Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografia: Alfred Adler, Resúmenes de Trastorno de Conducta

En esté contenido podras informarte hacerca de los acontecimientos que realizó el famoso alfred adler.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/07/2021

alejandra-altamirano-guerrero
alejandra-altamirano-guerrero 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOGRAFIA
Alfred Adler fue el fundador del sistema holístico de la psicología individual, el cual insiste
en un método para entender a cada persona como una totalidad integrada dentro de un
sistema social. Sus seguidores fundaron centros en toda Europa, en Inglaterra y en los
Estados Unidos y muchas de sus ¡deas originales han tenido actualmente una amplia
aceptación dentro de la Psicología y la Psicoterapia.
Alfred Adler nació el 7 de febrero de 1870 en Viena y era hijo de un comerciante judío de
clase media. A pesar de que durante su infancia sufrió a causa de numerosas
enfermedades graves, incluyendo el raquitismo, Adler luchó firmemente por sobreponerse
a su debilidad física. Le gustaba jugar al aire libre con los niños del vecindario y se hizo muy
popular entre ellos. El posterior énfasis de su teoría sobre la importancia del interés social
y de la compensación por los defectos orgánicos tiene relación con sus primeras
experiencias.
Desde pequeño, Adler tuvo que hacer frente a la muerte en varias ocasiones. Su hermano
menor murió cuando él tenía sólo tres años, en la misma cama que compartía con él.
Además, dos veces estuvo a punto de perecer en accidentes callejeros y a los cinco se
enfermó gravemente de neumonía. El médico de la familia creyó que el caso estaba
perdido, pero otro médico le salvó la vida. Una vez restablecido decidió convertirse en
médico.
En 1895, Adler se graduó de médico. Primero practicó la Oftalmología y luego la Medicina
general. Debido a su creciente interés por el funcionamiento y adaptación del sistema
nervioso, su profesión se orientó más tarde hacia la Neurología y la Psiquiatría.
En 1928,dictó una conferencia en la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York y
un año más tarde regresó a dictar una serie de conferencias y a ofrecer demostraciones
clínicas. Debido al surgimiento del nazismo, Adler se marchó de Viena y se estableció en los
Estados Unidos, donde aceptó una cátedra de psicología médica en el Colegio Médico de
Long Island en el año de 1932. Murió en Escocia en 1937, a la edad de 67 años, cuando se
encontraba en una gira por Europa, dictando conferencias.
ANTECEDENTES INTELECTUALES
Evolución
La teoría de la evolución de Darwin ejerció gran influencia en Adler, al igual que en la
mayor parte de sus contemporáneos. Uno de sus principales conceptos, la lucha por la
superioridad, se basó en la premisa de que la adaptación al ambiente era el aspecto
fundamental la vida. El primer libro de Adler, sobre las inferioridades orgánicas y la
compensación, era, en gran parte, una aplicación a la Medicina, del punto de vista de
Darwin.
Psicoanálisis
Antes de conocer a Freud, Adler ya había iniciado su propio trabajo teórico; antes también,
había escrito artículos en los campos de la medicina social y la educación. A pesar de que
nunca aceptó realmente los conceptos de la libido o el complejo de Edipo, Adler tuvo una
profunda influencia de la teoría psicoanalítica, especialmente en lo que respecta a la
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografia: Alfred Adler y más Resúmenes en PDF de Trastorno de Conducta solo en Docsity!

BIOGRAFIA

Alfred Adler fue el fundador del sistema holístico de la psicología individual, el cual insiste en un método para entender a cada persona como una totalidad integrada dentro de un sistema social. Sus seguidores fundaron centros en toda Europa, en Inglaterra y en los Estados Unidos y muchas de sus ¡deas originales han tenido actualmente una amplia aceptación dentro de la Psicología y la Psicoterapia. Alfred Adler nació el 7 de febrero de 1870 en Viena y era hijo de un comerciante judío de clase media. A pesar de que durante su infancia sufrió a causa de numerosas enfermedades graves, incluyendo el raquitismo, Adler luchó firmemente por sobreponerse a su debilidad física. Le gustaba jugar al aire libre con los niños del vecindario y se hizo muy popular entre ellos. El posterior énfasis de su teoría sobre la importancia del interés social y de la compensación por los defectos orgánicos tiene relación con sus primeras experiencias. Desde pequeño, Adler tuvo que hacer frente a la muerte en varias ocasiones. Su hermano menor murió cuando él tenía sólo tres años, en la misma cama que compartía con él. Además, dos veces estuvo a punto de perecer en accidentes callejeros y a los cinco se enfermó gravemente de neumonía. El médico de la familia creyó que el caso estaba perdido, pero otro médico le salvó la vida. Una vez restablecido decidió convertirse en médico. En 1895, Adler se graduó de médico. Primero practicó la Oftalmología y luego la Medicina general. Debido a su creciente interés por el funcionamiento y adaptación del sistema nervioso, su profesión se orientó más tarde hacia la Neurología y la Psiquiatría. En 1928,dictó una conferencia en la Nueva Escuela de Investigación Social de Nueva York y un año más tarde regresó a dictar una serie de conferencias y a ofrecer demostraciones clínicas. Debido al surgimiento del nazismo, Adler se marchó de Viena y se estableció en los Estados Unidos, donde aceptó una cátedra de psicología médica en el Colegio Médico de Long Island en el año de 1932. Murió en Escocia en 1937, a la edad de 67 años, cuando se encontraba en una gira por Europa, dictando conferencias. ANTECEDENTES INTELECTUALES Evolución La teoría de la evolución de Darwin ejerció gran influencia en Adler, al igual que en la mayor parte de sus contemporáneos. Uno de sus principales conceptos, la lucha por la superioridad, se basó en la premisa de que la adaptación al ambiente era el aspecto fundamental la vida. El primer libro de Adler, sobre las inferioridades orgánicas y la compensación, era, en gran parte, una aplicación a la Medicina, del punto de vista de Darwin. Psicoanálisis Antes de conocer a Freud, Adler ya había iniciado su propio trabajo teórico; antes también, había escrito artículos en los campos de la medicina social y la educación. A pesar de que nunca aceptó realmente los conceptos de la libido o el complejo de Edipo, Adler tuvo una profunda influencia de la teoría psicoanalítica, especialmente en lo que respecta a la

