









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Autor: sector de salud Año:2025
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LICENCIATURA DE ENFEMERIA Y OBSTETRICIA NOMBRE DEL DOCENTE: ROSARIO RIVERA EQUIPO 3 DULCE GABRIELA RAMIREZ FLORES SELENA GUERRERO MUÑOZ MONSERRAR ARCOS GOMEZ
ACCIONES : Atención urgente del recién nacido. Prevención de muertes de recién nacido. Información de alertas y alarmas para padres de bebés que acaban de nacer. Los signos de alarma en recién nacidos (RN) son señales que indican que el bebé puede estar presentando algún problema de salud y requiere atención médica inmediata Es fundamental reconocer estos signos de alarma son para proporcionar atención médica oportuna y prevenir complicaciones graves.
DIFICULTAD RESPIRATORIA FACTORES DE RIESGO PATOLOGÍA
CIANOSIS FACTORES DE RIESGO Cesárea Líquido meconial Postmadurez Premadurez Fiebre materna Corioamnionitis Ventilación Asistida PATOLOGÍA Taquipnea transitoria Síndrome de aspiración meconial Neumonía Membrana hialina Neumotórax Cardiopatía congenita
ICTERICIA Factores de riesgo Madre O positivo - Rh Negativo Trauma obstétrico Carioamnionitis Patología Incompatibilidad ABO o grupo Rh Cefalohematomas Sepsis Infecciones por: citomegalovirus, sífilis, rubeóla, herpes virus, toxoplasma
La pletora en un recién nacido es un aumento en el volumen de sangre. Factores de riesgo Patología Pequeño para la edad gestacional Grande para la edad gestaciona Hijo de madre diabética Policitemia
Convulsiones Factores de riesgo Asfixia neonatal Rotura prematura de membra nas Fiebre materna Contornsionismo Parto domiciliario Patología Hipoglucemia o hipocalcemia Síndrome hipóxico insquémico Meningnoencefalitis Hemorragia intracraneana Infecciones del SNV
vÓmitos Las características en cuanto a color, contenido y cantidad son útiles para determinar el diagnóstico. Factores de riesgo Patologías Sobre ingesta de leche. Postamadurez. Deglución de líquido meconial o sangre. Gastritis Sepsis trastornos quirúrgicos Trastornos metabólicos ¿MANEJO? En vómito precoz, si este es bilioso, la obstrucción es de la primera porción del duodeno. La radiografía se abdo- men simple muestra la clásica imagen en doble burbuja. Los vómitos tardíos, acompañados de meteorismo, son un signo de mal pronóstico en las obstrucciónes intes- tinales bajas.
No eliminación meconial Factores de riesgo Patologías Hipoplasia del colón izquierdo Enfermedad de Hirshprung Distensión abdominal Vómitos ¿MANEJO? Descartar la perforación anal o atresia recto-anal mediante un examen físico, sonda rectal o termómetro. es importante hacer un estudio radiológico certrificar el diagnóstico en caso de obstrucción intestinal
Heces con sangre Factores de riesgo Patologías prematurez uso de biberón. esterocolitis necrosante disenteria ¿MANEJO? Se debe practicar la exploración física completa en búsqueda de signos que puedan aparecer como consecuencia de la hemorragia digestiva baja