Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bienes de cambio y registracion contable, Resúmenes de Contabilidad

Como se registran los bienes de cambio

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 02/02/2023

antoocontrucci
antoocontrucci 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué son los Bienes de Cambio?
- Son los bienes destinados a la venta, que forman parte de la actividad habitual del
ente. O que se encuentran en proceso de producción para la venta, o que van a ser
utilizados en dicho proceso como así también los anticipos entregados a
proveedores para la compra de estos.
- Ejemplos:
1.
Valor de Ingreso al Patrimonio del Ente
- El valor de ingreso al patrimonio de un bien de cambio será por su valor contado,
neto de todo descuento y bonificación, más todos los gastos necesarios hasta que el
bien esté en condiciones de ser utilizado económicamente.
- Se incluirá el costo del sector compras más el costo del sector de control de calidad.
- El bien se incorpora en el momento en el que se produce la transferencia del
bien; ahí se produce la compra para el comprador, y la venta para quien vende.
- En caso de donaciones de bienes, deben ser ingresados a su valor corriente, es
decir, al valor del mercado.
Determinación del Costo de Ventas
- El costo representa el resultado negativo producto del sacrificio necesario para
realizar la venta. La determinación de dicho costo puede ser:
A. Determinación Específica → el ente sabe específicamente el costo de cada
uno de los bienes que tiene en existencia. Ejemplos: concesionaria de autos
usados, negocio de ventas de antiguedades.
B. Diferencia de Inventario → consiste en determinar el CMV
C. Inventario Permanente → consiste en llevar una planilla, donde se detalla los
ingresos y salidas de mercaderías, y el saldo de lo que me queda (en
unidades, precio unitario y total).
Se lleva la planilla por cada unidad de lo que se comercializa, lo cual me
genera un gasto administrativo.
Cuando hacemos diferencia de inventario, decimos que todo lo que nos falta lo
vendimos. Aca, no importa el motivo, sino que siempre que tenga menos
mercaderías, será producto de una venta y afecta al CMV.
En cambio, en el inventario permanente cada vez que hago una compra, registro el
ingreso de mercaderías, y cada vez que hago una venta, registro que tengo menos
mercaderías. Cuando hago diferencia de inventario, puedo detallar la salida por
ventas u otros motivos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bienes de cambio y registracion contable y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

¿Qué son los Bienes de Cambio?

  • Son los bienes destinados a la venta , que forman parte de la actividad habitual del ente. O que se encuentran en proceso de producción para la venta, o que van a ser utilizados en dicho proceso como así también los anticipos entregados a proveedores para la compra de estos.
  • Ejemplos:
    1. Valor de Ingreso al Patrimonio del Ente
  • El valor de ingreso al patrimonio de un bien de cambio será por su valor contado, neto de todo descuento y bonificación, más todos los gastos necesarios hasta que el bien esté en condiciones de ser utilizado económicamente.
  • Se incluirá el costo del sector compras más el costo del sector de control de calidad.
  • El bien se incorpora en el momento en el que se produce la transferencia del bien; ahí se produce la compra para el comprador, y la venta para quien vende.
  • En caso de donaciones de bienes, deben ser ingresados a su valor corriente, es decir, al valor del mercado. Determinación del Costo de Ventas
  • El costo representa el resultado negativo producto del sacrificio necesario para realizar la venta. La determinación de dicho costo puede ser: A. Determinación Específica → el ente sabe específicamente el costo de cada uno de los bienes que tiene en existencia. Ejemplos: concesionaria de autos usados, negocio de ventas de antiguedades. B. Diferencia de Inventario → consiste en determinar el CMV C. Inventario Permanente → consiste en llevar una planilla, donde se detalla los ingresos y salidas de mercaderías, y el saldo de lo que me queda (en unidades, precio unitario y total). Se lleva la planilla por cada unidad de lo que se comercializa , lo cual me genera un gasto administrativo. ➔ Cuando hacemos diferencia de inventario, decimos que todo lo que nos falta lo vendimos. Aca, no importa el motivo, sino que siempre que tenga menos mercaderías, será producto de una venta y afecta al CMV. ➔ En cambio, en el inventario permanente cada vez que hago una compra, registro el ingreso de mercaderías, y cada vez que hago una venta, registro que tengo menos mercaderías. Cuando hago diferencia de inventario, puedo detallar la salida por ventas u otros motivos.

Métodos de Descargas de Inventarios

  1. PEPS = Primero Entrado, Primero Salido → Mi Existencia Final queda valuada como las últimas incorporaciones. Me queda la EF valuada a los precios más modernos.
  2. UEPS = Ultimo Entrado, Primero Salido → Mi Existencia Final queda valuada como las primeras incorporaciones. Me queda mejor valuado el costo de mercaderías vendidas.
  3. PPP = Precio Promedio Ponderado. ➔ Ninguno es mejor que otro, dado que en uno me va a quedar mejor valuadas las EF y en otro el CMV. No es que con uno gano más que con otro. ➔ Si todo lo que compré lo vendí, la EF del PEPS va a dar igual que el CMV del UEPS. Operaciones de Comercio Exterior - Incoterms
  4. FAS (Free Alongside Ship) → Indica que el importador, es decir quien vende, me va a dejar la mercadería en el puerto de origen (en el que va a partir la mercadería). A mi como vendedor me va a corresponder abonar: ❖ Gastos de traslado. ❖ Es del comprador desde el momento en el que llega al puerto de origen.
  5. FOB (Free On Board) → Yo como importador, no sólo llevo la mercadería hasta el puerto de origen, sino que también la subo al barco. Todo lo que suceda desde que la mercadería se sube al barco hasta que llega al destino, es responsabilidad del importador (vendedor) ❖ Se hace cargo de los costos de traslado. ❖ La mercadería empieza a ser del comprador desde que es subida al barco y trasladada hacia el puerto de destino.
  6. CIF (Cost, Insurance and Freight) → El vendedor se hace cargo del traslado de la mercadería hasta el puerto de destino. Es decir, el vendedor, se hace cargo de los costos del flete. ❖ La mercadería comienza a ser del comprador cuando esta misma llega al puerto de destino.
  • Para el que importa es mejor la cláusula CIF, y para quien vende en el exterior es la FAS.
  • Desde el punto de vista del dueño, que es quien entrega: