Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Basílica de Santa Sabina: Evolución de la Arquitectura Cristiana, Apuntes de Historia

Este documento analiza la basílica de santa sabina, un importante templo cristiano de roma, y cómo su diseño y construcción reflejan la evolución de la arquitectura cristiana. Se describen los factores que influyeron en su construcción, como la aceptación del cristianismo y la necesidad de un edificio para realizar la eucaristía, así como las características arquitectónicas clave, como su planta, sistema constructivo, columnas, arcos, muros y materiales utilizados. También se explica cómo la iglesia se desarrolla en torno a un eje longitudinal, desde la entrada hasta el altar, reflejando la 'acción humana' de los edificios romanos y el 'camino hacia dios'. Este documento proporciona una valiosa perspectiva sobre la transición de la arquitectura pagana a la cristiana en la antigua roma.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

laura531
laura531 🇪🇸

4.3

(94)

626 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Basílica de Santa Sabina:
Adaptación del Templo Cristiano
La Basílica de Santa Sabina
Historia y Construcción
La Basílica de Santa Sabina es un templo cristiano que se construyó como
recinto para el culto y lugar de reunión de la comunidad cristiana. Consta de
tres partes: privada, semiprivada y pública.
Los factores que influyeron en su construcción fueron:
La aceptación del cristianismo como religión.
La necesidad de un edificio para realizar la eucaristía.
El rechazo de los antiguos templos paganos.
La satisfacción de las necesidades del culto cristiano.
La basílica adoptó la planta de los edificios romanos anteriores a su
construcción, con dos accesos en las fachadas laterales. El sistema
constructivo utilizado fue principalmente adintelado, excepto en el ábside.
Características Arquitectónicas
Las columnas de la basílica son de estilo corintio y fueron reutilizadas de un
edificio del siglo II d.C. Los arcos y muros fueron construidos con materiales
baratos y ligeros, como yeso, ladrillo y mampuesto, lo que permitió
enmascarar la estructura.
En el interior, la nave central tiene una mayor altura que las naves laterales,
lo que permitió abrir vanos para iluminar el espacio. Estas tres ventanas se
consideran un símbolo de la Santísima Trinidad.
Relación con la Arquitectura Romana
La Basílica de Santa Sabina aprovechó y adaptó elementos de la
arquitectura romana, como la planta y el sistema constructivo adintelado.
De esta manera, la "acción humana" de los edificios romanos se identifica
con "el camino hacia Dios" en el contexto cristiano.
Descargado por Gustavo Exequiel Baez (exebaez22@gmail.com)
lOMoARcPSD|30965577.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Basílica de Santa Sabina: Evolución de la Arquitectura Cristiana y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

La Basílica de Santa Sabina:

Adaptación del Templo Cristiano

La Basílica de Santa Sabina

Historia y Construcción

La Basílica de Santa Sabina es un templo cristiano que se construyó como recinto para el culto y lugar de reunión de la comunidad cristiana. Consta de tres partes: privada, semiprivada y pública.

Los factores que influyeron en su construcción fueron:

La aceptación del cristianismo como religión. La necesidad de un edificio para realizar la eucaristía. El rechazo de los antiguos templos paganos. La satisfacción de las necesidades del culto cristiano.

La basílica adoptó la planta de los edificios romanos anteriores a su construcción, con dos accesos en las fachadas laterales. El sistema constructivo utilizado fue principalmente adintelado, excepto en el ábside.

Características Arquitectónicas

Las columnas de la basílica son de estilo corintio y fueron reutilizadas de un edificio del siglo II d.C. Los arcos y muros fueron construidos con materiales baratos y ligeros, como yeso, ladrillo y mampuesto, lo que permitió enmascarar la estructura.

En el interior, la nave central tiene una mayor altura que las naves laterales, lo que permitió abrir vanos para iluminar el espacio. Estas tres ventanas se consideran un símbolo de la Santísima Trinidad.

Relación con la Arquitectura Romana

La Basílica de Santa Sabina aprovechó y adaptó elementos de la arquitectura romana, como la planta y el sistema constructivo adintelado. De esta manera, la "acción humana" de los edificios romanos se identifica con "el camino hacia Dios" en el contexto cristiano.

Descargado por Gustavo Exequiel Baez (exebaez22@gmail.com) lOMoARcPSD|30965577.