




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la estructura y funciones del núcleo celular, incluyendo su papel en el almacenamiento y transmisión de información genética. Se describe el ciclo celular, incluyendo la mitosis y la meiosis, y se analizan los reguladores del ciclo celular. También se aborda la división celular en células procariotas y se compara la mitosis con la meiosis.
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El n El núúcleo es el organismo mcleo es el organismo mááss voluminoso en las c voluminoso en las céélulas eucariotas, estlulas eucariotas, estáá d^ delimitado por una envoltura nuclear formada por dos membranaselimitado por una envoltura nuclear formada por dos membranas Conc Concééntricas. En todas las cntricas. En todas las céélulas humanas existe unlulas humanas existe un n núúcleo con excepcicleo con excepcióón de los gln de los glóóbbulos rojos, pero tambiulos rojos, pero tambiéén hay cn hay céélulaslulas binucleadas y plurinucleadas. binucleadas y plurinucleadas. En el n En el núúcleo se encuentra el ADN gencleo se encuentra el ADN genóómmico o genoma de la cico o genoma de la céélula. Ellula. El g^ genoma humano estenoma humano estáá iincluido dentro de dos organelos diferentes: elncluido dentro de dos organelos diferentes: el n núúccleo y la mitocondria. El genoma contiene unos 25,000 genesleo y la mitocondria. El genoma contiene unos 25 , 000 genes codi codifificados en el ADN, se encuentra repartido en una serie decados en el ADN, se encuentra repartido en una serie de cromosomas lineales dentro del n cromosomas lineales dentro del núúcleo de la ccleo de la céélula, y comprende ellula, y comprende el m^ material genaterial genééttico tanto de origen paterno como materno. Mientras queico tanto de origen paterno como materno. Mientras que el ADN mitocondrial contiene 37 genes que son esenciales para el el ADN mitocondrial contiene 37 genes que son esenciales para el funcionamiento normal de la mitocondria y su origen es exclusivamente funcionamiento normal de la mitocondria y su origen es exclusivamente m^ materno.aterno.
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
La envoltura nuclear está integrada por dos membranas concéntricas
La envoltura nuclear está integrada por dos membranas concéntricas que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante. Estas
que separan el contenido nuclear del citoplasma circundante. Estas membranas tienen una separaci membranas tienen una separacióón entre ellas de 20-40 nm.n entre ellas de 20 - 40 nm. Las dos membranas nucleares se unen a intervalos para formar los
Las dos membranas nucleares se unen a intervalos para formar los poros nucleares. Con el microscopio electrónico se pueden observar los
poros nucleares. Con el microscopio electrónico se pueden observar los complejos proteínicos que forman a los poros nucleares. Estos miden
complejos proteínicos que forman a los poros nucleares. Estos miden 100 nm de diámetro. La función de los poros nucleares es regular el
100 nm de diámetro. La función de los poros nucleares es regular el paso de materiales entre el n paso de materiales entre el núúcleo y el citoplasma.cleo y el citoplasma.
Nucléolo
Nucléolo
La mayoría de los núcleos poseen una o más estructuras compactas llamadas nucléolos. Los nucléolos pueden llegar a representar un 25% del volumen total nuclear. Un nucléolo es una región oscura de la cromatina , en donde el ARN ribosómico es sintetizado. El nucléolo no está rodeado de membranas y se tiñe diferente a la cromatina que lo rodea. Cada nucléolo contiene un organizador nucleolar formado por regiones cromosómicas que contienen instrucciones para sintetizar el ARN ribosómico. El ribosoma está constituido por ARN ribosómico y proteínas.
CROMATINA Y CROMOSOMAS
CROMATINA Y CROMOSOMAS
El nucléolo tiene cromatina en una matriz semifluida llamada nucleoplasma. El ADN se asocia a proteínas formando un complejo conocido como cromatina, que se observa como una red de gránulos y hebras en el núcleo de las células que no están en división (interface). La cromatina parece verse desorganizada , no es así, ya que las moléculas de ADN son extremadamente delgadas y largas. Antes de que las células se dividan, las hebras de cromatina se empaquetan dentro del núcleo como parte de unas estructuras llamadas cromosomas.
El nucléolo tiene cromatina en una matriz semifluida llamada nucleoplasma. El ADN se asocia a proteínas formando un complejo conocido como cromatina, que se observa como una red de gránulos y hebras en el núcleo de las células que no están en división (interface). La cromatina parece verse desorganizada , no es así, ya que las moléculas de ADN son extremadamente delgadas y largas. Antes de que las células se dividan, las hebras de cromatina se empaquetan dentro del núcleo como parte de unas estructuras llamadas cromosomas.
Cada cromosoma está formado por un par de cromatidas hermanas que contienen secuencias de ADN de cadena doble idénticas. Cada cromatida tiene una región constreñida llamada centrómero.
Cada cromosoma está formado por un par de cromatidas hermanas que contienen secuencias de ADN de cadena doble idénticas. Cada cromatida tiene una región constreñida llamada centrómero.
FUNCIONES DEL NÚCLEO
FUNCIONES DEL NÚCLEO
Debido al tamaña del núcleo y que en la mayoría de las células se encuentran ubicado en una posición relativamente fija próxima al centro de la célula que algunos investigadores supusieron, antes de tener evidencias experimentales el núcleo funcionaba como centro de control.
Debido al tamaña del núcleo y que en la mayoría de las células se encuentran ubicado en una posición relativamente fija próxima al centro de la célula que algunos investigadores supusieron, antes de tener evidencias experimentales el núcleo funcionaba como centro de control. Las células almacenan información en una molécula de ácido desoxirribonucleico y la mayor parte del ADN de las células se encuentran dentro del núcleo. Cuando una célula se divide, la información almacenada en el ADN se replica para pasar intacta las dos células hijas.
