Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Betty Neuman y diagnósticos de enfermería, Apuntes de Teorías Sociológicas

Con mucho cariño para el que le sirva

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/11/2023

diego-cortes-53
diego-cortes-53 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CASO 1
Adaptación fisiologica
0224 Terapia de ejercicios: movilidad articular
- Determinar las limitaciones del movimiento articular y su efecto sobre la función.
- Colaborar con fisioterapia en el desarrollo y ejecución de un programa de ejercicios.
- Determinar el nivel de motivación del paciente para mantener o restablecer el movimiento
articular.
- Explicar al paciente/familia el objeto y el plan de ejercicios articulares.
- Determinar la localización y naturaleza de la molestia o dolor durante el
movimiento/actividad.
- Poner en marcha medidas de control del dolor antes de comenzar el ejercicio de las
articulaciones.
- Vestir al paciente con prendas cómodas.
- Proteger al paciente de traumatismos durante el ejercicio.
- Ayudar al paciente a colocarse en una posición óptima para el movimiento articular
pasivo/activo.
Adaptación de autoconcepto
5270 Apoyo emocional
- Comentar la experiencia emocional con el paciente.
- Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.
- Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
- Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.
- Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
- Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.
- Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
- Comentar las consecuencias de no abordar los sentimientos de culpa o vergüenza.
- Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
Adaptación de función del rol
7130 Mantenimiento de procesos familiares
- Determinar los procesos familiares típicos.
- Determinar la alteración de los procesos familiares típicos.
- Identificar los efectos derivados del cambio de papeles en los procesos familiares.
- Animar a establecer un contacto continuado con los familiares, según corresponda.
- Facilitar la flexibilidad de las visitas para satisfacer las necesidades de los miembros de la
familia y el paciente.
- Comentar las estrategias de normalización de la vida familiar con la familia.
- Ayudar a los miembros de la familia a poner en práctica estrategias de normalización de su
situación.
- Informar sobre los mecanismos de apoyo sociales existentes para la familia.
- Ayudar a los miembros de la familia a utilizar los mecanismos de apoyo existentes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Betty Neuman y diagnósticos de enfermería y más Apuntes en PDF de Teorías Sociológicas solo en Docsity!

CASO 1

Adaptación fisiologica 0224 Terapia de ejercicios: movilidad articular

  • Determinar las limitaciones del movimiento articular y su efecto sobre la función.
  • Colaborar con fisioterapia en el desarrollo y ejecución de un programa de ejercicios.
  • Determinar el nivel de motivación del paciente para mantener o restablecer el movimiento articular.
  • Explicar al paciente/familia el objeto y el plan de ejercicios articulares.
  • Determinar la localización y naturaleza de la molestia o dolor durante el movimiento/actividad.
  • Poner en marcha medidas de control del dolor antes de comenzar el ejercicio de las articulaciones.
  • Vestir al paciente con prendas cómodas.
  • Proteger al paciente de traumatismos durante el ejercicio.
  • Ayudar al paciente a colocarse en una posición óptima para el movimiento articular pasivo/activo. Adaptación de autoconcepto 5270 Apoyo emocional
  • Comentar la experiencia emocional con el paciente.
  • Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.
  • Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
  • Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.
  • Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
  • Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.
  • Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
  • Comentar las consecuencias de no abordar los sentimientos de culpa o vergüenza.
  • Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias. Adaptación de función del rol 7130 Mantenimiento de procesos familiares
  • Determinar los procesos familiares típicos.
  • Determinar la alteración de los procesos familiares típicos.
  • Identificar los efectos derivados del cambio de papeles en los procesos familiares.
  • Animar a establecer un contacto continuado con los familiares, según corresponda.
  • Facilitar la flexibilidad de las visitas para satisfacer las necesidades de los miembros de la familia y el paciente.
  • Comentar las estrategias de normalización de la vida familiar con la familia.
  • Ayudar a los miembros de la familia a poner en práctica estrategias de normalización de su situación.
  • Informar sobre los mecanismos de apoyo sociales existentes para la familia.
  • Ayudar a los miembros de la familia a utilizar los mecanismos de apoyo existentes.
  • Adaptación de interdependencia Adaptación de interdepencia 5230 Mejorar el afrontamiento
  • Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.
  • Ayudar al paciente a evaluar los recursos disponibles para lograr los objetivos.
  • Ayudar al paciente a descomponer los objetivos complejos en etapas pequeñas y manejables.
  • Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivos comunes.
  • Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.
  • Valorar el ajuste del paciente a los cambios de imagen corporal, si está indicado.
  • Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los roles y las relaciones.
  • Alentar al paciente a encontrar una descripción realista del cambio de papel.
  • Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad. CASO 2 Adaptación fisiológica 5350 Disminución del estrés por traslado
  • Averiguar qué es lo más importante en la vida del individuo (p. ej., familia, amigos, objetos personales).
  • Animar al individuo y a la familia a comentar las preocupaciones respecto al traslado.
  • Examinar con el individuo las estrategias de afrontamiento previas.
  • Favorecer el uso de estrategias de afrontamiento.
  • Valorar la necesidad/deseo del individuo de apoyo social.
  • Evaluar los sistemas de apoyo disponibles (p. ej., familia ampliada, implicación de la comunidad, afiliaciones religiosas).
  • Asignar un «compañero» que le ayude en la integración en el nuevo ambiente. Adaptación de autoconcepto 5400 Potenciación de la autoestima
  • Determinar la confianza del paciente en su propio criterio.
  • Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes.
  • Ayudar al paciente a encontrar la autoaceptación.
  • Fomentar el contacto visual al comunicarse con otras personas.
  • Reafirmar los puntos fuertes personales que identifique el paciente.
  • Animar al paciente a conversar consigo mismo y a verbalizar autoafirmaciones positivas a diario. Adaptación de función del rol