









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las bases para el concurso de "proyectos especiales: proyectos de investigadores visitantes 2022" organizado por prociencia, el programa nacional de investigación científica y estudios avanzados. El objetivo del concurso es generar y vincular redes y/o alianzas de investigación científica entre una entidad extranjera y una nacional a través de la participación temporal de un investigador visitante residente en el exterior. El documento detalla los requisitos de elegibilidad, los rubros financiables, el proceso de postulación y evaluación, así como las obligaciones y responsabilidades de los participantes. Además, se establecen lineamientos sobre el uso de recursos de la biodiversidad nativa y la aprobación de comités de ética en investigación para proyectos que involucren seres vivos o datos de seres humanos. Esta convocatoria busca fortalecer las capacidades institucionales de i+d+i en perú a través de la asesoría técnica de investigadores visitantes extranjeros.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.3. Resultados Esperados Las postulaciones seleccionadas, al finalizar su ejecución deberán alcanzar los siguientes resultados: Obligatorios:
f. La participación del investigador visitante en el proyecto, podrá realizarse de manera presencial. g. El Proyecto al cual se integrará el Investigador Visitante debe contar con un equipo de investigación. 1.4.1 Situación Migratoria a. El Investigador Visitante, en ninguna circunstancia y conforme a la ley migratoria vigente del Perú, podrá prestar sus servicios en el país ni recibir retribución de cualquier índole, sin haber obtenido previamente la calidad migratoria correspondiente. b. La Entidad Solicitante en coordinación con el Investigador Visitante, serán responsables de cumplir y gestionar los requisitos migratorios a fin de obtener la visa correspondiente para ser contratado y cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes. c. Las condiciones contractuales, actividades, entregables, plazos y pago de honorarios o remuneración del Investigador Visitante será definido en los Términos de Referencia o condiciones de contrato, cuya elaboración y conformidad serán de responsabilidad del Responsable Técnico y de la entidad ejecutora. Bajo ningún concepto se podrá financiar ningún tipo de beneficio social y/o costo laboral. d. El Investigador Visitante, bajo ninguna circunstancia y conforme a la ley migratoria vigente del Perú, podrá prestar sus servicios en el país ni recibir retribución de cualquier índole, sin haber obtenido previamente la calidad migratoria correspondiente. e. El Investigador Visitante, se incorpora a un proyecto que se ejecuta en el Perú.
2. CONDICIONES DEL CONCURSO 2.1. Áreas temáticas Las propuestas que se presenten en este concurso deben atender la demanda estratégica o una brecha de conocimiento importante para el desarrollo del Perú, fomentando a su vez el desarrollo o uso de tecnologías transformadoras y emergentes. Por lo tanto, deben estar relacionadas al menos a una de las siguientes áreas estratégicas: Tabla No.1 Áreas Estratégicas AREAS ESTRATÉGICAS
2.3. Conformación del Equipo La propuesta deberá contar con los siguientes integrantes: 2.3.1. Responsable Técnico Responsable Técnico (RT), cuyo rol puede ser asumido por el investigador principal, es la persona natural que lidera un proyecto nuevo o en ejecución con el que postula y es responsable de su postulación, ejecución y dirección técnica, así como el cumplimiento de los objetivos y metas durante el desarrollo del proyecto y del cumplimiento del plan de actividades del investigador visitante presentado a este concurso. El Responsable Técnico deberá mantener su vínculo laboral o contractual con la Entidad Ejecutora durante la postulación y hasta cumplir con todas las obligaciones estipuladas en el contrato de la subvención y la Guía de Soporte, Seguimiento y Evaluación. De existir causales de excepción, estas se encuentran reguladas en la Guía de Soporte, Seguimiento y Evaluación. Solo podrá presentar un (01) proyecto nuevo o en ejecución en el presente concurso. Deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos: a. Tener grado de Master o Magíster para las universidades (registrado en la SUNEDU o adjuntado manualmente en el CTI Vitae) o título Universitario para el caso que la entidad solicitante sea un centro de investigación o una empresa peruana b. Haber liderado o estar liderando o participado o estar participando en proyectos de I+D+i. c. Deberá contar con un proyecto nuevo o en ejecución de entidades peruanas públicas o privadas y al cual se integrará al investigador visitante. d. Deberá contar con vínculo laboral o contractual con la entidad solicitante o ejecutora al momento de la postulación al cual se incorporará el investigador visitante. e. Estar domiciliado en el Perú al momento de la postulación. f. Tener su ORCID (www.orcid.org actualizado y vinculado a su CTI Vitae), el cual deberá de estar vinculado al “CTI Vitae”, Hojas de Vida afines a la Ciencia y Tecnología. g. Presentar la documentación obligatoria de acuerdo con el numeral 2.5. 2.3.2. Investigador Visitante Es un Investigador con grado académico de Doctor, el que deberá presentar su plan de trabajo que incluya las actividades a realizar, los resultados a alcanzar durante el período de ejecución del proyecto y los impactos esperados, evidenciando la relevancia de su aporte como asesor técnico en el proyecto de investigación nuevo o en ejecución. Deberá cumplir con los siguientes requisitos mínimos: a. Ser peruano o extranjero, ambos residentes en el extranjero. b. Tener el grado académico de doctor de una universidad extranjera. c. Tener al menos cinco (05) años de experiencia en la temática del proyecto después de obtenido el grado de doctor (experiencia laboral o publicaciones de artículos científicos publicados en revistas científicas indizadas; Scopus/WOS).
