


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
BIOGRAFIA DE MAX WEBER, MATERIA DE DERECHO
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nació en Erfurt, Prusia, el 21 de abril de 1864. Era hijo de un importante industrial.- Estudió en las Universidades de Heidelberg, Múnich y Gotinga En 1895 se desempeñó como profesor de la cátedra de economía política en la Universidad de Friburgo y en 1896 en la de Heidelberg Por razones de enfermedad debió abandonar la enseñanza En 1904 funda junto a Jaffé y Sombart la revista "Archiy fur social wissenchaft und sozia lpolitik". En 1910 junto a Simmel y Tonniers funda la Sociedad Alemana de Sociología. En 1918 vuelve a la enseñanza en las Universidades de Viena y de Múnich En 1920 fue uno de los integrantes de la delegación negociadora en el Tratado de Paz de Versalles y participa en la comisión redactora de la Constitución de Weimar Murió el 14 de Junio de 1920 en Múnich Entre sus obras se destacan: Historia agraria romana (1891) Historia económica general (1923) El político y el científico (1918) Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918) Escritos Políticos (1906-1918) Sobre las teorías de las ciencias sociales (1904 y 1917) Sociología de la religión (1904-1918) Ensayos de metodología sociológica (1904 y 1917). Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1921) Estudios de Metodología (publicada póstumamente en 1922) Economía y Sociedad (publicada póstumamente en 1922) Estudios de Sociología y política de la historia social y económica (publicada póstumamente en 1924)
El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas, como así también el marxismo. Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales. Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es pertinente hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos fenómenos, sin importar su significación o finalidad. A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional e interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también la antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos. Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el devenir histórico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible establecer axiomas que puedan explicar en forma homogénea y universal el comportamiento humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser objeto de estudio a elección del científico. Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del objeto de estudio, realizada por el investigador, hay implícita una actitud arbitraria; por algo elige uno y otro tema para la investigación. A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la historia de la humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de investigársela como un todo. Y en función a su razonamiento kantiano, Weber entiende que el científico ha de realizar su investigación libre de juicios de valor. La acción social Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro. Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional o afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otra/s persona/as, lo cual le imprime el sentido social. Las personas pueden aun estando en conjunto realizar acciones individuales.
Weber pensaba en una burocracia equitativa e igualdad así como Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro, así que este en trabajo en conjunto, pero desafortunadamente existe la "corrupción" generada por una organización o un estado por falta de principios y ética profesional. Como decía Weber la autoridad legal, principalmente delega atribuciones a toda la estructura que conforma una organización o el Estado según sea el caso. Las leyes y reglamentos describen sus poderes que en la actualidad las instituciones gubernamentales no las llevan a cabo, sobre todo tiene que ver con la calidad de humana que se le brinda al político o servidor público. Es importante que cada trabajador el Estado su nivel y su cargos de forma precisa y dispuestos a llevar un orden jerárquico como lo pensaba Max Weber con su teoría de cómo podía funcionar el Estado. Es difícil definir todos los pensamientos y teorías de Weber y aplicarlos en la actualidad con todas las adversidades del mundo, a parte el no solo se basó en el pensamiento-teórico de la política tiene también como conocidas a nivel administrativo, social, economista y religioso por mencionar algunos… EL POLÍTICO DEBE TENER: AMOR APASIONADO POR SU CAUSA, ÉTICA DE SU REPONSABILIDAD Y MESURA A SUS ACTUACIONES… MAX WEBER