Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biocompatibilidad: aplicaciones de la magnetita, Esquemas y mapas conceptuales de Biomateriales

aplicaciones de la magnetita, biocompatibilidad en muestra biologica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 17/03/2024

maria-fernanda-santana-4
maria-fernanda-santana-4 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biocompatibilidad
INTRODUCCIÓN
METODOLOGÍA
En la muestra designada como
"muestra de magnetita", que
consistía en las nanopartículas
de magnetita producidas en el
laboratorio, no se observaron
alteraciones en la integridad
del huevo.
Determinar la compatibilidad biológica de diversas
sustancias con organismos vivos
Medir agua destilada en vasos
precipitados y calentarlos
Pesar los reactivos a utilizar
Agregar los reactivos a los
vasos precipitados y agitarlos
constantemente
Pasar la solución hecha
anteriormente a otro vaso
precipitado mediante un
gotero
El color oscuro determina la
formación de magnetita
Se realiza el proceso de
lavado y precipitación con un
imán
1.
2.
3.
4.
5.
6.
OBJETIVO
Con el fin de preservar las muestras, se colocaron en un lugar seco y
sombreado para evitar que condiciones ambientales como la luz solar o la
humedad las afectaran directamente. Se realizó un seguimiento de las
muestras de la siguiente manera: se tomó al menos una fotografía cada
día. En el caso de las muestras con otras sustancias, el proceso se
aceleró, por lo que se tomaron fotografías poco después de agregar
dichas sustancias.
El proceso utilizado para crear, diseñar y fabricar nanopartículas de
óxido de hierro involucra la coprecipitación en un medio acuoso, que es
una forma escalable de precipitación química en el ámbito atómico.
La coprecipitación es un proceso que permite la separación de elementos
generalmente solubles en una solución mediante la formación de un
precipitado.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Las nanopartículas de magnetita fueron sintetizadas utilizando el
método de precipitación química, demostrando su eficacia.
Se confirmó la compatibilidad biológica de estas partículas de
magnetita, lo cual las convierte en una herramienta prometedora
para el avance de tratamientos y diagnósticos médicos.
Se evaluó la toxicidad de sustancias comunes presentes en los
hogares, como el cloro.
REFERENCIAS
coprecipitacn. (1999, noviembre 30). sne.es; Sociedad Nuclear Española.
https://www.sne.es/diccionario-nuclear/coprecipitacion/
Magnetita. (n.d.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Magnetita.html
Programa de prevención y control de intoxicaciones direccion nacional de
emergencias, traumas y desastres. (s/f). INFORMACIÓN GENERAL SOBRE
SUSTANCIAS TÓXICAS E INTOXICACIONES. Gob.ar.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/generalidades-sobre-toxicos-
intoxicaciones.pdf
Prevoo, D. (2019, noviembre 26). Aplicaciones y usos de Magnetita. African
Pegmatite. https://mineralmilling.com/es/aplicaciones-y-usos-de-magnetita/
12
34
5
6
Martin David Castaño
Jhoan Alexander Bueno
Isabela Pineda Sánchez
ABSTRACT
Palabras clave: Biocompatibilidad, muestras, sustancias tóxicas, sustancias no tóxicas, magnetita y huevo de gallina
Este experimento tiene como objetivo determinar la compatibilidad biológica de diversas sustancias con organismos vivos. Para poder analizar de
manera coherente la presunta reacción del organismo vivo, se utilizaron tres muestras de huevos de gallina contenidos en recipientes de plástico. A
estas muestras se les añadieron sustancias no tóxicas y tóxicas (que no causan la muerte), cada una correspondiente a una muestra específica. La
Muestra 1 consistió en leche, mientras que la Muestra 2 consistió en cloro. El propósito de esto es observar la reacción de los huevos a las diferentes
sustancias. Además, en el laboratorio se produjo un biomaterial llamado nanopartículas de magnetita, el cual se añadió a otra muestra de huevo para
funcionar como un grupo de control. Se tomó en consideración investigaciones que indican que esta sustancia es biocompatible en el cuerpo humano
sin generar efectos adversos. Las tres muestras se monitorearon durante 5 días para observar los cambios que experimentaban. Los huevos de gallina
se utilizan como simulacros de organismos vivos, y en base a su respuesta se evaluará la compatibilidad biológica de cada una de las sustancias.
APLIACIONES DE LA MAGNETITA
En medicina, las nanopartículas de magnetita se utilizan en
imágenes de resonancia magnética (IRM) para mejorar el
contraste y la visibilidad de los tejidos y órganos. También
se investiga su uso en la entrega de fármacos y en terapia
de hipertermia magnética para tratar ciertos tipos de cáncer.
También se utiliza en la fabricación de dispositivos
electrónicos, como discos duros y memorias de
almacenamiento magnético. Las partículas de magnetita se
utilizan para grabar y leer información en medios de
almacenamiento magnético.
La Muestra 1 no experimentó
cambios significativos en
términos de la integridad del
huevo, pero se observó un
crecimiento bacteriano
debido al transcurso de los
días sin refrigeración, lo que
provocó su deterioro.
En contraste, en la Muestra 2
se pudo observar la
destrucción de la yema del
huevo, lo cual se debe a la
desnaturalización de las
proteínas presentes.
DÍA 1
DÍA 5
DÍA 5
DÍA 5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biocompatibilidad: aplicaciones de la magnetita y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biomateriales solo en Docsity!

