Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, Apuntes de Estadística

trabajo de bioestadistica 2 semestre seguridad y salud en el trabajo

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/05/2021

maria-carolina-ballen-mora
maria-carolina-ballen-mora 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2º SEMESTRE
BIOESTADISTICA
María Carolina Ballen Mora
María José Escorcia Villamil
Daniela Patricia Padilla Borrego
TEMA:
ENSAYO SOBRE VIGILANCIA Y ANALISIS DE RIESGO DE SALUD PUBLICA
Lic. Marta paredes
Ciénaga, Magdalena, 2021.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2º SEMESTRE

BIOESTADISTICA

María Carolina Ballen Mora María José Escorcia Villamil Daniela Patricia Padilla Borrego TEMA: ENSAYO SOBRE VIGILANCIA Y ANALISIS DE RIESGO DE SALUD PUBLICA Lic. Marta paredes Ciénaga, Magdalena, 2021.

VIGILANCIA Y ANÁLISIS DEL RIESGO EN SALUD PÚBLICA

La Vigilancia en Salud Pública, una función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública. Depende de una red de actores que conforman el Sistema de Vigilancia de Salud Pública, encabezado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el Grupo de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología y Demografía. Para el desarrollo de sus objetivos se encuentra dividido en 5 direcciones que son: vigilancia y análisis en salud pública, Redes en Salud Pública, Investigación en Salud Pública, producción y Observatorio Nacional de Salud. Para la vigilancia y el análisis del riesgo en salud pública, el instituto Nacional de Salud es quien lidera la operación y es el fortalecimiento del SIVIGILA, es reconocido por ser de alta confiabilidad, tener una gran cobertura, y continuidad de la información, a través de este sistema se monitorean los riesgos y las enfermedades que puedan afectar la salud de la comunidad, además ofrece conceptos técnicos sobre los riesgos que se pueden presentar en diferentes escenarios institucionales e intersectoriales; el SIVIGILA se encuentra certificado por el DANE, esto se da a que manejan una alta calidad en la recolección de información y lo hacen de manera sistemática e ininterrumpida por más de 10 años en toda Colombia. La información producida por este Sistema nos orienta la forma de decisiones con respecto a las situaciones que puedan afectar la seguridad sanitaria del país, por ejemplo, emergencias, brotes y epidemias, donde el instituto Nacional de Salud es alusivo. Gracias al instituto de Salud que es líder a nivel Internacional, Colombia cuenta con departamento de Talento Humano altamente calificado que brinda asesorías y asistencias técnicas a todos los distintos departamentos y distritos para así fortalecer su capacidad de respuestas a la hora de Emergencias de Salud Pública. También se encuentra el Centro de operaciones de Emergencia, que hace parte de la Dirección de Vigilancia y