




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el bienestar psicológico de migrantes venezolanos que asisten al ministerio de la ermita del desierto en phoenix, arizona. Se estudian los indicadores de bienestar psicológico, como la autoaceptación, las relaciones positivas, la autonomía, el dominio del entorno, el propósito en la vida y el crecimiento personal. Los resultados muestran que los migrantes venezolanos presentan un nivel alto de bienestar psicológico, aunque algunos aspectos como las relaciones positivas, el dominio del entorno y la autonomía se ven afectados durante el proceso de adaptación. Se brindan recomendaciones a los migrantes, al ministerio de la ermita y a la universidad yacambú para promover y mantener adecuados niveles de bienestar psicológico en esta población.
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BIENESTAR PSICOLÓGICO EN MIGRANTES VENEZOLANOS QUE ASISTEN AL MINISTERIO LA ERMITA DEL DESIERTO EN PHOENIX, ARIZONA EN PHOENIX, ARIZONA Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito para optar al título de Licenciada en Psicología Autora: García Maranatha Tutor: Ángelo D'Addona Cillo Cabudare, Julio 2024
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPACTO PSICOLOGICO DE LA MIGRACION CRISIS ECONÓMICA, DESEMPLEO (CANALES & ZLOLNISKI, 2001
VULNERABILIDA D DEL MIGRANTE ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN SIGLAS ONU (2023) OMS (2023) (ACNUR) (2023) CAPITULO I ARTÍCULO INMIGRANTES INDOCUMENTADOS Y SALUD MENTAL (2021).
¿INTERROGANTES? ¿Existe bienestar psicológico en migrantes venezolanos que asisten al Ministerio de la Ermita del Desierto en Phoenix, Arizona? ¿Cuáles son los indicadores del bienestar psicológico en migrantes venezolanos que asisten al Ministerio de la Ermita del Desierto en Phoenix, Arizona? ¿Cuáles son los factores que influyen en el bienestar psicológico en migrantes venezolanos que asisten al Ministerio de la Ermita del Desierto en Phoenix, Arizona? CAPITULO I
CAPITULO I JUSTIFICACION
ALCANCES Y DELIMITACIONES
CAPITULO II MARCO TEORICO
CAPITULO II BASES TEORICAS Carrero (2023), compara las bases teóricas de un estudio con los cimientos de un edificio, que está basada en la coherencia y el apoyo de la investigación. Hernández-Sampieri (2005) , las bases teóricas son vitales en el ámbito académico, ya que proporcionan cimientos teórico y conceptual necesario para la investigación en curso. Chávez (2006), define el bienestar psicológico como el estado en el cual una persona experimenta emociones positivas y adopta pensamientos constructivos acerca de sí misma, los cuales son moldeados por varios aspectos de su salud física, mental y social. García (2005), se entiende como la dimensión personal de la calidad de vida, caracterizada por una sensación estable de satisfacción con la vida, logrando un equilibrio entre las expectativas y los logros en áreas significativas para cada persona Amartya (1982), señala que el bienestar humano se puede definir como: El estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar.
CAPITULO II BASES TEORICAS ASPECTOS PERSONAL Mingote (2013), comprende cuatro dimensiones que buscan la satisfacción en diferentes áreas de la vida, como los estudios, el trabajo y las amistades.
Keyes (1998, citado en Blanco & Diaz, 2005, p.483), el bienestar social se compone de cinco dimensiones que son integración social, que implica una participación positiva y favorable en la sociedad a la que se pertenece.
Diener y Lanser (1993, citados en Anguas, 2001, p.165), el bienestar subjetivo está vinculado con las emociones, los juicios subjetivos y la satisfacción con la vida, lo que promueve la autoevaluación y la 17 valoración de los afectos positivos en el individuo. Diener, Lucas y Suh (1996, citados en Vázquez et al., 2009, p.17) sugieren un equilibrio entre los afectos positivos y negativos, así como la influencia de componentes cognitivos en la percepción de la satisfacción vital. TEORÍA DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE RYFF Castelo (2018) , señala que la teoría se basa en un modelo que puede considerarse precursor de los actuales modelos de Psicología Positiva, y que aún hoy continúa siendo una de las más brillantes aportaciones en las teorías y aplicaciones relacionadas con el bienestar humano.
CAPITULO II BASES LEGALES Villafranca (2002), las bases legales comprenden las leyes, reglamentos y normativas fundamentales para investigaciones relacionadas con temas específicos. La Declaración Universal de Derechos Humanos: Artículo 22 y 25
CAPITULO II OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE Variable Dimensión^ Indicadores^ Ítems Auto aceptación (^) Armonía Estereotipos Prejuicios 1, 7, 13, 19, 25, 31 Autonomía (^) Opiniones Propias Toma de decisiones Seguridad Iniciativa 3, 4, 9, 10, 15, 21, 27, 33, Bienestar Psicológico Crecimiento Personal Autoconocimiento Habilidades Competencias 24, 30, 34, 35, 36, 37, 38 Propósito de Vida (^) Significado de la vida Plenitud 6, 12, 17, 18, 23, 29 Relación Positivas Habilidades sociales Comunicación efectiva Satisfactorias 2, 8, 14, 20, 26, 32 Dominio delEntorno Adaptabilidad Habilidad emocional 5, 11, 16, 22, 28, Fuente: Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995) en su versión en español (2006).
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN PARADIGMA POSITIVISTA RICOY, (2006) ENFOQUE CUANTITATIVO ROMERO, (2015). TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ARIAS, (2012) DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA) TRANSVERSAL (Gonzales, 2012).
60 FAMILIAS DE MIGRANTES VENEZOLANOS
CAPITULO III TÉCNICAS DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995), adaptación española por Diaz (2006) 39 ITEMS Dimensiones: Autoaceptación Relaciones Positivas Autonomía Dominio de entorno Propósito en la vía Crecimiento personal Carol Ryff (1995). Formulario LIKERT Totalmente en Desacuerdo Ligeramente en Desacuerdo Ligeramente de Acuerdo De Acuerdo Totalmente de Acuerdo. Variable - Dimensiones Nivel Bajo Moderado Alto Elevado Bienestar Psicológico 116 117 - 140 141 – 175 179 Dominio de Entorno 14 15 - 18 19 - 22 23 Auto aceptación, Relación Positiva y Propósito en la vida 17 18 - 21 22 - 27 30 Autonomía 20 21 - 25 26 - 31 33 Crecimiento Personal 23 24 - 29 30 - 36 38 Fuente: Carol Ryff ( 1995 ).
Auto Aceptación Media 22, Desviación estándar 6, Coeficiente de variación 28,43% Asimetría , Curtosis , Mínimo 14 Máximo 36 Nivel Alto Estadístico descriptivo de la variable bienestar psicológico según la dimensión de auto aceptación. NIVEL ALTO En virtud del autor Ryff (1989), la dimensión de la auto aceptación, radica en encontrar armonía en las condiciones internas como externas que, de alguna forma ese equilibrio consigo mismo lleva al crecimiento personal, disminuir los prejuiciossociales y estereotipos que limitan su percepción.
CAPITULO IV
CAPITULO IV
Estadístico descriptivo de la variable bienestar psicológico según la dimensión de relación positiva.
. (^) Relación Positiva Media 21, Desviación estándar 6, Coeficiente de variación 28,49% Asimetría - , Curtosis , Mínimo 8 Máximo 34 Nivel Moderado En palabras del autor Ryff (ob. cit.), las relaciones positivas están estrechamente relacionadas con crear vínculos interpersonales de calidad, generadas por las habilidades sociales que permiten las comunicaciones efectivas y satisfactorias.