Biocompatibilidad

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

En la muestra designada como "muestra de magnetita", que consistía en las nanopartículas de magnetita producidas en el laboratorio, no se observaron alteraciones en la integridad del huevo. Determinar la compatibilidad biológica de diversas sustancias con organismos vivos

Medir agua destilada en vasos

precipitados y calentarlos

Pesar los reactivos a utilizar

Agregar los reactivos a los

vasos precipitados y agitarlos

constantemente

Pasar la solución hecha

anteriormente a otro vaso

precipitado mediante un

gotero

El color oscuro determina la

formación de magnetita

Se realiza el proceso de

lavado y precipitación con un

imán

OBJETIVO

Con el fin de preservar las muestras, se colocaron en un lugar seco y sombreado para evitar que condiciones ambientales como la luz solar o la humedad las afectaran directamente. Se realizó un seguimiento de las muestras de la siguiente manera: se tomó al menos una fotografía cada día. En el caso de las muestras con otras sustancias, el proceso se aceleró, por lo que se tomaron fotografías poco después de agregar dichas sustancias. El proceso utilizado para crear, diseñar y fabricar nanopartículas de óxido de hierro involucra la coprecipitación en un medio acuoso, que es una forma escalable de precipitación química en el ámbito atómico. La coprecipitación es un proceso que permite la separación de elementos generalmente solubles en una solución mediante la formación de un precipitado.

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Las nanopartículas de magnetita fueron sintetizadas utilizando el método de precipitación química, demostrando su eficacia. Se confirmó la compatibilidad biológica de estas partículas de magnetita, lo cual las convierte en una herramienta prometedora para el avance de tratamientos y diagnósticos médicos. Se evaluó la toxicidad de sustancias comunes presentes en los hogares, como el cloro.

REFERENCIAS

coprecipitación. (1999, noviembre 30). sne.es; Sociedad Nuclear Española. https://www.sne.es/diccionario-nuclear/coprecipitacion/ Magnetita. (n.d.). https://www.quimica.es/enciclopedia/Magnetita.html Programa de prevención y control de intoxicaciones direccion nacional de emergencias, traumas y desastres. (s/f). INFORMACIÓN GENERAL SOBRE SUSTANCIAS TÓXICAS E INTOXICACIONES. Gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/generalidades-sobre-toxicos- intoxicaciones.pdf Prevoo, D. (2019, noviembre 26). Aplicaciones y usos de Magnetita. African Pegmatite. https://mineralmilling.com/es/aplicaciones-y-usos-de-magnetita/

Martin David Castaño

Jhoan Alexander Bueno

Isabela Pineda Sánchez

ABSTRACT

Palabras clave: Biocompatibilidad, muestras, sustancias tóxicas, sustancias no tóxicas, magnetita y huevo de gallina Este experimento tiene como objetivo determinar la compatibilidad biológica de diversas sustancias con organismos vivos. Para poder analizar de manera coherente la presunta reacción del organismo vivo, se utilizaron tres muestras de huevos de gallina contenidos en recipientes de plástico. A estas muestras se les añadieron sustancias no tóxicas y tóxicas (que no causan la muerte), cada una correspondiente a una muestra específica. La Muestra 1 consistió en leche, mientras que la Muestra 2 consistió en cloro. El propósito de esto es observar la reacción de los huevos a las diferentes sustancias. Además, en el laboratorio se produjo un biomaterial llamado nanopartículas de magnetita, el cual se añadió a otra muestra de huevo para funcionar como un grupo de control. Se tomó en consideración investigaciones que indican que esta sustancia es biocompatible en el cuerpo humano sin generar efectos adversos. Las tres muestras se monitorearon durante 5 días para observar los cambios que experimentaban. Los huevos de gallina se utilizan como simulacros de organismos vivos, y en base a su respuesta se evaluará la compatibilidad biológica de cada una de las sustancias.

APLIACIONES DE LA MAGNETITA

En medicina, las nanopartículas de magnetita se utilizan en imágenes de resonancia magnética (IRM) para mejorar el contraste y la visibilidad de los tejidos y órganos. También se investiga su uso en la entrega de fármacos y en terapia de hipertermia magnética para tratar ciertos tipos de cáncer. También se utiliza en la fabricación de dispositivos electrónicos, como discos duros y memorias de almacenamiento magnético. Las partículas de magnetita se utilizan para grabar y leer información en medios de almacenamiento magnético. La Muestra 1 no experimentó cambios significativos en términos de la integridad del huevo, pero se observó un crecimiento bacteriano debido al transcurso de los días sin refrigeración, lo que provocó su deterioro. En contraste, en la Muestra 2 se pudo observar la destrucción de la yema del huevo, lo cual se debe a la desnaturalización de las proteínas presentes. DÍA 1 DÍA 5 DÍA 5 DÍA 5