d. Experiencia en la formación de Recursos Humanos, de preferencia en la formación de doctores o mínimamente a nivel de maestría. e. Tener su ORCID (www.orcid.org actualizado). Registro en ORCID: El Investigador Visitante deberán contar con su registro en ORCID (www.orcid.org). En el caso del Responsable Técnico, su ORCID deberá estar vinculado al CTI Vitae
Las condiciones contractuales, actividades, entregables, plazos y pago de honorarios o remuneración de los Investigadores Visitantes serán definidos en los Términos de Referencia o condiciones de contrato, cuya elaboración y conformidad serán de responsabilidad del Responsable Técnico y de la entidad ejecutora. Se encuentra especialmente excluida la utilización de los fondos de la subvención al pago de indemnizaciones de cualquier especie y en especial las derivadas de las relaciones laborales. En caso amerite, la Entidad Solicitante en coordinación con el Investigador Visitante, serán responsables de realizar las gestiones a fin de obtener la visa correspondiente para ser contratado. El Investigador Visitante, bajo ninguna circunstancia y conforme a la ley migratoria vigente del Perú, podrá prestar sus servicios en el país ni recibir retribución de cualquier índole, sin haber obtenido previamente la calidad migratoria correspondiente.
3. POSTULACIÓN El registro de postulación se realiza a través de la página web del Programa PROCIENCIA: www.prociencia.gob.pe y no se aceptará ningún documento enviado por otra vía. La entidad solicitante postula con un proyecto nuevo o en ejecución, al cual se integrará el investigador visitante. El Responsable Técnico ingresa al sistema de postulación con su código de usuario y contraseña del CTI Vitae 1 para registrar el proyecto al cual se integrará el Investigador Visitante. El sistema permite una única postulación por Responsable Técnico. El cierre del concurso está programado en automático, de acuerdo a lo indicado en el reloj del sistema; por lo que no se aceptará ningún documento, propuesta o solicitud posterior a la hora de cierre. Asimismo, es altamente recomendable preparar y enviar las postulaciones con anticipación, así como la verificación del funcionamiento adecuado de su red y computador, para evitar inconvenientes o dificultades de último momento ocasionadas por deficiencias o fallas en el acceso a internet. El proceso de postulación será explicado mediante un video tutorial que se encontrará colgado en la web del concurso, para orientación sobre la manera correcta de completar y enviar su propuesta. (^1) http://ctivitae.concytec.gob.pe
3.1. Programación de Actividades La programación de actividades del concurso se detalla a continuación: Actividad Fecha Apertura del Concurso Lunes, 28 de febrero de 2022 Fecha límite de recepción de consultas para la Integración de bases Lunes, 07 de marzo de 2022 Publicación de Bases Integradas A partir del martes, 15 de marzo de 2022 Cierre de la Convocatoria Miércoles, 1 5 de junio de 2022 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT - 5 horas. Publicación de Resultados A partir del 15 de agosto de 2022. En caso de requerirse alguna actualización del cronograma, este podrá ser modificado previa autorización de la Dirección Ejecutiva. Dicha modificación será publicada en el portal del Programa PROCIENCIA: www.prociencia.gob.pe 3.2. Absolución de consultas La Sub-Unidad de Selección de Beneficiarios (SUSB) atenderá a través del correo electrónico convocatorias@prociencia.gob.pe y a través del teléfono +511 644- 0004 anexo 206, las diferentes consultas y posibles reclamos durante y hasta el cierre de la etapa de postulación. La atención será en orden de llegada, por lo que se recomienda realizarlas hasta una (01) hora antes del cierre de postulación para garantizar una adecuada atención Las consultas se realizarán por medio de los correos electrónicos y números telefónicos de la tabla a continuación. Las consultas telefónicas serán atendidas de lunes a viernes en el horario de 8: am a 4:45 pm, con excepción del día de cierre, en el que la atención se realizará de 8:30 am a 12: del mediodía. Tabla N° 3 : Correos electrónicos y números telefónicos para consultas relacionadas al presente concurso Tema de consulta Contacto Contenido de las bases convocatorias@prociencia.gob.pe +511 644-0004 anexo 206 Funcionamiento del sistema en línea mesadeayuda@concytec.gob.pe Resultados del concurso activatuconsulta@prociencia.gob.pe Registro y el funcionamiento del CTI Vitae ctivitae@concytec.gob.pe +511 644-0004 anexo 444
