Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Beneficios de la Lactancia Materna para la Madre y el Bebé: Mitos y Realidades, Apuntes de Ginecología

Beneficios de la lactancia materna para la mamà y para el bebè, mitos y realidades, desventajas de la alimentaciò artificial, posiciones para lactar, cambios en la leche materna una vez nace el bebè.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 02/10/2023

yuli-andrea-serrano-rodriguez
yuli-andrea-serrano-rodriguez 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lactancia Materna
BEN EFI CIO S D E L A
PARA LA MAMÀ Y
BEBE
MITOS
REALIDADES
¿ Que es la lactancia
materna exclusiva?
Ayuda a crear un vinculo madre e
hijo desde el mismo instante del
nacimiento, protege y ayuda en
procesos fisiològicos a ambos,
como prevenir el cancer de cuello
uterino/mama a la madre y
fortalece el sistema inmune del
recien nacido.
La lactancia materna no puede durar más
del 1er año de vida del bebe
A los recién nacidos se les debe dar agua
Las madres no pueden producir suficiente
leche materna
Es difícil destetar al bebe si lo ha
amamantado por más de 1 año
Al volver al trabajo debes dejar de
amamantar
La lactancia materna hace que los senos se
caigan
La lactancia materna engorda a la madre
Se debe suspender si la madre queda
embarazada
Es mejor esperar el seno lleno para
amamantar
Es el alimento más completo para el recién nacido
Protege el recién nacido de enfermedades
La mejor opciòn para cuidar la parte econòmica en e l h o g a r
Es amigable con el medio ambiente
Ayuda a la m a d r e a p r e v e n i r el c á n c e r de c u e l l o u t e r i n o y de
mama
La leche materna contiene todos los nutrientes y elementos
necesarios para suplir las necesidades
Significa dar al bebé solamente leche materna
sin ningún otro líquido o sólido, ni siquiera
agua, lo ideal hasta los 6 meses de edad.
La lactancia y todos los procesos que se dan
en ella, son muestra del poder del amor de
una madre.
Calostro: se produce en los primeros 3-4 días (150 ml)
después del nacimiento del bebè, color amarillo y espeso.
Leche de transición: es s cremosa y se produce en
mayor cantidad entre el 5 y 8 día post parto.
Leche madura: tiene mayor cantidad de agua por lo que es
más clara, para mantener hidratado al bebè, tiene el
balance perfecto entre proteínas, grasas y carbohidratos.
Cambios de la leche materna
Desventajas de alimentaciòn
artificial
Las fórmulas lácteas están hechas de leche de vaca,
productos de soya, grasas y nutrientes, pero no se pueden
comparar con la leche materna, aunque la publicidad y los
laboratorios tratan de convencer al consumidor no es lo
mismo, además los costos suelen ser altos.
Debilita el nculo afectivo madre e hijo, puede desarrollar
alergia a la proteína de la leche animal y producir cólicos,
alergias, diarrea, asma entre otros.
Puede haber una mala cnica de preparación, y no recibir la
cantidad adecuada causando desnutrición o malnutrición.
Posiciones para lactar
Posición clásica: sentada con el bebé acostado
como cuando lo tomamos en la falda. Es en
general la posición s cómoda para la mujer y el
bebé.
Posicion inversa: El bebé con las piernas por
debajo del brazo. Es útil en el caso de una cesárea.
Posiciòn caballito: Con el bebé apoyado sobre una
pierna de la mamá: se aconseja cuando hay mucha
producción de leche.
Posiciòn reclinada: El bebé sobre el vientre de la
mamá. Se prenderá al pecho cuando y como lo
desee.
Posiciòn acostada: moda para las tomas
nocturnas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Beneficios de la Lactancia Materna para la Madre y el Bebé: Mitos y Realidades y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Lactancia Materna

BENEFICIOS DE LA

PARA LA MAMÀ Y

BEBE

MITOS

REALIDADES

¿ Que es la lactancia

materna exclusiva?

Ayuda a crear un vinculo madre e hijo desde el mismo instante del nacimiento, protege y ayuda en procesos fisiològicos a ambos, como prevenir el cancer de cuello uterino/mama a la madre y fortalece el sistema inmune del recien nacido. La lactancia materna no puede durar más del 1er año de vida del bebe A los recién nacidos se les debe dar agua Las madres no pueden producir suficiente leche materna Es difícil destetar al bebe si lo ha amamantado por más de 1 año Al volver al trabajo debes dejar de amamantar La lactancia materna hace que los senos se caigan La lactancia materna engorda a la madre Se debe suspender si la madre queda embarazada Es mejor esperar el seno lleno para amamantar Es el alimento más completo para el recién nacido Protege el recién nacido de enfermedades La mejor opciòn para cuidar la parte econòmica en el hogar Es amigable con el medio ambiente Ayuda a la madre a prevenir el cáncer de cuello uterino y de mama La leche materna contiene todos los nutrientes y elementos necesarios para suplir las necesidades Significa dar al bebé solamente leche materna sin ningún otro líquido o sólido, ni siquiera agua, lo ideal hasta los 6 meses de edad. La lactancia y todos los procesos que se dan en ella, son muestra del poder del amor de una madre.

Calostro: se produce en los primeros 3-4 días (150 ml)

después del nacimiento del bebè, color amarillo y espeso.

Leche de transición: es más cremosa y se produce en

mayor cantidad entre el 5 y 8 día post parto.

Leche madura: tiene mayor cantidad de agua por lo que es

más clara, para mantener hidratado al bebè, tiene el

balance perfecto entre proteínas, grasas y carbohidratos.

Cambios de la leche materna

Desventajas de alimentaciòn

artificial

Las fórmulas lácteas están hechas de leche de vaca, productos de soya, grasas y nutrientes, pero no se pueden comparar con la leche materna, aunque la publicidad y los laboratorios tratan de convencer al consumidor no es lo mismo, además los costos suelen ser altos. Debilita el vínculo afectivo madre e hijo, puede desarrollar alergia a la proteína de la leche animal y producir cólicos, alergias, diarrea, asma entre otros. Puede haber una mala técnica de preparación, y no recibir la cantidad adecuada causando desnutrición o malnutrición.

Posiciones para lactar

Posición clásica: sentada con el bebé acostado como cuando lo tomamos en la falda. Es en general la posición más cómoda para la mujer y el bebé. Posicion inversa: El bebé con las piernas por debajo del brazo. Es útil en el caso de una cesárea. Posiciòn caballito: Con el bebé apoyado sobre una pierna de la mamá: se aconseja cuando hay mucha producción de leche. Posiciòn reclinada: El bebé sobre el vientre de la mamá. Se prenderá al pecho cuando y como lo desee. Posiciòn acostada: Cómoda para las tomas nocturnas.