




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Bases teoricas de nefrología. Del qx medic
Tipo: Diapositivas
1 / 103
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FISIOPATOLOGÍA
75% VEC es INTERSTICIAL
Toda Hiponatremia
genera
INGESTIÓN DE AGUA
OSMORRECEPTORES
↓ ADH
LIGERA HIPOTONICIDAD
↑↑ ADH
BALANCE DE SODIO Y AGUA EN
CONDICIONES FISIOLÓGICAS NORMALES
La Osmolalidad normal: 280 - 295 mOsm/kg H2O
Regulación de la ingesta de agua y homeostasis:
Sed
Vasopresina (ADH)
< 135 mEq/L se inhiben sed como la secreción de ADH
ADH liga V2R en Cel Principales: Agua fluye al interior
Hiponatremia no hipotónica: Osm N o ↑:
Hiperglucemia es la causa mas frecuente
EUNATREMIA: 135 a 145 mEq/L
LEVE - MOD
Debilidad muscular, Malestar, Cefalea,
Mareo,
Náuseas y vómitos, letargo
Vómitos, Distres cardiorespiratorio
Estupor, coma, convulsiones,
Glasgow ≤ 8
Confusión, letargia déficit cognitivo
Edema cerebral: nausea, vómitos, Cefalea,
Obnubilación, coma y convulsión
HIPONATREMIA
HIPOTÓNICA
Extrarenales
RENALES
NORMOVOLÉMICA HIPERVOLÉMICA
40mEq/L
FeNa ≥ 1%
< 25 mEq/L
FeNa ≤ 1%
HIPOVOLÉMICA
3er Espacio
Quemados
Vómitos
Diarrea Diuréticos (tiazidas)
Déficit de
Mineralocorticoides
(Addison)
CPS
(ISR)
Osm U: >100:
Potomanía
Osm U: <100:
U <20mEq/L
DÉFICIT DE Na =
(6 en 6)
513 mEq/L
(Na deseado – Na real)
0.6 x Peso x
Usual Na < 105
Delirio - Síndrome de Locked-in
Paraparesia – Cuadriparesia - Ataxia
Disartria, disfagia y diplopía
PERDIDA
LÍQUIDOS
(EUVOLÉMICO -
HIPOVOLÉMICO
RENAL: POLIURIA (>3L)
Ganancia de sodio
Hipodipsia. Quemados, Demencia
Fistula entérica ,
SNG
Manitol,
NTA Recuperación
OsmU < 300 (Preferente
MIXTA
DIABETES INSÍPIDA: Riñón no puede concentrar la orina
no secreción o insuficiente ADH
raro,
defecto receptor
gestación
RMN: Central
central-desmopresina / Nefrogénica:
HCTZ - Amilorida
SHOCK
ASPECTOS GENERALES
HIPOKALEMIA
DIAGNÓSTICO
CLÍNICA
< 3.5 mEq/L
< 2.5 mEq/L
Hipokalemia
Severa
MODERADA SEVERA LEVE
GRAVE
3.0 - 3.4 2.5 – 2 - 9 2.0 – 2.4 < 2.
HIPERGLUCEMIA,
POLIURIA
ÍLEO
VÓMITOS,
(PALPITACIONES, SINCOPE) EKG CARACTERÍSTICO
ARRITMIAS
CALAMBRE, DEBILIDAD
fibrilación ventricular!
causar arritmia cardíaca y pueden provocar
La hipokalemia (y la hiperkalemia) pueden
prematuros
Torsades de pointes
unión
viceversa.
La hipokalemia conduce a la alcalosis y
K+ actúa como H+:
LEVE
TRATAMIENTO
CORREGIR REDISTRIBUCIÓN.
VÍA ORAL
CORREGIR REDISTRIBUCIÓN.
VÍA IV EN HIDRATACIÓN +
ORAL (MAXIMO 40 X L)
RETOS K EN DEPLECIÓN:
HASTA 4 RETOS
MODERADA
SEVERA
GRAVE
(muy severa)
20
MEQ/L POR RETO Y POR
HORA POR VÍA CENTRAL.
ESPIRONOLACTONA.
EVALUAR HIPOMAGNESEMIA
(REFRACTARIEDAD)
(80 MEQ/L),
MIXTA SHOCK
DESPLAZAMIENTO DESDE LOS TEJIDOS
DISMINUCIÓN DE LA EXCRECIÓN RENAL
(Hiperkalemia,
hiperfosfatemia
hiperuricemia,
+ hipocalcemia)
FG < 20 mL/min
FG > 20 mL/min
, HEPARINA ESPIRONOLACTONA
(ICC, Cirrosis) CIRCULANTE
MIXTA
DIAGNÓSTICO
> 5.
NIVEL DE K CAMBIO
ELEVACIÓN ONDA T
6.5 T PICUDA
APLANAMIENTO
7.0 – 7.
7.5 T QRS ANCHA
en tipos específicos de acidosis metabólica.
(↓ pH → ↑ K+)
Relación inversa entre el K+ sérico y el pH
ONDA P , PR
PROLONGADO,
DESAPARICIÓN P