Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

batas y calzado de guantes, Esquemas y mapas conceptuales de Patología Quírurgica

todo sobre el calzado de guantes y batas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/02/2023

yamile-eloisa-nieto-gil
yamile-eloisa-nieto-gil 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad De Oriente Coatzacoalcos
Intervención en crisis médico quirúrgico
Ubicación de quirófano.
“ 1A “
L.E. Estibaliz Cruz Cordoba
Nieto Gil Yamile Eloisa
6 noviembre del 2022
2022-A
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga batas y calzado de guantes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

Universidad De Oriente Coatzacoalcos

Intervención en crisis médico quirúrgico

Ubicación de quirófano.

“ 1A “

L.E. Estibaliz Cruz Cordoba

Nieto Gil Yamile Eloisa

6 noviembre del 2022

2022 - A

El Quirófano es un área dentro del Hospital donde se opera, o se interviene quirúrgicamente, a los pacientes. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana y allí se atienden intervenciones programadas o de urgencia, con internación o ambulatorias. Los actos quirúrgicos se efectúan en áreas específicas de los hospitales, en donde se cuenta con instalaciones diseñadas para facilitar el aislamiento bacteriológico. En la misma zona están instalados los servicios de apoyo tecnológico y material para que las intervenciones se realicen en condiciones óptimas. De especial importancia son los recursos de apoyo vital a los enfermos quirúrgicos, razón por la cual se analizan en este capítulo las características básicas de las instalaciones y las zonas restringidas para el tránsito de personal y equipos. Estas medidas pretenden asegurar el control bacteriológico del ambiente. SALA DE CIRUGÍA: Una sala para procedimientos generales se recomienda que tenga 400 metros cuadrados y una sala para procedimientos especializados se recomienda que tenga 600 metros cuadrados. A pesar de que estas dimensiones parecen exageradas ya que se hacen operaciones en salas de menor tamaño, en muchas instancias éstas son inadecuadas para la cirugía y anestesia actual. Así mismo, pensar que las salas para cirugía pediátrica o cirugía ambulatoria pueden ser más pequeñas, no es razón, pues estas cirugías van paralelas al desarrollo de la tecnología y utilizan múltiples equipos.

nitroso, un sistema de evaluación y dos tomas de vació ubicadas en la cabecera de la mesa quirúrgica. EQUIPOS DE COMUNICACIÓN: Comunicación es otro aspecto importante del diseño de salas de cirugía. Teléfonos, intercomunicadores, sistemas de buscapersonas, y computadores hacen parte importante de las salas de cirugía modernas. Igualmente, cámaras de televisión y monitores son útiles para teleconferencias. El número y la localización dependen de las necesidades del equipo quirúrgico, sin embargo, al menos un teléfono y un intercomunicador por cada sala de cirugía facilita enormemente las comunicaciones internas y externas, así mismo estos equipos pueden ser factor de distribución en las salas. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS: La combinación de los siguientes tres factores encontrados en las salas de operaciones fácilmente puede desencadenar un incendio: Oxidantes como es el oxígeno o el óxido nitroso. Substancia inflamables o combustibles como son el papel, plástico, telas y campos entre otros. Fuente de calor como los lápices de electrobisturí y el láser. Referencias bibliográficas. Rincón R., J. D. (2000). Diseño de salas de cirugía. Redalyc.org. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= Área de quirófanos. (n.d.). Mhmedical.com. Retrieved September 5, 2022, from https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1431&sectionid= 77150#