Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Ciclo Celular, Diapositivas de Biología Celular

Este documento explora la estructura y funciones del núcleo celular, incluyendo su papel en el almacenamiento y transmisión de información genética. Se describe el ciclo celular, incluyendo la mitosis y la meiosis, y se analizan los reguladores del ciclo celular. También se aborda la división celular en células procariotas y se compara la mitosis con la meiosis.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 27/11/2024

frida-alme
frida-alme 🇲🇽

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 6. CONTROL DE FUNCIONES
CELULARES Y REPRODUCCI
Ó
N
UNIDAD 6. CONTROL DE FUNCIONES
CELULARES Y REPRODUCCI
Ó
N
.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Ciclo Celular y más Diapositivas en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

UNIDAD 6. CONTROL DE FUNCIONES

CELULARES Y REPRODUCCIÓN

UNIDAD 6. CONTROL DE FUNCIONES

CELULARES Y REPRODUCCIÓN.

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPAUNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

ALUMNOS: Diana Guadalupe Montejo Martinez. ALUMNOS: Diana Guadalupe Montejo Martinez.

C Carla Daniela Pascual Gracia.arla Daniela Pascual Gracia.

S^ Samara Shirlet Pamara Shirlet Péérez Castellano.rez Castellano.

Valery Ruby Lopez Jimenez. Valery Ruby Lopez Jimenez.

Cielo Araceli Sanchez Limon. Cielo Araceli Sanchez Limon.

W^ Wuendy Esmeralda Ramos Luendy Esmeralda Ramos Lóópez.pez.

Karla Paola Arenas Bralla. Karla Paola Arenas Bralla.

A^ Alondra Sarahi Cornelio Hernandez.londra Sarahi Cornelio Hernandez.

Carrera: Ingenier Carrera: Ingenieríía en Zootecniaa en Zootecnia

Asignatura: Biología

Celular

Asignatura: Biología

Celular

Docente: Alfonso Azpeitia Morales Docente: Alfonso Azpeitia Morales

Unidad 6 : Control De Funciones

Celulares y Reproducción

Unidad 6: Control De Funciones

Celulares y Reproducción

TURNO: Matutino TURNO: Matutino

G^ GRADO: 1 GRUPO: CRADO: 1 GRUPO: C

NNÚÚCLEOCLEO

El n El núúcleo es el organismo mcleo es el organismo mááss voluminoso en las c voluminoso en las céélulas eucariotas, estlulas eucariotas, estáá d^ delimitado por una envoltura nuclear formada por dos membranaselimitado por una envoltura nuclear formada por dos membranas Conc Concééntricas. En todas las cntricas. En todas las céélulas humanas existe unlulas humanas existe un n núúcleo con excepcicleo con excepcióón de los gln de los glóóbbulos rojos, pero tambiulos rojos, pero tambiéén hay cn hay céélulaslulas binucleadas y plurinucleadas. binucleadas y plurinucleadas. En el n En el núúcleo se encuentra el ADN gencleo se encuentra el ADN genóómmico o genoma de la cico o genoma de la céélula. Ellula. El g^ genoma humano estenoma humano estáá iincluido dentro de dos organelos diferentes: elncluido dentro de dos organelos diferentes: el n núúccleo y la mitocondria. El genoma contiene unos 25,000 genesleo y la mitocondria. El genoma contiene unos 25 , 000 genes codi codifificados en el ADN, se encuentra repartido en una serie decados en el ADN, se encuentra repartido en una serie de cromosomas lineales dentro del n cromosomas lineales dentro del núúcleo de la ccleo de la céélula, y comprende ellula, y comprende el m^ material genaterial genééttico tanto de origen paterno como materno. Mientras queico tanto de origen paterno como materno. Mientras que el ADN mitocondrial contiene 37 genes que son esenciales para el el ADN mitocondrial contiene 37 genes que son esenciales para el funcionamiento normal de la mitocondria y su origen es exclusivamente funcionamiento normal de la mitocondria y su origen es exclusivamente m^ materno.aterno.



