Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Replicación, Transcripción y Traducción: Procesos Clave de la Biología Molecular, Apuntes de Biología evolutiva

Apunte de biologia celular y genetica

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 24/09/2023

aldana-bula
aldana-bula 🇦🇷

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
6) REPLICACIÓN DEL ADN Y REPARACIÓN DE ERRORES
La replicación del ADN es semiconservativa. Cada cadena de la doble hélice
funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria.
Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el ADN nuevo, estas requieren de un
molde y de un cebador (iniciador), y sintetizan ADN en dirección 5' a 3'.
Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena líder) se
produce como un fragmento continuo. La otra (la cadena rezagada) se hace en
pequeños fragmentos.
La replicación requiere de otras enzimas además de ADN polimerasa, como
la ADN primasa, la ADN helicasa, la ADN ligasa y la topoisomerasa.
Las ADN POLIMERASAS son responsables de la síntesis de ADN: añaden nucleótidos uno
por uno a la cadena creciente de ADN, e incorporan solo aquellos que sean
complementarios al molde. Siempre necesitan un molde. Requieren de una cadena
preexistente o segmento corto de nucleótidos llamado cebador.
La adición de nucleótidos requiere energía. Esta energía proviene de los nucleótidos
mismos, que tienen tres fosfatos unidos a ellos. Cuando se rompe el enlace entre los
fosfatos, la energía liberada se utiliza para formar un enlace entre el nucleótido entrante
y la cadena creciente.
Proteínas especializadas reconocen el origen, se unen a este sitio y abren el ADN.
Conforme se abre el ADN, se forman dos estructuras en forma de Y llamadas horquillas
de replicación, en conjunto conforman lo que se llama burbuja de replicación.
ADN Guanina --- Citosina
Timina -- Adenina
ARN Uracilo -- Adenina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Replicación, Transcripción y Traducción: Procesos Clave de la Biología Molecular y más Apuntes en PDF de Biología evolutiva solo en Docsity!

6) REPLICACIÓN DEL ADN Y REPARACIÓN DE ERRORES

 La replicación del ADN es semiconservativa. Cada cadena de la doble hélice

funciona como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria.

 Enzimas llamadas ADN polimerasas producen el ADN nuevo, estas requieren de un

molde y de un cebador (iniciador), y sintetizan ADN en dirección 5' a 3'.

 Durante la replicación del ADN, una de las cadenas nuevas (la cadena líder ) se

produce como un fragmento continuo. La otra (la cadena rezagada ) se hace en

pequeños fragmentos.

 La replicación requiere de otras enzimas además de ADN polimerasa, como

la ADN primasa , la ADN helicasa , la ADN ligasa y la topoisomerasa.

Las ADN POLIMERASAS son responsables de la síntesis de ADN : añaden nucleótidos uno

por uno a la cadena creciente de ADN, e incorporan solo aquellos que sean

complementarios al molde. Siempre necesitan un molde. Requieren de una cadena

preexistente o segmento corto de nucleótidos llamado cebador.

La adición de nucleótidos requiere energía. Esta energía proviene de los nucleótidos

mismos, que tienen tres fosfatos unidos a ellos. Cuando se rompe el enlace entre los

fosfatos, la energía liberada se utiliza para formar un enlace entre el nucleótido entrante

y la cadena creciente.

Proteínas especializadas reconocen el origen, se unen a este sitio y abren el ADN.

Conforme se abre el ADN, se forman dos estructuras en forma de Y llamadas horquillas

de replicación , en conjunto conforman lo que se llama burbuja de replicación.

ADN G uanina --- C itosina T imina -- A denina ARN U racilo -- A denina

El trabajo de la helicasa es permitir el avance de las horquillas de replicación

"desenrollando" el ADN (rompiendo los puentes de hidrógeno entre los pares de bases

nitrogenadas). Proteínas llamadas proteínas de unión a cadenas sencillas cubren las

cadenas de ADN separadas cerca de la horquilla de replicación, impidiéndoles volver a

unirse en una doble hélice.

