Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografía Wikipedia de José Rafael Cordero Sánchez, Resúmenes de Periodismo Online

biografía formato con estilo enciclopédico para Wikipedia. Puedes modificarla o ampliarla según el contexto o logros específicos de José Rafael Cordero Sánchez:

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 15/05/2025

UCLA.ve
UCLA.ve 🇻🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
José Rafael Cordero Sánchez
José Rafael Cordero Sánchez (Barquisimeto, Venezuela; 14 de diciembre de 1990) es
un cantautor, cronista audiovisual, activista social y defensor de los derechos animales
venezolano. Conocido por sus composiciones de fuerte contenido social y político, ha
centrado su obra en denunciar la crisis humanitaria de Venezuela, abordando temas
como la represión, el hambre, la migración forzada y la pérdida de identidad nacional.
Su estilo combina música urbana, electrónica y elementos poéticos.
Además de su faceta musical, ha incursionado en la creación de cortometrajes de
contenido crítico y humanitario. Es también un activista comprometido con la
protección animal, promoviendo la adopción, el rescate y la denuncia del maltrato.
Biografía
José Rafael Cordero Sánchez nació el 14 de diciembre de 1990 en Barquisimeto, estado
Lara. Desde temprana edad mostró inclinaciones artísticas, escribiendo letras y
observando con atención la realidad social de su entorno. En 2014 comenzó a expresar
abiertamente su oposición al gobierno de Nicolás Maduro, y desde entonces su trabajo
ha sido una crónica artística de la decadencia institucional y social del país.
Debido a sus posturas críticas y a la situación política venezolana, Cordero Sánchez
emigró a los Estados Unidos, desde donde continúa desarrollando su obra musical y
visual.
Carrera musical
En 2025 lanzó su álbum conceptual “Odio a Maduro”, un EP de siete temas que
combinan denuncia política y sensibilidad social. Las canciones han sido ampliamente
difundidas en plataformas digitales, generando impacto entre comunidades migrantes y
sectores juveniles venezolanos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografía Wikipedia de José Rafael Cordero Sánchez y más Resúmenes en PDF de Periodismo Online solo en Docsity!

José Rafael Cordero Sánchez

José Rafael Cordero Sánchez (Barquisimeto, Venezuela; 14 de diciembre de 1990) es un cantautor, cronista audiovisual, activista social y defensor de los derechos animales venezolano. Conocido por sus composiciones de fuerte contenido social y político, ha centrado su obra en denunciar la crisis humanitaria de Venezuela, abordando temas como la represión, el hambre, la migración forzada y la pérdida de identidad nacional. Su estilo combina música urbana, electrónica y elementos poéticos. Además de su faceta musical, ha incursionado en la creación de cortometrajes de contenido crítico y humanitario. Es también un activista comprometido con la protección animal, promoviendo la adopción, el rescate y la denuncia del maltrato.

Biografía

José Rafael Cordero Sánchez nació el 14 de diciembre de 1990 en Barquisimeto, estado Lara. Desde temprana edad mostró inclinaciones artísticas, escribiendo letras y observando con atención la realidad social de su entorno. En 2014 comenzó a expresar abiertamente su oposición al gobierno de Nicolás Maduro, y desde entonces su trabajo ha sido una crónica artística de la decadencia institucional y social del país. Debido a sus posturas críticas y a la situación política venezolana, Cordero Sánchez emigró a los Estados Unidos, desde donde continúa desarrollando su obra musical y visual.

Carrera musical

En 2025 lanzó su álbum conceptual “Odio a Maduro”, un EP de siete temas que combinan denuncia política y sensibilidad social. Las canciones han sido ampliamente difundidas en plataformas digitales, generando impacto entre comunidades migrantes y sectores juveniles venezolanos.

Canciones destacadas:  Crisisdosis  Muerto en Vida  Odio  No Soporto Esto Más  Fuera Dictador  Venezuela Resiste  Naguará Venezuela

Cine y cortometrajes

Cordero Sánchez también ha producido y dirigido varios cortometrajes que acompañan su propuesta musical. Estas piezas combinan imágenes documentales, arte experimental y testimonios:  Crisisdosis: el cortometraje  Muerto en Vida: retrato de la desesperanza  Naguará Venezuela: tributo visual

Activismo animalista

José Rafael Cordero Sánchez ha trabajado por la protección animal en Venezuela y en el exterior. Apoya campañas de esterilización, adopción responsable y sensibilización social sobre el abandono animal. Comparte regularmente historias de rescates y promueve fundaciones dedicadas al bienestar de perros y gatos.

Legado y mensaje

Considerado por algunos medios independientes como una voz generacional, Cordero Sánchez ha sido descrito como un cronista musical de la Venezuela contemporánea. Su obra combina denuncia, arte y esperanza, con un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes venezolanos dentro y fuera del país.