Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Circulación: Presión, Flujo y Resistencia - Apuntes de Medicina Humana, Diapositivas de Medicina

Estos apuntes de medicina humana de la universidad cesar vallejo (ucv) explican los conceptos fundamentales de la circulación sanguínea, incluyendo la presión, el flujo y la resistencia. Se analizan las características físicas de la circulación, la presión arterial, el flujo laminar y turbulento, y la influencia del hematocrito y la viscosidad de la sangre en la resistencia vascular. También se abordan los mecanismos de autorregulación del flujo sanguíneo y la importancia de la presión arterial en la circulación.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 29/03/2025

laura-leon-65
laura-leon-65 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad IV: La circulación.
Capítulo 14: Visión general de la circulación:
presión, flujo y resistencia.
XII ciclo de Medicina Humana en la Universidad Cesar Vallejo (UCV)
FUENTES JUÁREZ, CRISTOPHER LUIS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Circulación: Presión, Flujo y Resistencia - Apuntes de Medicina Humana y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Unidad IV: La circulación.

Capítulo 14: Visión general de la circulación:

presión, flujo y resistencia.

XII ciclo de Medicina Humana en la Universidad Cesar Vallejo (UCV)

FUENTES JUÁREZ, CRISTOPHER LUIS

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA

CIRCULACIÓN

LAS ARTERIAS TRANSPORTAN SANGRE CON UNA PRESIÓN ALTA , POR LO
QUE NECESITAN DE PAREDES VASCULARES FUERTES
LAS ARTERIOLAS LIBERAN SANGRE EN LOS CAPILARES CONTROLANDO

LOS CONDUCTOS (CONTRACCIÓN y DILATACIÓN) LOS CAPILARES SON FINOS y TIENEN MUCHOS POROS , POR LO QUE HACEN EL INTERCAMBIO DE LÍQUIDOS, NUTRIENTES, ELECTRÓLITOS, HORMONAS y OTRAS SUSTANCIAS LAS VÉNULAS RECOGEN LA SANGRE DE LOS CAPILARES LAS VENAS FUNCIONAN COMO CONDUCTOS PARA EL TRANSPORTE DE SANGRE CON UNA PRESIÓN BAJA DESDE LAS VÉNULAS AL CORAZÓN LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA CONTIENE EL 84% (64% EN LAS VENAS ***** , 13% EN ARTERIAS y 7% EN ARTERIOLAS y CAPILARES) DEL VOLUMEN TOTAL DE SANGRE; MIENTRAS LA CIRCULACIÓN PULMONAR TIENE EL 16% (7% EL CORAZÓN y 9% LOS PULMONES) LA PRESIÓN MEDIA CUANDO EL CORAZÓN BOMBEA SANGRE HACIA LA AORTA ES DE 100 mmHg, EL CUAL VA DISMINUYENDO PROGRESIVAMENTE A MEDIDA QUE EL FLUJO SANGUÍNEO ATRAVIESA LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA , HASTA LLEGAR CASI A 0 mmHg (TERMINACIÓN DE LAS VENAS CAVAS SUPERIOR e INFERIOR) LA CIRCULACIÓN PULMONAR TIENE UNA PRESIÓN MEDIA BASTANTE MENOR (16 mmHg), DEBIDO A QUE SOLO NECESITA EXPONER LA SANGRE AL OXÍGENO y OTROS GASES EN LOS ALVÉOLOS, MAS NO PARA DIFUNDIR

INTERRELACIONES ENTRE LA

PRESIÓN, EL FLUJO y LA RESISTENCIA

PRESIÓN SANGUÍNEA: FUERZA EJERCIDA POR LA SANGRE CONTRA UNA

UNIDAD DE SUPERFICIE DE LA PARED DEL VASO EN mmHg RESISTENCIA AL FLUJO SANGUÍNEO: ES EL IMPEDIMENTO QUE SE CALCULA CON LAS DETERMINACIONES DEL FLUJO SANGUÍNEO y LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE DOS PUNTOS DEL VASO

  • CIRCULACIÓN SISTÉMICA: FLUJO DE 100 ml/s y LA DIFERENCIA DE PRESIÓN DE 100 mmHg, POR LO QUE TIENEN 1 UNIDAD DE RESISTENCIA PERIFÉRICA
  • CIRCULACIÓN PULMONAR: FLUJO DE 100 ml/s y LA DIFERENCIA DE PRESIÓN ES DE 14 mmHg, POR LO QUE TIENEN 0,14 UNIDAD DE RESISTENCIA PERIFÉRICA CONDUCTANCIA: MEDICIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO A TRAVÉS DE UN VASO PARA DAR UNA DIFERENCIA DE PRESIÓN, EL CUAL ES INVERSA A LA RESISTENCIA ***** , EN UNA PROPORCIÓN A LA CUARTA POTENCIA DEL DIÁMETRO , ESTO DEBIDO A QUE AL SER UN VASO DE MAYOR DIÁMETRO, HAY MÁS ANILLOS CONCÉNTRICOS QUE FLUYEN MUCHO MÁS RÁPIDAMENTE ( PERFIL PARABÓLICO ) EFECTO DEL HEMATOCRITO y DE LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE SOBRE LA RESISTENCIA VASCULAR y EL FLUJO SANGUÍNEO: CUANTO MAYOR SEA LA VISCOSIDAD, MENOR SERÁ EL FLUJO SANGUÍNEO (LO NORMAL ES QUE LA VISCOSIDAD SEA 3 VECES MAYOR QUE LA DEL AGUA ) EL HEMATOCRITO NORMAL EN EL VARON ES DE 42, MIENTRAS QUE EN LA MUJER ES DE 38. SI HAY UN HEMATOCRITO DE 60-70 ( POLICITEMIA ), LA VISCOSIDAD PUEDE SER HASTA DE 10 VECES MÁS QUE LA DEL AGUA

INTERRELACIONES ENTRE LA

PRESIÓN, EL FLUJO y LA RESISTENCIA

EFECTOS DE LA PRESIÓN SOBRE LA RESISTENCIA VASCULAR y EL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR: EL INCREMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL FLUJO SANGUÍNEO, PERO BASTANTE MENOR DE LO ESPERADO DEBIDO A LOS MECANISMOS COMPENSATORIOS DE LA RESISTENCIA VASCULAR ( AUTORREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO ) EN VASOS SANGUÍNEOS AISLADOS o EN TEJIDOS QUE NO MUESTRAN AUTORREGULACIÓN, LOS CAMBIOS DE LA PRESIÓN ARTERIAL TIENEN EFECTOS IMPORTANTES EN EL FLUJO SANGUÍNEO. DE TAL MANERA QUE SI AUMENTA LA PRESIÓN, SE DISTIENDEN LOS VASOS ELÁSTICOS y REDUCEN LA RESISTENCIA; MIENTRAS QUE SI LA PRESIÓN DISMINUYE, LOS VASOS COLAPSAN GRADUALMENTE y AUMENTAN LA RESISTENCIA