





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El plan de trabajo de la estudiante Tatiana Isabel Moran Yarleque, matriculada en el tercer semestre de la carrera de Administración Industrial en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial. El plan incluye la entrega de un trabajo final del curso de Planificación del trabajo, que consta de varias actividades y entregables, como información general, planificación, preguntas guía resueltas, proceso de ejecución, dibujos/diagramas y recursos necesarios. Además, el plan incluye las respuestas a las preguntas guía sobre la importancia de la organización de almacenes, el layout de almacenes, la codificación de datos, los documentos importantes utilizados en almacenes, y el sistema de codificación.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Apellidos y Nombres: Moran Yarleque Tatiana Isabel ID: 1331472 Dirección Zonal/CFP: Santa Sofía Carrera: Administración Industrial Semestre: 3
Tema del Trabajo: Codificar los productos en el almacén
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 1 Informaciones generales
2 Planificación 3 Preguntas Guías resueltas 4 Proceso de ejecución Trabajo del curso – segunda entrega- TR 15/11/ 5 Dibujos/ Diagramas 6 Recursos necesarios
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº PREGUNTAS 1 ¿Porque es importante la organización de almacenes? 2 ¿Qué es el Layout de Almacenes? 3 ¿Cuál es la importancia de la codificación de datos? 4 ¿Cuáles son los documentos importantes utilizados en almacenes? 5 ¿Qué es un sistema de codificación y para qué sirve? 6
Orden de compra: es un documento para poder solicitar mercancías, que, a diferencia de
La codificación es el proceso de asignar teclas numéricas a las respuestas a las preguntas no resueltas del cuestionario. El proceso está integrado en una etapa completa de procesamiento de información, que incluye la captura, verificación y utilización de la información. La codificación le permite recopilar y visualizar todos los materiales relacionados con la categoría o caso en todos sus recursos.
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTANDARES
La codificación de mercancías en el almacén La codificación de mercancías en el almacén permite una buena organización de las existencias, lo que influye positivamente en todas las actividades que se desarrollan en la instalación. De ahí que cada producto deba estar identificado desde su recepción. El proceso de codificación de mercancías consiste en identificar los productos de modo inequívoco con un código o signo. Este código se asocia a una etiqueta adherida al producto, que permitirá acceder a él electrónicamente. Los etiquetados más consolidados en el mundo de la logística son los códigos de barras y las etiquetas RFID. La codificación es de gran utilidad en todos los eslabones de la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el consumidor final. A los fabricantes les ayuda a estar al corriente del estado de sus existencias y a localizar y expedir los artículos con rapidez. Los consumidores, por su parte, se benefician de las buenas prácticas logísticas que implementan las empresas y, por tanto, de que haya productos en stock cuando van a comprar o de recibir pronto y sin errores sus pedidos online. Existen distintas formas de codificar la mercancía del almacén, en función de los símbolos utilizados. Las empresas elegirán el sistema más apropiado para ellas. Los tipos más comunes son: Codificación numérica. Solo se emplean números (ni letras, ni signos). Codificación alfabética. Se compone únicamente de letras. Codificación alfanumérica. El código es una combinación de letras, números y signos. Si la empresa adopta su propio sistema de códigos, su manejo debe ser fácil y usable para todo el personal involucrado. Es recomendable que sean cortos y que posean siempre la misma longitud a fin de favorecer su lectura y escritura. Una vez decidido el tipo de codificación, el siguiente paso es etiquetar la mercancía. Ahí es donde entra el código de barras, la forma más común de representar un código en un almacén. El lector láser se encarga de reconocer las barras y convertirlas en su equivalente alfanumérico, por lo que es un sistema rápido y preciso. Aunque hay alternativas más modernas como los códigos QR o los tags RFID, resulta difícil superar la simplicidad y eficacia del código de barras. Lo que lo hace todavía omnipresente en el sector logístico. Además, el código de barras se puede emplear tanto a nivel interno como externo. Pero para ser utilizado de manera externa, entre empresas distintas, debe acogerse a una serie de normas y estándares. La GS1 ha elaborado un sistema de codificación que garantiza la identificación única de los productos a nivel internacional. Veamos los códigos más habituales que ha establecido esta asociación: EAN-13. Sirve para identificar, mayoritariamente, artículos que se exponen en puntos de venta. Se llama así porque incluye trece dígitos numéricos que se dividen en cuatro categorías: país de procedencia, empresa creadora del producto, código de producto y un número de control. El código del fabricante lo proporciona el organismo competente en cada estado. DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
EAN-128 o GS1-128. Este código se crea con el propósito de facilitar información adicional a la que suministra el EAN-13 (por ejemplo, peso, fecha de producción, caducidad, lote, número de serie, destino final del producto, etc.). Es el código de referencia en el sector logístico. SCC (Serial Shipping Container Code). Se aplica para el manejo y seguimiento de los pedidos. Este código es especialmente útil para asegurar entregas eficientes. Codificación: orden y control: La codificación es un proceso cuyo fin último es facilitar la localización de la mercancía en el almacén y lograr una completa trazabilidad. Codificar es sinónimo de orden y control. Disponer de todos los artículos identificados contribuye a llevar a cabo una gestión del almacenamiento mucho más eficiente. La ventaja más evidente es la trazabilidad: registrar cada uno de los movimientos de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro. No cabe duda de la importancia del SGA, un sistema capaz de controlar el stock y todos los movimientos que se producen dentro del almacén, tanto para conocer el inventario como ubicar el género. Para que esto sea posible, es indispensable una coordinación entre el ERP (que gestiona el maestro de artículos con todos los datos sobre cada producto) y el SGA (encargado de leer el código del producto Y asignarle una ubicación en el almacén) Las compañías deben identificar todos los artículos a medida que llegan al almacén con el objetivo de asignarles la ubicación correspondiente según sus características. El SGA incorpora reglas para distribuir la mercancía de forma correcta en el almacén. Este sistema conoce la localización exacta de cada artículo en cualquier momento. Contacta con Mecalux si quieres dotar a tu almacén de un SGA preparado para controlar y optimizar todos los procesos, hacer un seguimiento muy estricto de los productos, codificarlos y gestionar los flujos con eficiencia. Easy WMS es un sistema capaz de integrarse con cualquier ERP para coordinar todos esos procesos, incluida la codificación de la mercancía [NOMBRE DEL TRABAJO] [APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]