importancia de las relaciones madre hijo, al papel del desarrollo psicológico en los primeros seis años de vida, a la interpretación de los síntomas neuróticos y al análisis de Ice sueños Nietzsche Los vigorosos escritos de Nietzsche también afectaron a Adler, tal como sucedió virtualmente con todos los intelectuales de su generación. Sin embargo, él no fue un imitador superficial de Nietzsche como lo han sostenido algunos críticos. A pesar de que la primera conceptualización de Adler sobre los instintos agresivos tenía mucho en común con la voluntad de poder de Nietzsche, sus posteriores planteamientos sobre la lucha por la superioridad constituyen un concepto más amplio que la lucha por el poder y subrayan el papel del crecimiento y el desarrollo creativo. Por otra parte, el concepto de Adler acerca del interés social constituye una contradicción fundamenta! con las ideas de Nietzsche. La filosofía del “como si” Adler recibió una extraordinaria influencia de la obra teórica de Hans Vaihinger, filósofo que analizó la conducta humana en términos de las “ficciones” o de las conceptualizaciones personales que él individuo tiene sobre el mundo. Vaihinger sostenía que la gente s|i siente más afectada por las expectativas del futuro que por la expéi riencia pasada real. Vaihinger llamó a su sistema “ficcionalismo” tí| “filosofía del ‘como si’ “. Escribió que todo el mundo se orienta por! medio de construcciones o ficciones que organizan y sistematizan la| realidad y que dichas ficciones son los determinantes más importantes! de nuestra conducta. Holismo Adler contribuyó a la publicación de las obras de Smuts. Smuts decía que los sistemas totales tienen con frecuencia propiedades distintas de las propiedades de sus partes; que existe un impulso que provoca el aumento de la organización hacia el todo en cada individuo. Adler encontró, en la filosofía holística, una confirmación de muchas de sus propias ideas y una base filosófica importante para la psicología individual. CONCEPTOS PRINCIPALES: Inferioridad y compensación En su monografía sobre la inferioridad orgánica, que apareció en 1907, Adler trataba de explicar por qué la enfermedad afecta de diferentes maneras a la persona. En esa época, Adler escribía como un médico preocupado principalmente por los procesos fisiológicos. Insinuaba que, en cada individuo, ciertos órganos son algo más débiles que otros, lo cual hace que la persona sea más susceptible a los males y a las enfermedades que afectan esos órganos débiles. Adler también observaba que la gente con deficiencias orgánicas severas a menudo trata de compensarlas y que un órgano anteriormente deficiente puede desarrollarse muy bien después de entrenamiento y ejercicios, originando a menudo la máxima destreza y fuerza de! individuo. Adler amplió sus investigaciones sobre la inferioridad orgánica hacia el estudio del sentimiento psicológico de la inferioridad. Acuñó el término “complejo de inferioridad”, y sostenía que todos loe niños estaban profundamente afectados por el sentimiento de la inferioridad, Id cual es consecuencia inevitable del tamaño del niño y de su falta de poder. Un fuerte sentimiento de inferioridad o un complejo de inferioridad, impiden el crecimiento y el desarrollo positivos. Lucha por la superioridad En sus primeros escritos, Adler puso de relieve la importancia de la agresión y la lucha por el poder. No consideró idénticas a la agresión y a la hostilidad, sino que más bien concebía

del medio y a un desarrollo socialmente útil. La lucha constructiva por la superioridad, aunada a un gran interés y cooperación sociales, son las características funda mentales de un individuo sano. Obstáculos para el desarrollo inferioridad orgánica Los niños que sufren males o enfermedades están propensos a volverse sumamente egocéntricos. Se alejan de la interacción, con los demás por un sentido de inferioridad e inhabilidad para competir ‘exitosamente con los demás niños. Sin embargo, Adler afirma que los niños que vencen las dificultades tratan de sobrecompensar sus anteriores deficiencias y desarrollar sus habilidades hasta un grado poco usual. el mimo Los niños mimados o consentidos también tienen dificultades para desarrollar un sentido de interés social y de cooperación. Les falta confianza en sus propias habilidades porque ya otros lo han hecho todo por ellos. Antes que cooperar con los demás, siempre tratan de hacer exigencias egoístas a los amigos y a la familia. El interés social generalmente es mínimo y Adler descubrió que los niños mimados casi siempre tienen un sentimiento poco sincero hacia sus padres, a quienes manejan bien. la indiferencia La indiferencia es la tercera situación que tiende fuertemente a impedir el desarrollo de un niño. Un niño despreciado o no deseado nunca ha sabido qué es el amor y la cooperación en el hogar y por eso tiene muchas dificultades para desarrollar esas capacidades. Esos rjiños no tienen la menor confianza en sus habilidades para ser útiles y para ganar el afecto y la estimación de los demás. Tienden a ser fríos y duros al llegar a la edad adulta. “Las características de los niños no amados, en su forma más desarrollada, se pueden observar en las biografías de todos los grandes enemigos de la humanidad. En este caso, lo único que se nota es que cuando eran niños los trataban muy mal y por eso desarrollaron una dureza de carácter, envidia y odio; no podían tolerar que otros fueran felices”