






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En el presente documento se encuentra todo lo relacionado a los bioelementos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Composición de los seres vivos: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS. 2 El agua.
**2. 1. Estructura.
▪ Oligoelementos esenciales en todos los organismos: Hierro (Fe) Manganeso (Mn) Cobre (Cu) Zinc (Zn) y Cobalto (Co). ▪ Oligoelementos no esenciales en todos los organismos: Flúor (F), yodo (I), boro (B), silicio (Si), vanadio (V), cromo (Cr), selenio (Se), molibdeno (Mo) etc. Propiedades físico-químicas del carbono que lo hace idóneo para formar parte de las moléculas de los seres vivos:
Un ser vivo es agua en un 70% aproximadamente. El agua es muy importante para los seres vivos ya que la vida sería imposible sin ella. Está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es un dipolo ya que el oxígeno, al atraer los electrones de los átomos de hidrógeno, genera un entorno electronegativo en su proximidad y los hidrógenos, al quedarse sin esos electrones, generan una densidad de carga positiva en su entorno. Esta característica del agua permite que se produzcan interacciones con otras moléculas polares.
2. 2 PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS 1. Cohesión molecular. Esta es la principal característica del agua debido a que sus moléculas se unen mediante puentes de hidrógeno. La zona positiva y la zona negativa se unen fuertemente, manteniendo unidas las moléculas del agua. Esta propiedad la convierte en un líquido casi incompresible. 2. Poder disolvente. El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por lo que se llama disolvente universal. Esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.
Las sustancias que se disuelven en medios acuosos se denominan hidrofílicas, las que no lo hacen son hidrofóbicas, mientras que las que se disuelven tanto en disolventes acuosos como en disolventes orgánicos se denominan anfipáticas. El agua también puede disolver a sustancias salinas que se disocian, formando disoluciones iónicas. Algunas moléculas no forman disoluciones, sino que forman coloides; las cuales, están en un equilibrio sol-gel. Si las partículas están separadas y el aspecto es fluido están en la forma sol y en la forma gel las partículas están más concentradas y el aspecto es gelatinoso.
3. Reactividad Química. Las moléculas de agua reaccionan entre sí fácilmente: al disolver las moléculas polares o iónicas, el agua debilita las interacciones electrostáticas y los enlaces de hidrógeno. El agua al formar enlaces por puentes de hidrógeno es fundamental para la estructura de numerosas moléculas. La síntesis de la mayoría de las macromoléculas se realiza con la formación de una molécula de agua. 4. Alto calor específico. En el agua, el calor específico es alto ya que necesita mucho calor para subir un grado la temperatura y, por el contrario, hay que suministrar mucho frío para bajar un grado la temperatura del agua. Esta propiedad hace que sea amortiguadora o esponja térmica. 5. Calor de vaporización alto. Gracias a esta propiedad los seres vivos son capaces de refrigerarse. 6. Densidad. El agua permanece líquida entre 0ºC y 100ºC que son los más adecuados para los procesos biológicos. Cuando el agua se congela o se enfría (en torno a los 4ºC) contrae su volumen y disminuye su densidad, ya que forma una red cristalina. El hielo es menos denso que el agua y flota sobre ella. Esta propiedad ha permitido la vida submarina ya que la temperatura en esta zona no disminuye.
Sales minerales insolubles en agua: Presentan función plástica-estructural ya que forman estructuras solidas que suelen cumplir funciones de protección y sostén. Entre ellas destaca:
Diálisis Es un proceso que permite separar las partículas coloidales de las no coloidales mediante una membrana cuya permeabilidad permite el paso de las partículas no coloidales. Difusión Es el proceso en el que se mezclan de manera homogénea dos fluidos líquido o gas o entre un fluido y una sustancia sólida. Absorción Es un proceso por el cual las partículas de una sustancia son atraídas hacia la superficie de un sólido. Ionización del agua y escala de pH. Origen de la escala pH. En el agua, una pequeña cantidad de moléculas se encuentran disociadas en H+^ y OH-. En realidad, el catión H+^ no existe en disolución acuosa, porque al ser tan pequeño e inestable se une a una molécula de agua dando lugar al catión hidronio (H 3 O+). La disociación del agua se define de la siguiente manera: 2H 2 O H 3 O+^ +OH-
Como la concentración del H 2 O se considera constante, ya que la inmensa mayoría de las moléculas no están disociadas, la concentración de agua será igual al número de gramos de agua en un litro por su peso molecular; es decir, 1000/18=55. 5 molar por lo que puede incluirse en la constante de equilibrio:
El valor 55. 5 k se engloba en una nueva constante kW que es el producto iónico del agua.
El pH. El KW permite crear la escala del pH que mide la proporción de H 3 O+^ de una disolución
En el agua pura, la concentración de iones H+^ es igual que la de iones OH-^ y el pH es igual a 7 (disolución neutra).
H+^ + HCO 3 H 2 CO 3 El ácido carbónico, es rápidamente convertido en CO 2 y agua gracias a la anhidrasa carbónica; de esta manera, este ácido desparece rápidamente de la sangre. El agua la absorbe el sistema y el CO 2 se elimina en la ventilación pulmonar. El sistema renal también interviene, mediante mecanismos neurofisiológicos, en el control de la acidez sanguínea.