Las células almacenan información en una molécula de ácido desoxirribonucleico y la mayor parte del ADN de las células se encuentran dentro del núcleo. Cuando una célula se divide, la información almacenada en el ADN se replica para pasar intacta las dos células hijas. El ADN del núcleo controla la síntesis de proteínas transcribiendo su información en forma de ARN mensajero (ARNm). Los tres tipos de ARN ( ribosómico, mensajero y de transferencia) son sintetizados en el núcleo.
El ADN del núcleo controla la síntesis de proteínas transcribiendo su información en forma de ARN mensajero (ARNm). Los tres tipos de ARN ( ribosómico, mensajero y de transferencia) son sintetizados en el núcleo.
CICLO CELULAR
CICLO CELULAR (^) Bajo condiciones óptimas de nutrición, temperatura y
FASE Ga FASE Ga Fase g¹ Fase g¹ F Fase g¹ase g¹ F Fase sase s F Fase g²ase g²
Corresponde a gap que significa intervalo en inglés, porque se trata de una fase de ciclo celular durante el cual no hay síntesis de ADN
Corresponde a gap que significa intervalo en inglés, porque se trata de una fase de ciclo celular durante el cual no hay síntesis de ADN
Es el tiempo que transcurre entre el final de la mitosis y el principio de la fase s. Esta fase es la más larga y en ella se realiza crecimiento y el metabolismo normal de la Célula.
Es el tiempo que transcurre entre el final de la mitosis y el principio de la fase s. Esta fase es la más larga y en ella se realiza crecimiento y el metabolismo normal de la Célula.
Las enzimas necesarias para la síntesis ADN se vuelven más activas.
Las enzimas necesarias para la síntesis ADN se vuelven más activas. La síntesis de estas enzimas y de las proteínas necesarias para la división celular y permite la entrada a la fase S.
La síntesis de estas enzimas y de las proteínas necesarias para la división celular y permite la entrada a la fase S.
Los investigadores demostraron que las células que se preparaban para dividirse duplicaban sus cromosomas en un tiempo muy restringido de la interfase y no durante la mitosis, como se había creído.
Los investigadores demostraron que las células que se preparaban para dividirse duplicaban sus cromosomas en un tiempo muy restringido de la interfase y no durante la mitosis, como se había creído.
Una vez completada la fase S, la célula entra en una segunda fase intervalo, G² en la que aumenta la síntesis de proteína al mismo tiempo que se realiza los pasos finales de preparación de la célula para la división fase S Y G¹
Una vez completada la fase S, la célula entra en una segunda fase intervalo, G² en la que aumenta la síntesis de proteína al mismo tiempo que se realiza los pasos finales de preparación de la célula para la división fase S Y G¹
FASE MFASE M
PROFASEPROFASE
Las partes de las cromátidas hermanas
Las partes de las cromátidas hermanas
Centr Centróómeromero
Microtúbulo s
Microtúbulo s
Cromátidas hermanas
Cromátidas
hermanas
Cinetocoro Cinetocoro
METAFASEMETAFASE
Durante la tercera fase de la Durante la tercera fase de la m^ mitosis, la metafase, todositosis, la metafase, todos los cromosomas se alinean los cromosomas se alinean en el plano medio o placa en el plano medio o placa m metafetafáássica. Una de las dosica. Una de las dos c cromromáátidas hermanas detidas hermanas de cada cromosoma está unida a través de su cinetocoro, a los microtúbulos de un
cada cromosoma está unida a través de su cinetocoro, a los microtúbulos de un polo y su cromátida hermana lo está, a los microtúbulos del polo opuesto.
polo y su cromátida hermana lo está, a los microtúbulos del polo opuesto.
Durante la metafase cada cromátida está completamente condensada (gruesa), por lo que son
Durante la metafase cada cromátida está completamente condensada (gruesa), por lo que son fácilmente distinguibles. Esto se aprovecha para fotografiar los cariogramas, que se obtienen al
fácilmente distinguibles. Esto se aprovecha para fotografiar los cariogramas, que se obtienen al romper las membranas nucleares en metafase, mediante técnicas especiales y establecer el cariotipo, cuando existen sospechas de posibles alteraciones cromosómicas
romper las membranas nucleares en metafase, mediante técnicas especiales y establecer el cariotipo, cuando existen sospechas de posibles alteraciones cromosómicas
ANAFASEANAFASE
La anafase empieza a La anafase empieza a m^ medida que se separanedida que se separan las crom las cromáátidas hermanas.tidas hermanas. Una vez que las cromátidas ya no están unidas
Una vez que las cromátidas ya no están unidas entre sí, cada cromátida pasa a ser un cromosoma.
entre sí, cada cromátida pasa a ser un cromosoma.
E^ Estos cromosomas se desplazan a polos opuestosstos cromosomas se desplazan a polos opuestos usando los microtúbulos del huso como guías. Los cinetocoros que todavía permanecen unidos a los microtúbulos
usando los microtúbulos del huso como guías. Los cinetocoros que todavía permanecen unidos a los microtúbulos cinetocóricos, dirigen el camino, por delante de los brazos de los cromosomas. Los cromosomas adquieren una
cinetocóricos, dirigen el camino, por delante de los brazos de los cromosomas. Los cromosomas adquieren una f forma deorma de ““VV”” con el vcon el véértice apuntando hacia el polo. Enrtice apuntando hacia el polo. En el vértice de la “V” se encuentra el cinetocoro. La anafase
el vértice de la “V” se encuentra el cinetocoro. La anafase