


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las células gliales, características, definición
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LAS CELULAS GLIALES Las células giliales son células de soporte estructural, metabólico y trófico de las neuronas, además de proporcionar apoyo a las neuronas controlan el entorno interno del cerebro, participan en la formación de estructuras especializadas, como la barrera hematoencefalica que controla activamente el paso de los nutrientes y otras moléculas del torrente sanguíneo a las neuronas y viceversa.
Fuente de nutrientes: El trabajo de las neuronas demanda un gran consumo de energía. Y es que, aunque las mismas neuronas tienen reservas de nutrientes, estas no son suficientes para mantener una adecuada actividad. Por lo tanto, las células gliales ayudan a proveer de energía y nutrientes faltantes en las neuronas. Potenciación de sinapsis: La presencia de algunos tipos de células glía ayuda a liberar trombospondina, facilitando, así, la sinapsis entre neuronas. De esta forma, impulsa y aumenta la actividad sináptica. Aislante: Las células gliales producen mielina, indispensable para aislar las neuronas. Esta sustancia cubre los axones ayudando tanto en la transmisión de información como en su protección. Limpieza: En este caso, algunos tipos de células gliales ayudan a eliminar productos desechados durante la función neuronal.
También denominada glía central. Existen cuatro tipos de células gliales en el SNC; astrocitos, oligodendrocitos, microglía y células ependimarias. Algunas de estas células pueden ser subdivididas según su embriología.
También denominada neuroglía periférica. Los dos tipos celulares principales en el sistema nervioso periférico son las células de Schwann (neurolemocitos) y las célula satélite. Estas células son homólogas a los oligodendrocitos y astrocitos del sistema nervioso central, con diferencias muy sutiles.