








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se mira las bases moleculares de los tumores malignos y como es que van avanzando en el organismo
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bases moleculares de los tumores malignos:
● El daño genético no letal es un elemento esencial de la carcinogenia el cual puede obedecer a la exposición ambiental adquirida por agente exógeno, hereditario o espontáneo y aleatorio. ● El tumor se forma por la expansión clonal de una sola célula precursora que ha sufrido daño genético por lo tanto las células tumorales son clones. La proliferación celular determina la transmisión del daño del ADN.
● Objetivos principales de las mutaciones causantes de cáncer:
● La carcinogenia se debe a la acumulacion de mutaciones complementarias en el tiempo:
● Progresión tumoral: conducta agresiva de los tumores, a pesar de que todas las células sean geneticamente identicas siguen la Ley Darwiniana de supervivencia del más dotado por lo que se establece una competición entre las propias células tumorales al acceso de nutrientes lo que determina que la célula de ADN idéntico muestre una importante heterogeneidad genética sobre todo en aquellos tumores con un fenotipo mutado. ● Por lo que hablamos de dos tipos de mutaciones :
NOTA: la selección de las células dotadas explica la evolución natural del cáncer y los cambios de la conducta tumoral tras el tratamiento
● 8 cambios fundamentales en la fisiología celular que se consideran rasgos característicos del cáncer:
● Genes que fomentan el crecimiento celular autónomo de células cancerosas, siendo la especie no mutada conocida como proto oncogen ● Los protooncogenes: son genes cuyos productos promueven el crecimiento y la división celular normal. ● Son productos de dichas mutaciones y codifican proteínas (oncoproteínas) que promueven el crecimiento celular sin necesidad de la señal normal correspondiente. ● Oncoproteinas: simulan productos normales de los protooncogenes pero con mutaciones capaces de inactivar los elementos reguladores internos, por lo que su actividad celular no depende de señales externas ● Los oncogenes tienen la capacidad de transcribir los receptores de dichos factores de crecimiento sobre todo los de tirosina quinasa. ● Se produce una serie de mutaciones de ganancia de función en las vías de señalización como ras y pi3k ● Mutación en gen myc: promueve el crecimiento celular que permite programar las células somáticas a las células madre pluripotentes ● Regula la expresión de la telomerasa lo que promueve la capacidad de replicación interminable de las células cancerosas
● El metabolismo celular de las células cancerosas difiere de las normales ya que aun en presencia de aporte suficiente de oxígeno , presentan una elevada captación de glucosa y una mayor transformación de la glucosa en lactosa por fermentación en estimulación de la vía glucolítica. ● Glucólisis aeróbica: proporciona los productos intermedios necesarios para sintetizar los componentes celulares que la célula tumoral necesita en relación a su proliferación rápida y es un requerimiento biosintético estricto en las células tumorales pertinentes en fase de crecimiento, se debe duplicar cada uno de sus componentes celulares antes de dividirse en las células hijas correspondientes ● Reprogramación metabólica: se produce a partir de cascadas señalizadoras que siguen al receptor de los factores de crecimiento, las mismas vías que se desregulan con la mutación de los oncogenes y los genes supresores de tumores en el cáncer. La reprogramación metabolica promueve:
AUTOFAGIA: ● Es un estado de carencia intensa en nutrientes en la que la célula detiene su crecimiento y traducción de macromoléculas ● Las células tumorales tienen la capacidad de crecer en ambientes marginales sin inducir a la autofagia y a la muerte celular , estas están alteradas por los genes supresores de tumor ● Algunas células tumorales pueden recurrir a la autofagia al entrar en un estado de latencia o hibernación metabólica que le permite sobrevivir durante largos periodos de tiempo, estas manifiestan resistencia a los tratamientos de destrucción celular
ACUMULACION DE CELULAS NEOPLASICAS: (causas) ● Activación de oncogenes promotores de crecimiento e inactivación de los genes supresores de tumores ● Mutaciones en los genes que regulan la apoptosis
● Sobreexpresión del gen antiapoptótico bcl 2 , beneficia la resistencia a la medicación (ayuda a controlar la supervivencia o destrucción de una célula al
las células y cumple una función importante en el control de la división y destrucción de las células. Es posible que las mutaciones (cambios) en el gen p53 hagan que las
El potencial ilimitado de replicación de las células cancerosas se da por:
1. Evasión de la senescencia
● Un tumor maligno no puede crecer por encima de un diámetro de 1 a 2 mm, a menos que puede inducir la angiogenia ● La angiogenia está controlada por un equilibrio entre los promotores e inhibidores de esta misma, en los tumores angiogenos, este equilibrio se inclina a favor de los promotores ● El equilibrio de los factores angiogénicos y antiangiogénicos depende de algunos elementos:
2. Diseminación vascular, localización y colonización tisular: ● Las células tumorales viajan a través de la circulación y colonizan tejidos distantes ● Implica la evasión del sistema inmunitario y la adaptación a nuevos micro ambientes