ENVOLTURA NUCLEAR



ENVOLTURA NUCLEAR

La envoltura nuclear está integrada por dos membranas concéntricas

La envoltura nuclear está integrada por dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante. Estas

que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante. Estas membranas tienen una separaci membranas tienen una separacióón entre ellas de 20-40 nm.n entre ellas de 20 - 40 nm. Las dos membranas nucleares se unen a intervalos para formar los

Las dos membranas nucleares se unen a intervalos para formar los poros nucleares. Con el microscopio electrónico se pueden observar los

poros nucleares. Con el microscopio electrónico se pueden observar los complejos proteínicos que forman a los poros nucleares. Estos miden

complejos proteínicos que forman a los poros nucleares. Estos miden 100 nm de diámetro. La función de los poros nucleares es regular el

100 nm de diámetro. La función de los poros nucleares es regular el paso de materiales entre el n paso de materiales entre el núúcleo y el citoplasma.cleo y el citoplasma.

Nucléolo



Nucléolo

La mayoría de los núcleos poseen una o más estructuras compactas llamadas nucléolos. Los nucléolos pueden llegar a representar un 25% del volumen total nuclear. Un nucléolo es una región oscura de la cromatina , en donde el ARN ribosómico es sintetizado. El nucléolo no está rodeado de membranas y se tiñe diferente a la cromatina que lo rodea. Cada nucléolo contiene un organizador nucleolar formado por regiones cromosómicas que contienen instrucciones para sintetizar el ARN ribosómico. El ribosoma está constituido por ARN ribosómico y proteínas.



CROMATINA Y CROMOSOMAS



CROMATINA Y CROMOSOMAS

El nucléolo tiene cromatina en una matriz semifluida llamada nucleoplasma. El ADN se asocia a proteínas formando un complejo conocido como cromatina, que se observa como una red de gránulos y hebras en el núcleo de las células que no están en división (interface). La cromatina parece verse desorganizada , no es así, ya que las moléculas de ADN son extremadamente delgadas y largas. Antes de que las células se dividan, las hebras de cromatina se empaquetan dentro del núcleo como parte de unas estructuras llamadas cromosomas.

El nucléolo tiene cromatina en una matriz semifluida llamada nucleoplasma. El ADN se asocia a proteínas formando un complejo conocido como cromatina, que se observa como una red de gránulos y hebras en el núcleo de las células que no están en división (interface). La cromatina parece verse desorganizada , no es así, ya que las moléculas de ADN son extremadamente delgadas y largas. Antes de que las células se dividan, las hebras de cromatina se empaquetan dentro del núcleo como parte de unas estructuras llamadas cromosomas.

Cada cromosoma está formado por un par de cromatidas hermanas que contienen secuencias de ADN de cadena doble idénticas. Cada cromatida tiene una región constreñida llamada centrómero.

Cada cromosoma está formado por un par de cromatidas hermanas que contienen secuencias de ADN de cadena doble idénticas. Cada cromatida tiene una región constreñida llamada centrómero.



FUNCIONES DEL NÚCLEO



FUNCIONES DEL NÚCLEO

Debido al tamaña del núcleo y que en la mayoría de las células se encuentran ubicado en una posición relativamente fija próxima al centro de la célula que algunos investigadores supusieron, antes de tener evidencias experimentales el núcleo funcionaba como centro de control.

Debido al tamaña del núcleo y que en la mayoría de las células se encuentran ubicado en una posición relativamente fija próxima al centro de la célula que algunos investigadores supusieron, antes de tener evidencias experimentales el núcleo funcionaba como centro de control. Las células almacenan información en una molécula de ácido desoxirribonucleico y la mayor parte del ADN de las células se encuentran dentro del núcleo. Cuando una célula se divide, la información almacenada en el ADN se replica para pasar intacta las dos células hijas.

Las células almacenan información en una molécula de ácido desoxirribonucleico y la mayor parte del ADN de las células se encuentran dentro del núcleo. Cuando una célula se divide, la información almacenada en el ADN se replica para pasar intacta las dos células hijas. El ADN del núcleo controla la síntesis de proteínas transcribiendo su información en forma de ARN mensajero (ARNm). Los tres tipos de ARN ( ribosómico, mensajero y de transferencia) son sintetizados en el núcleo.

