


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se habla de la población del adulto mayor y de sus beneficios que se les da al adulto mayor analizando su importancia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: González Salazar Sandra Elizabeth Nombre de la maestra: Calderón Padilla Iliana Etzali. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Día del Adulto Mayor 2020 El 28 de agosto se conmemora el “Día del Adulto Mayor”, por este motivo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, presenta un panorama general de este sector de la población en el estado. En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene 60 años o más y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales. Pero también marca el inicio de una etapa donde las personas presentan condiciones de vulnerabilidad física, social y económica1, por lo cual, atender las necesidades este sector de la población se convierte en un gran reto en términos de salud y oportunidades. Conforme a las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO), al 1 de julio de 2020 el 11.0% de la población total del estado eran personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a 923 mil 131 habitantes. Programas que se les da a los adultos mayores. Infraestructura. Las personas adultas mayores pueden recibir los servicios del INAPAM en cualquier estado de la República a través de delegaciones estatales; subdelegaciones municipales; coordinaciones municipales, así como en los clubes de la tercera edad a nivel nacional; centros culturales; unidades gerontológicas. Capacitación para el trabajo y ocupación del tiempo libre. El INAPAM desarrolla alternativas de adiestramiento en la producción de artículos de diversa índole, para el autoconsumo o la producción a pequeña escala, con los cuales, además de ocupar su tiempo libre, las y los adultos mayores pueden obtener un ingreso extra En los Centros de Atención Integral (CAI) del INAPAM en la Ciudad de México se brinda atención médica de primer nivel y se apoya la detección, el control y el seguimiento de las enfermedades comunes en el adulto mayor.
beneficiarias del Programa Oportunidades. El apoyo mensual es de 305 pesos, con base en el cumplimiento de corresponsabilidad, a través de entregas bimestrales con el propósito de coadyuvar al mejoramiento de sus condiciones de vida. Pensión universal para personas adultas El programa atiende a todos los adultos mayores de 68 años de todo el país, y a los adultos mayores de 65 años que viven en los municipios integrantes de pueblos indígenas. La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $2,550 pesos cada dos meses.