






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apunte de biologia celular y genetica
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ADN G uanina --- C itosina T imina -- A denina ARN U racilo -- A denina
Durante la síntesis de ADN, la mayoría de las ADN polimerasas "comprueban su trabajo" y arreglan la mayoría de las bases mal emparejadas en un proceso llamado corrección. Inmediatamente después de la síntesis de ADN, es posible detectar y reemplazar cualquier base mal emparejada restante en un proceso llamado reparación de mal apareamiento. Si el ADN se daña, se puede reparar por varios mecanismos, que incluyen reversión química , reparación por escisión y reparación de ruptura de la doble cadena.
1. Iniciación. La ARN polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada promotor , que se encuentra al inicio de un gen. Cada gen tiene su propio promotor. Una vez unida, la ARN polimerasa separa las cadenas de ADN para proporcionar el molde de cadena sencilla necesario para la transcripción. 2. Elongación. Una cadena de ADN, la cadena molde , actúa como plantilla para la ARN polimerasa. Al "leer" este molde, una base a la vez, la polimerasa produce una molécula de ARN a partir de nucleótidos complementarios y forma una cadena que crece de 5' a 3'. El transcrito de ARN(ARNm)tiene la misma información que la cadena de ADN contraria a la molde ( codificante ) en el gen, pero contiene la base uracilo (U) en lugar de timina **(T)
La célula prepara el escenario para la división de los cromosomas. HUSO ; es una estructura hecha de microtubulos , “esqueleto” de la célula. Función: Organizar los cromosomas y moverlos durante la mitosis. Crece entre los centrosomas a medida que se separan. PROMETAFASE: el huso mitótico comienza a capturar y a organizar los cromosomas.
Se forman dos nuevos núcleos , uno para conjunto de cromosomas. La célula casi ha terminado de dividirse y comienza a restablecer sus estructuras normales mientras ocurre la citocinesis. CITOCINESIS : Se divide el citoplasma en dos células hijas. Formación de un anillo contráctil (actina y miosina). Se forman dos células hijas, cada una con su núcleo.
Al igual que en la mitosis, la célula crece durante la fase G_ copia todos sus cromosomas durante la fase S y se prepara para la división durante la fase G_2. PROFASE I : Los cromosomas comienzan a condensarse y forman pares. Cada cromosoma se alinea cuidadosamente con su pareja homóloga. El proceso donde los cromosomas homólogos intercambian partes se llama entrecruzamiento. Es ayudado por una estructura de proteína llamada complejo sinaptonémico que mantiene juntos a los homólogos. METAFASE I : el huso comienza a capturar los cromosomas y moverlos hacia el centro de la célula (placa metafásica). Los pares homólogos se alinean en la placa metafásica para la separación. Cuando los pares homólogos se alinean en la placa metafásica, la orientación de cada par es al azar. ANAFASE I : los homólogos son separados y se mueven a los extremos opuestos de la célula. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma permanecen unidas una con la otra y no se separan. TELOFASE I : los cromosomas llegan a polos opuestos de la célula. La citocinesis por lo general se produce al mismo tiempo que la telofase I y forma dos células hijas haploides.