El ADN del núcleo controla la síntesis de proteínas transcribiendo su información en forma de ARN mensajero (ARNm). Los tres tipos de ARN ( ribosómico, mensajero y de transferencia) son sintetizados en el núcleo.



CICLO CELULAR



CICLO CELULAR (^) Bajo condiciones óptimas de nutrición, temperatura y

pH, la duración del ciclo celular eucarionte es
constante para cada tipo celular, el tiempo que dura un
ciclo celular varía entre especies y entre distintos
tejidos de la misma especie.
Bajo condiciones óptimas de nutrición, temperatura y
pH, la duración del ciclo celular eucarionte es
constante para cada tipo celular, el tiempo que dura un
ciclo celular varía entre especies y entre distintos
tejidos de la misma especie.
También en una célula vegetal o animal que crece
activamente es de 8 a 20 horas. Cuando las células
alcanzan cierto tamaño, deben dejar de crecer o bien
dividirse.
También en una célula vegetal o animal que crece
activamente es de 8 a 20 horas. Cuando las células
alcanzan cierto tamaño, deben dejar de crecer o bien
dividirse.
No todas las células se dividen en algunas células del
músculo esquelético dejan de dividirse después de los
primeros meses de vida, mientras que las células del
tracto digestivo y las células de la piel se dividen
frecuéntenme a lo largo de la vida de un organismo.
No todas las células se dividen en algunas células del
músculo esquelético dejan de dividirse después de los
primeros meses de vida, mientras que las células del
tracto digestivo y las células de la piel se dividen
frecuéntenme a lo largo de la vida de un organismo.

Encuadre de interfaseEncuadre de interfase

FASE Ga FASE Ga Fase g¹ Fase g¹ F Fase g¹ase g¹ F Fase sase s F Fase g²ase g²

Corresponde a gap que significa intervalo en inglés, porque se trata de una fase de ciclo celular durante el cual no hay síntesis de ADN

Corresponde a gap que significa intervalo en inglés, porque se trata de una fase de ciclo celular durante el cual no hay síntesis de ADN

Es el tiempo que transcurre entre el final de la mitosis y el principio de la fase s. Esta fase es la más larga y en ella se realiza crecimiento y el metabolismo normal de la Célula.

Es el tiempo que transcurre entre el final de la mitosis y el principio de la fase s. Esta fase es la más larga y en ella se realiza crecimiento y el metabolismo normal de la Célula.

Las enzimas necesarias para la síntesis ADN se vuelven más activas.

Las enzimas necesarias para la síntesis ADN se vuelven más activas. La síntesis de estas enzimas y de las proteínas necesarias para la división celular y permite la entrada a la fase S.

La síntesis de estas enzimas y de las proteínas necesarias para la división celular y permite la entrada a la fase S.

Los investigadores demostraron que las células que se preparaban para dividirse duplicaban sus cromosomas en un tiempo muy restringido de la interfase y no durante la mitosis, como se había creído.

Los investigadores demostraron que las células que se preparaban para dividirse duplicaban sus cromosomas en un tiempo muy restringido de la interfase y no durante la mitosis, como se había creído.

Una vez completada la fase S, la célula entra en una segunda fase intervalo, G² en la que aumenta la síntesis de proteína al mismo tiempo que se realiza los pasos finales de preparación de la célula para la división fase S Y G¹

Una vez completada la fase S, la célula entra en una segunda fase intervalo, G² en la que aumenta la síntesis de proteína al mismo tiempo que se realiza los pasos finales de preparación de la célula para la división fase S Y G¹

FASE MFASE M

La fase M consta de dos procesos principales:

la mitosis (división celular) y la citocinesis

(división del citoplasma).

La fase M consta de dos procesos principales:

la mitosis (división celular) y la citocinesis

(división del citoplasma).

La Fase M es la última etapa del ciclo celular y

culmina produciendo dos sucesos: mitosis y

citocinesis. En la mitosis, los cromosomas y el

contenido citoplasmático se distribuyen

equitativamente entre las células hijas. La fase

M también se llama mitosis y es una forma de

reproducción celular asexual en eucariotas.

Incluye profase, prometafase, metafase, anafase

y telofase, y se basa en el huso mitótico en cada

polo celular.

