumplen con la misma función. Existen 4 tipos de tejido: epitelial, nervioso, muscular y conectivo. Órgano: Es la parte del cuerpo formado por tejidos que cumple una función específica. Sistema: Es un conjunto de órganos formados por los mismos tipos de tejidos que tienen una función específifca. Aparato: Es un grupo de órganos que tienen una función en común y específica, los cuales estan constituidos por varios tipos de tejidos. Organismo: Conjunto de células, tejidos, órganos sistemas y aparatos que comforman un total para realizar funciones dentro de un cuerpo.
El núcleo es de lo más importante parea diferenciar una célula eucariota de la procariota, aquí se almacena la información genética, además de que es como el centro de control de toda la célula Ayuda a la división celular y produce ARN mensajero y preribosomas.
ARNr: ARN ribosómico: se encuentra en los ribosomas: reciben el ARN m, traduciendolo en aminoacidos para sintetizan proteínas. ARNm: ARN mensajero : Esta presente en el proceso llamado transcripción, copia la información del ADN y la lleva a los ribosomas. ARNt: ARN de transferencia: Reconoce los nucleótidos del ARNm y se complementan, formando grupos de 3 y enlazandolo con un aminoácido, así los transforma en una cadena de aminoácidos.