La primasa hace un cebador de ARN , un corto segmento de ácido nucleico

complementario al molde, que proporciona un extremo 3' con el que la ADN polimerasa

puede trabajar. El cebador ceba la ADN polimerasa , es decir, le proporciona lo que

necesita para funcionar. Una vez que el cebador de ARN está en su sitio, la ADN

polimerasa lo " extiende ", añadiendo nucleótidos uno a uno para hacer una cadena

nueva de ADN complementaria a la cadena molde.

Las ADN polimerasas solo pueden hacer ADN en dirección 5' a 3'. Una doble hélice de

ADN siempre es antiparalela ; una cadena corre en dirección 5' a 3', mientras que la otra

corre de 3' a 5'. Esto hace necesario que las dos cadenas nuevas, que también son

antiparalelas a sus moldes, se produzcan de formas ligeramente diferentes.

Una cadena nueva, que corre de 5' a 3' hacia la horquilla de replicación, es fácil. Esta

cadena se produce continuamente porque la ADN polimerasa se mueve en la misma

dirección que la horquilla de replicación. Esta cadena sintetizada continuamente se

llama cadena líder.

La otra cadena nueva, denominada cadena rezagada , corre de 5' a 3' y se aleja de la

horquilla, es más difícil. Esta cadena se produce en fragmentos porque, conforme

avanza la horquilla, la ADN polimerasa (que se aleja de la horquilla) debe separarse y

volver a unirse al ADN recién expuesto.

_______________________________________________________________________________________

7) TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Es la copia de la información que posee el ADN en el ARNm (Mensajero)

 Enzimas llamadas ARN polimerasas realizan la transcripción, estas unen nucleótidos

para formar una cadena de ARN (usando una cadena de ADN como molde).

 La transcripción tiene tres etapas: iniciación, elongación y terminación.

El objetivo de la transcripción es producir una copia de ARN de la secuencia de ADN de

un gen. En el caso de los genes codificantes, la copia de ARN, o transcrito , contiene la

información necesaria para generar un polipéptido (una proteína o la subunidad de una

proteína)

La principal enzima que participa en la transcripción es la ARN polimerasa , la cual utiliza

un molde de ADN de cadena sencilla para sintetizar una cadena complementaria de

ARN. Específicamente, la ARN polimerasa p roduce una cadena de ARN en dirección de

5' a 3' , al agregar cada nuevo nucleótido al extremo 3' de la cadena.

Durante la síntesis de ADN, la mayoría de las ADN polimerasas "comprueban su trabajo" y arreglan la mayoría de las bases mal emparejadas en un proceso llamado corrección. Inmediatamente después de la síntesis de ADN, es posible detectar y reemplazar cualquier base mal emparejada restante en un proceso llamado reparación de mal apareamiento. Si el ADN se daña, se puede reparar por varios mecanismos, que incluyen reversión química , reparación por escisión y reparación de ruptura de la doble cadena.

ARNm ; información en forma de tripletes de nucleótidos o codones. Indican qué aa

formarán la nueva proteína.

Enzima : ARN polimerasa agrega nucleótidos en sentido 5´ 3´.

1. Iniciación. La ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada promotor , que se encuentra al inicio de un gen. Cada gen tiene su propio promotor. Una vez unida, la ARN polimerasa separa las cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción. 2. Elongación. Una cadena de ADN, la cadena molde , actúa como plantilla para la ARN polimerasa. Al "leer" este molde, una base a la vez, la polimerasa produce una molécula de ARN a partir de nucleótidos complementarios y forma una cadena que crece de 5' a 3'. El transcrito de ARN(ARNm)tiene la misma información que la cadena de ADN contraria a la molde ( codificante ) en el gen, pero contiene la base uracilo (U) en lugar de timina **(T)

  1. Terminación.** Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha completado el transcrito de ARN. Una vez transcritas, estas secuencias provocan que el transcrito sea liberado de la ARN polimerasa.