3. Desplazamiento: ● paso final de la invasión, conduce a las células tumorales a través de las membranas basales degradadas y a las zonas de proteolisis de la matriz ● citocinas procedentes de células tumorales: quimiocinas y factores de crecimiento, que actúan como factores de motilidad autocrinos ● productos de degradación de los componentes de la matriz: (ejemplo: colágeno, laminina) ● Factores paracrinos procedentes de células del estroma: como factor de crecimiento/dispersión de los hepatocitos que se une al receptor de tirosina cinasa MET en las células tumorales y estimula la motilidad
● Células tumorales son vulnerables a la destrucción:
contacto o por contacto inadecuado de la célula con los elementos de la matriz extracelular)
**2. Esfuerzo cortante mecánico
extraño por lo que el sistema inmunitario contribuye a la vigilancia frecuente a los tumores inducidos por el virus reconociendo y destruyendo las células infectadas ● Ag oncofetales: se expresan en gran cantidad sobre las células cancerosas y por los tejidos normales en desarrollo fetal como el carcinoembrionario (CEA) y la alfa fetoproteína AFP siendo además marcadores tumorales ● Glucolípidos y glucoproteínas alterados: en la superficie celular constituyen marcadores diagnósticos terapéuticos de los tumores humanos ● Los tumores expresan moléculas normalmente presentes en las células originales que se denominan antígenos de diferenciación, los cuales suelen ser autoantígenos y no inducen respuestas inmunitarias en los anfitriones del tumor
Marcadores efectores antitumorales:
● Linfocito T : citotóxico contra el antígeno tumoral ● Linfocitos citolíticos naturales : nk con capacidad de destruir las células tumorales sin necesidad de sensibilización previa representan la primera línea de defensa ● Macrofagos: citotoxididad frente a las celulas tumorales in vitro, colabora en la actividad antitumoral por estimulación por interferón gamma secretados por los linfocitos activos
AGENTES CANCERÍGENOS:
Etapas de la carcinogenia química:
● Iniciación: exposición de las células y suficiente de una sustancia cancerígena, la célula se altera y puede conducir al desarrollo de un tumor ● La iniciación produce un daño permanente en el ADN , una mutación (suceso rápido e irreversible con memoria)
● Los promotores pueden hacer que surjan tumores a partir de células iniciadoras ● Son sustancias químicas no mutágenas que estimulan la proliferación celular y la expansión clonal de las células iniciadas las cuales pueden sufrir varias mutaciones adicionales desarrollarse un clon canceroso con característica distintiva ● Los cambios de los promotores que afectan al ADN son reversibles por lo que siendo aplicado antes que los inhibidores no tiene efecto alguno en el desarrollo del tumor. ● Los promotores potencian la proliferación de las células iniciadas y contribuyen a la adquisición de nuevas mutaciones. ● El objetivo de los promotores es: el ADN. ARN y proteínas por lo que en muchos casos pueden conducir a la muerte celular, por lo que la iniciación inflige un daño no letal sobre el ADN y este daño se transmite a las células hijas
● De partículas:( alfa, beta, protones, neutrones)
Carcinogenia microbiana:
● VIRUS ARN ONCOGEN:
1. Leucemia humana de linfocitos T tipo 1: ● objetivo diana los linfocitos T cd ● Eleva el factor de transcripción foxp3 un marcador de los linfocitos t reguladores que disminuyen la respuesta inmunitaria ● Proteína llamada tax: permite la adquisición de los rasgos cancerígenos como el aumento de la señalización favorecedora del crecimiento y la supervivencia celular y el aumento de la inestabilidad genómica por medio de la interacción con el pi3k.
● Papiloma humano: integra el virus del ADN en el genoma anfitrión su potencia en un cajero cerca por la actividad de dos genes virales e6 y e7, siendo la primera proteína que se une al p53 su degradación y la segunda promueve su complementación acelerando el punto de relación entre g1 t s del ciclo celular ● HPV: expresa proteínas oncogenes inactiva los supresores tumorales, activan ciclinas, inhiben la apoptosis y combaten la senescencia celular ● Epstein-barr: al infectar los linfocitos b puede entrar en un estado de latencia ya que el virus expresa proteínas víricas que se propagan de manera indefinida ya que utiliza una vía de señalización celular para comentar la supervivencia y proliferación de los linfocitos b de manera autónoma sin señal externa, además impide la apoptosis al activar al bcl- ● Virus b y c de la hepatitis: estan asociados al cáncer de hígado, la regeneración celular compensatoria está asociado al aumento de los factores de crecimiento producción de citoquinas y la activación de células inmunes que fomentan la supervivencia celular, la remodelación tisular y la angiogenia
Las personas con cáncer experimentan una pérdida progresiva de la grasa corporal y la masa corporal magra con debilidad, anorexia y anemia a lo que se denomina cómo caquexia.
La caquexia cancerosa se asocia a:
● Pérdida de grasa y músculo
● aumento del metabolismo basal ● inflamación generalizada la cual se da por la interacción entre el cáncer y el sistema
inmunitario en relación a los liberadores químicos de las células.