La Fase M es la última etapa del ciclo celular y

culmina produciendo dos sucesos: mitosis y

citocinesis. En la mitosis, los cromosomas y el

contenido citoplasmático se distribuyen

equitativamente entre las células hijas. La fase

M también se llama mitosis y es una forma de

reproducción celular asexual en eucariotas.

Incluye profase, prometafase, metafase, anafase

y telofase, y se basa en el huso mitótico en cada

polo celular.

PROFASEPROFASE

La profase se inicia en el momento en el que las largas hebras de

cromatina empiezan un proceso de condensación que les hace más

gruesas y cortas.

Una vez que se ha producido la condensación, la cromatina recibe el

nombre de cromosomas

La profase se inicia en el momento en el que las largas hebras de

cromatina empiezan un proceso de condensación que les hace más

gruesas y cortas.

Una vez que se ha producido la condensación, la cromatina recibe el

nombre de cromosomas

Además, cuando inicia la profase, llamada Profase Temprana

empiezan a desaparecer los nucleolos y la membrana nuclear esta

fragmentada, y ya cuando termina la profase ya no se observan los

nucleolos y la membrana nuclear esta desintegrada.

Además, cuando inicia la profase, llamada Profase Temprana

empiezan a desaparecer los nucleolos y la membrana nuclear esta

fragmentada, y ya cuando termina la profase ya no se observan los

nucleolos y la membrana nuclear esta desintegrada.

Las partes de las cromátidas hermanas

Las partes de las cromátidas hermanas

Centr Centróómeromero

Microtúbulo s

Microtúbulo s

Cromátidas hermanas

Cromátidas

hermanas

Cinetocoro Cinetocoro

ESQUEMA DE PROFASE ESQUEMA DE PROFASE

METAFASEMETAFASE

Durante la tercera fase de la Durante la tercera fase de la m^ mitosis, la metafase, todositosis, la metafase, todos los cromosomas se alinean los cromosomas se alinean en el plano medio o placa en el plano medio o placa m metafetafáássica. Una de las dosica. Una de las dos c cromromáátidas hermanas detidas hermanas de cada cromosoma está unida a través de su cinetocoro, a los microtúbulos de un

cada cromosoma está unida a través de su cinetocoro, a los microtúbulos de un polo y su cromátida hermana lo está, a los microtúbulos del polo opuesto.

polo y su cromátida hermana lo está, a los microtúbulos del polo opuesto.

Durante la metafase cada cromátida está completamente condensada (gruesa), por lo que son

Durante la metafase cada cromátida está completamente condensada (gruesa), por lo que son fácilmente distinguibles. Esto se aprovecha para fotografiar los cariogramas, que se obtienen al

fácilmente distinguibles. Esto se aprovecha para fotografiar los cariogramas, que se obtienen al romper las membranas nucleares en metafase, mediante técnicas especiales y establecer el cariotipo, cuando existen sospechas de posibles alteraciones cromosómicas

romper las membranas nucleares en metafase, mediante técnicas especiales y establecer el cariotipo, cuando existen sospechas de posibles alteraciones cromosómicas

ANAFASEANAFASE

La anafase empieza a La anafase empieza a m^ medida que se separanedida que se separan las crom las cromáátidas hermanas.tidas hermanas. Una vez que las cromátidas ya no están unidas

Una vez que las cromátidas ya no están unidas entre sí, cada cromátida pasa a ser un cromosoma.

entre sí, cada cromátida pasa a ser un cromosoma.

E^ Estos cromosomas se desplazan a polos opuestosstos cromosomas se desplazan a polos opuestos usando los microtúbulos del huso como guías. Los cinetocoros que todavía permanecen unidos a los microtúbulos

usando los microtúbulos del huso como guías. Los cinetocoros que todavía permanecen unidos a los microtúbulos cinetocóricos, dirigen el camino, por delante de los brazos de los cromosomas. Los cromosomas adquieren una

cinetocóricos, dirigen el camino, por delante de los brazos de los cromosomas. Los cromosomas adquieren una f forma deorma de ““VV”” con el vcon el véértice apuntando hacia el polo. Enrtice apuntando hacia el polo. En el vértice de la “V” se encuentra el cinetocoro. La anafase

el vértice de la “V” se encuentra el cinetocoro. La anafase