









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definiciones y descripciones de la bases teoricas de enfermeria
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bases teóricas de la practica en Enfermería
Seguridad del paciente
Código de ética en México
Principios Fundamentales de enfermería Individualidad del paciente Funciones fisiológicas en parámetros normales Causas externas productoras de enfermedad Rehabilitación
Portafolio de evidencias
Cuidados de enfermería
Dependiente y de enfermería
Los objetos de estudio y servicio de la enfermería son el hombre, la vida y la salud humana, razón por la cual debe discernirse sobre los modelos de enfermería existentes y basados en alguno de los modelos que contemplan el comportamiento humano para guiar la aplicación de cuidados con un enfoque holístico, es decir, contemplar a cada ser humano como único, con una perspectiva global que tiene aspectos físicos, psicológicos, todos significativos; analizar el proceso salud- enfermedad inmerso alrededor de su entorno; y proporcionar cuidados desde el punto de vista de la: Multidimensionalidad:
o (^) Actuar por sí mismo o por otras personas que requieran de ayuda utilizando sus conocimientos y habilidades para ofrecer una atención eficaz. o (^) Guiar o dirigir acciones a desarrollar en otras personas previa elección de éstas y seguidas de dirección, control y supervisión. o (^) Ayudar a otras personas en situaciones de conflicto, dolor o desagrado con soporte psicológico o físico. o (^) Proporcionar condiciones ambientales con respeto, responsabilidad, credibilidad y confianza que influyan en personas en su formación o cambio de actitudes o valores; en la utilización de recursos y habilidades; en el ajuste del autoconcepto y su desarrollo, considerando su entorno psicosocial y roles. o (^) Enseñar a las personas continuamente y durante la realización de cada uno de los procedimientos de enfermería para desarrollar habilidades específicas, previo conocimiento de edad, antecedentes, experiencias, estilo de vida, hábitos o sentimientos.
Estos objetivos habrán de concretarse mediante la implantación de estrategias sustantivas y estrategias instrumentales. Estrategia 1: vincular la salud con el desarrollo económico y social. Estrategia 2: reducir los rezagos en salud que afectan a los pobres. Estrategia 3: enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridades Estrategia 4: desplegar una cruzada por la calidad de los servicios de salud. Estrategia 5: brindar protección financiera en materia de salud a toda la población. Estrategia 6: construir un federalismo cooperativo en materia de salud. Estrategia 7: fortalecer el papel rector de la Secretaría de Salud. Estrategia 8: avanzar hacia un Modelo Integrado de Atención a la Salud (MIDAS). Estrategia 9: ampliar la participación ciudadana y la libertad de elección en el primer nivel de atención Estrategia 10: fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación e infraestructura en salud.
(^) Detección y valoración de necesidades y problemas de salud. Desarrollo de objetivos, metas y acciones. (^) Implementación de recursos existentes y disponibles. (^) Intervenciones de enfermería en programas de acción para la salud. (^) Observancia de conceptos legales en materia de salud, equilibrio y protección al ambiente y vías generales de comunicación, fundamentado constitucionalmente. Esta atención considera al proceso educativo para la realización de varias técnicas, entre ellas, entrevista, estudio de comunidad o sector, visita domiciliaria, trabajo con grupos y aplicación de productos biológicos.