INFERFASE: LA CÉLULA CRECE Y HACE UNA COPIA DE SU ADN.

FASE MITÓTICA: LA CÉLULA SEPARA SU ADN EN DOS GRUPOS Y DIVIDE SU CITOPLASMA

PARA FORMAR DOS NUEVAS CÉLULAS.

  • La celula crece fisicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que necesitara en etapas posteriores. FASE G - La celula sintetiza una copia completa del ADN en su nucleo. Tambien duplica una estructura de organizacion de microtubulos llamada centrosoma , los cuales ayudan a separar el ADN durante la fase M. FASE S • La^ celula crece mas , hace proteinas y organelos , comienza a reorganizar su contenido en preparacion para la mitosis. Finaliza cuando comienza la mitosis. FASE G MITOSIS : el ADN nuclear de la célula se condensa en cromosomas visibles y es separado por el huso mitótico, una estructura especializada hecha de microtúbulos. La mitosis ocurre en cuatro etapas : profase , metafase, anafase y telofase. CITOCINESIS : el citoplasma de la célula se divide en dos, lo que forma dos nuevas células. Comienza apenas termina la mitosis, con una pequeña superposición. Fase G0 : fuera del ciclo , la célula ha abandonado el ciclo y ha perdido la capacidad de hacer mitosis.

9) MITOSIS Y MEIOSIS

FASES DE LA MITOSIS

La célula prepara el escenario para la división de los cromosomas. HUSO ; es una estructura hecha de microtubulos , “esqueleto” de la célula. Función: Organizar los cromosomas y moverlos durante la mitosis. Crece entre los centrosomas a medida que se separan. PROMETAFASE: el huso mitótico comienza a capturar y a organizar los cromosomas.

Se forman dos nuevos núcleos , uno para conjunto de cromosomas. La célula casi ha terminado de dividirse y comienza a restablecer sus estructuras normales mientras ocurre la citocinesis. CITOCINESIS : Se divide el citoplasma en dos células hijas. Formación de un anillo contráctil (actina y miosina). Se forman dos células hijas, cada una con su núcleo.

MEIOSIS

CELULA DIPLOIDE CELULAS HAPLOIDES ESPERMATOZOIDES Y OVULOS

MEIOSIS 1

Al igual que en la mitosis, la célula crece durante la fase G_ copia todos sus cromosomas durante la fase S y se prepara para la división durante la fase G_2. PROFASE I : Los cromosomas comienzan a condensarse y forman pares. Cada cromosoma se alinea cuidadosamente con su pareja homóloga. El proceso donde los cromosomas homólogos intercambian partes se llama entrecruzamiento. Es ayudado por una estructura de proteína llamada complejo sinaptonémico que mantiene juntos a los homólogos. METAFASE I : el huso comienza a capturar los cromosomas y moverlos hacia el centro de la célula (placa metafásica). Los pares homólogos se alinean en la placa metafásica para la separación. Cuando los pares homólogos se alinean en la placa metafásica, la orientación de cada par es al azar. ANAFASE I : los homólogos son separados y se mueven a los extremos opuestos de la célula. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma permanecen unidas una con la otra y no se separan. TELOFASE I : los cromosomas llegan a polos opuestos de la célula. La citocinesis por lo general se produce al mismo tiempo que la telofase I y forma dos células hijas haploides.

Es un tipo de división celular que genera la reducción del número cromosómico a la mitad.

Nos lleva de una célula diploide , una con dos juegos de cromosomas, a células haploides ,

que tienen un solo juego de cromosomas. En los seres humanos, las células haploides

producidas por meiosis son los espermatozoides y los óvulos. CARACTERÍSTICAS DE MEIOSIS :

Consta de dos divisiones nucleares sucesivas. Entre las divisiones no hay replicación del ADN.

Ocurre en las células de la línea germinal , durante la formación de las gametas.