Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

bases sobre la psicologia social, Resúmenes de Psicología Dinámica

la historis de la psicologia organiacionl

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 16/05/2023

lady-berenise-guzman-aparicio
lady-berenise-guzman-aparicio 🇵🇪

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la
Comunicación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga bases sobre la psicologia social y más Resúmenes en PDF de Psicología Dinámica solo en Docsity!

Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación

Bienvenidos

PSICOPATOLOGIA

  • Presentación del Docente
  • Silabo
  • Elección del delegado y sub delegado
  • Formación de grupos
  • Sobre muestras clases
  • Tomaremos datos de los alumnos

Inicio de clases

Vivian Regina Sánchez Peralta Psicóloga Clínica Magister en Psicologia Clínica-Educativa infantil y adolescencial Segunda Especialidad Psicologia Clínica y de la Salud Trabaja Ministerio de Salud - actualmente

Datos la docente

3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN)

La Psicopatología nos permite conocer las características de la

salud mental y psicológica diferenciada de la falta de salud;

por tanto: En Psicopatología I. conoceremos las alteraciones en

las funciones psicológicas y en Psicopatología II. Aprenderemos a

reconocerlas en los diferentes trastornos mentales para el diagnóstico

psicopatológico. Este curso contribuye al curso de Psicopatología II,

Psicología Clínica (I y II ) Psicoterapia (I y II) entre otros.

SUMILLA

Es un curso teórico-práctico del módulo de clínica del quinto semestre. Sus resultados aportan al logro de la competencia general y de la sección de clínica, ya que desarrolla la capacidad para el diagnóstico psicopatológico que conllevan al mantenimiento y recuperación de la salud psicológica. Los contenidos a abordarse son: Uso de los sistemas internacionales de clasificación de enfermedades mentales de la OMS y APA; se reconoce las psicopatologías de la atención y concentración, de la percepción e imaginación, de la memoria y finalmente del pensamiento en los diversos trastornos mentales.

¿Qué vamos aprender? las anomalías de las funciones psicológicas aplicando criterios y usa los sistemas de clasificación para su respectiva codificación

Competencia Primera Unidad Conocen el concepto de psicopatología, sus objetivos y diferencias con otras disciplinas haciendo uso de criterios de normalidad-anormalidad y de los sistemas de clasificación de E.M. para darse cuenta de las anomalías en las funciones psicológicas; con ética y respeto al ser humano. Resultado de aprendizaje: El alumno expresa su definición de psicopatología y hacen uso de criterios y de los sistemas de clasificación de enfermedades mentales. Competencia de Segunda Unidad Aprenden las anomalías de la atención-concentración y de la percepción-imaginación para realizar el diagnóstico psicopatológico; con ética y respeto del ser humano. Resultado de aprendizaje: Reconoce las anomalías en la atención y en la percepción. Competencia de Tercera Unidad. Aprenden las anomalías de la memoria y del pensamiento para realizar el diagnóstico psicopatológico; con ética y respeto de la persona humana. Resultado de aprendizaje: Reconoce las anomalías en la memoria y en el pensamiento.

PRIMERA UNIDAD Capítulo II: Criterios de Normalidad-Anormalidad Tema 05: Criterios estadístico; social; biológico; subjetivo o intrapsíquico; otros criterios. Actividad de aprendizaje: Usan el criterio estadístico para analizar el covid.19. Capítulo III: Sistemas de Clasificación Internacional Tema 06: CIE-10. DSM-IV-TR. Evaluación Multiaxial. Especificación de la gravedad y curso. CIE-11. DSM-5. Actividad de aprendizaje: Reconocen los diferentes trastornos mentales con sus respectivos códigos del CIE-10.

SEGUNDA UNIDAD Capítulo IV: Psicopatología de la Atención Tema 07: Psicopatología clásica de la atención. Actividad de aprendizaje: Dominan las alteraciones de la atención. Tema 08: Psicopatología cognitiva de la atención. Actividad de aprendizaje: Reconocen las alteraciones de la atención según esta teoría. Capítulo V: Psicopatología de la Percepción Tema 09: Distorsiones perceptivas o sensoriales. Actividad de aprendizaje: Reconocen las anomalías e ilusiones de la percepción.

TERCERA UNIDAD Capítulo VII: Psicopatología de la Memoria Tema 12: Amnesia retrógrada. Actividad de aprendizaje: Reconocen la causa y en qué consiste. Tema 13: Síndrome amnésico. Actividad de aprendizaje: Reconocen la causa y en qué consisten Tema 14: Memoria y Emoción: Amnesias funcionales. Actividad de aprendizaje: Reconocen la causa y en que consisten..

TERCERA UNIDAD Capítulo VIII: Psicopatología del Pensamiento Tema 15: Trastornos Formales del pensamiento. Actividad de aprendizaje: Los reconocen y diferencian unos de otros. Tema 16: Trastornos del contenido del pensamiento. Actividad de aprendizaje: Reconocen los delirios diferenciados unos de otros Tema 17: Clasificación de los delirios. Actividad de aprendizaje: Elaboran criterios para clasificar los delirios.

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

  • Línea de la Universidad: Comportamiento Humano.
  • Línea de la escuela: Clínica-Social
  • Tipo de actividad: Revisión de Artículo
  • Tema Específico: Problemas psicológicos en poblaciones vulnerables.
  • Producto final: Informe de Revisión de Artículos

8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

La evaluación será continua, es decir se requerirá de la presencia del

estudiante en el aprendizaje teórico y práctico, la cual se realizará

a través de las participaciones en clase, presentación de

trabajos, exposición en clase, análisis de artículos y el cumplimiento

de la actividad de responsabilidad social. Evaluación por exámenes

escritos en un mínimo de tres de alternativa múltiple, de

apareamiento, verdadero-falso, entre otras; con una orientación

reflexiva y de solución de problemas de nuestra realidad, así como el

cumplimiento de la competencia.