4.1.1. Garantía de fiel cumplimiento de contrato La Entidad Ejecutora que resulte seleccionada cuando sea Persona Jurídica de régimen privado (con o sin fines de lucro), deberá entregar como requisito para el primer desembolso, una Carta Fianza emitida por una entidad financiera autorizada por la SBS o una Póliza de Caución emitida por una Compañía de Seguros por el valor equivalente al 10% del desembolso, según contrato. Las características de la Carta de Fianza se encuentran en el Anexo 6. La Carta Fianza o la Póliza de Caución deben mantenerse vigentes durante el plazo del contrato y podrá ser ejecutada por el Programa PROCIENCIA, al vencimiento o por incumplimiento de las condiciones del contrato. En caso de que la Entidad Ejecutora sea una Pequeña Empresa^2 podrá como sistema alternativo acogerse por la retención del diez por ciento (10%) del desembolso para garantizar el fiel cumplimiento de sus obligaciones. Para efectuar la retención del diez por ciento (10%) señalada, la entidad solicitante tendrá que requerirlo mediante una carta del Representante Legal dirigida a la Unidad de Gestión de Concursos.
5. SOPORTE, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNY ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Una vez suscrito el contrato se llevará a cabo el proceso de soporte, seguimiento y evaluación técnica y financiera de los beneficiarios, el cual se regula en la Guía de Soporte, Seguimiento y Evaluación. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA Todo seleccionado que se someta a las presentes Bases debe conducir su actuación sin transgredir el Código Nacional de la Integridad Científica (R.P. N° 192- 2019 - CONCYTEC-P emitida el 30 de octubre de 2019 “Código Nacional de Integridad Científica”) y las normas sobre propiedad intelectual, incluyendo las relacionadas al acceso y uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales. SEGUNDA Si la propuesta del proyecto de investigación del postulante incluye el uso de recursos de la biodiversidad nativa, los postulantes deberán comprometerse a iniciar el proceso de solicitud de la autorización de investigación, con o sin colecta y/o contrato de acceso a los recursos genéticos, de acuerdo con los procedimientos y normativas de las Autoridades Sectoriales de Administración y Gestión^3. (^2) Pequeña Empresa ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1700 UIT, de acuerdo con el Articulo No. 5 de la Ley No. 30056, Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial. (^3) 1. Para obtener el contrato de acceso a los recursos genéticos o autorización de investigación en: FAUNA Y FLORA SILVESTRE solicitarlo ante la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR AGROBIODIVERSIDAD (CULTIVOS Y CRIANZAS) solicitarlo ante la Dirección de Gestión de la Innovación Agraria del INIA. RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS solicitarlo ante el Viceministerio de Pesca y Acuicultura del PRODUCE: - Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Acuícolas - Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Indirecto
TERCERA Si la propuesta del proyecto de investigación del postulante, incluye el trabajo con seres vivos, muestras biológicas o cualquier dato procedente de seres humanos, debe ser aprobado por un Comité Institucional de Ética en Investigación peruano el cual debe de estar acreditado y registrado según la normativa vigente^4. CUARTA CONCYTEC y el Programa PROCIENCIA se reservan el derecho de solicitar los documentos en original cuando lo considere pertinente. CONCYTEC tiene la facultad de fiscalización posterior según numeral 1.16 del inciso 1) del artículo IV del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004- 2019 - JUS y puede verificar en cualquier fase del concurso la veracidad de la información. Si se comprueba que la información presentada al concurso no es veraz, el postulante quedará eliminado del presente concurso. QUINTA Durante ejecución del proyecto, se deberá tener en cuenta la R.P. N° 239- 2019 - CONCYTEC-P emitida el 17 de diciembre de 2019 “Lineamientos para la gestión de uso de equipamiento mayor en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica”. SEXTA En caso de que la Responsable Técnica curse un embarazo podrá solicitar el cambio como responsable técnico para un co-investigador a sola solicitud de acuerdo con el procedimiento establecido en la Guía de Soporte, Seguimiento y Evaluación. SEPTIMA En el caso de que el responsable técnico presente una enfermedad que imposibilite el desempeño laboral temporalmente, podrá solicitar el cambio como responsable técnico para un co-investigador a sola solicitud de acuerdo al procedimiento establecido en la Guía de Soporte, Seguimiento y Evaluación. OCTAVA Todos los seleccionados deben cumplir con las normativas vigentes del Estado Peruano.