Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bases filosóficas de enfermería, Monografías, Ensayos de Clínica Medica

Bases Filosóficas de la Enfermería. La filosofía de la enfermería se basa en reflexiones sobre la naturaleza del ser humano, la salud, el entorno y el cuidado. Entre las principales corrientes filosóficas que han influenciado la enfermería se encuentran el empirismo, el positivismo, la fenomenología y la hermenéutica. Estas corrientes han permitido comprender la disciplina desde distintas perspectivas, proporcionando un marco teórico que orienta la toma de decisiones en el ejercicio profesional. Según Sánchez et al. (2024), el pensamiento filosófico en la enfermería contribuye al análisis crítico de la práctica asistencial, promoviendo un enfoque integral que va más allá de los procedimientos técnicos. La reflexión filosófica permite desarrollar una enfermería basada en la ética, la equidad y la humanización del cuidado.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 02/05/2025

treisy-lidia-rios-pizango
treisy-lidia-rios-pizango 🇵🇪

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EP. Enfermería
Fundamentos de Enfermería Clínica
1
Fundamentos de Enfermería Clínica.
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
“Escuela Profesional de Enfermería”
Fundamentos de Enfermería Clínica.
Estudiante:
Rios Pizango Treisy Lidia.
Docente:
Lc. Vasthy Tatiana Sharon Peña Rojas.
Tarapoto, marzo del 2025.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bases filosóficas de enfermería y más Monografías, Ensayos en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

Fundamentos de Enfermería Clínica 1

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

“Escuela Profesional de Enfermería”

Fundamentos de Enfermería Clínica.

Estudiante:

Rios Pizango Treisy Lidia.

Docente:

Lc. Vasthy Tatiana Sharon Peña Rojas.

Tarapoto, marzo del 2025.

Fundamentos de Enfermería Clínica 2

Contenido

Introducción .................................................................................................................................. 3 Bases Filosóficas de la Enfermería. ............................................................................................. 4 Teorías de Enfermería. ................................................................................................................. 4 Teoría del Cuidado Humano (Jean Watson) .......................................................................... 4 Teoría de los Sistemas (Betty Neuman) ................................................................................... 5 Teoría de la Relación Interpersonal (Hildegard Peplau) ...................................................... 5 Aplicación Práctica y Desafíos Actuales. .................................................................................... 5 Conclusión ..................................................................................................................................... 6 Bibliografía .................................................................................................................................... 7

Fundamentos de Enfermería Clínica 4

Bases Filosóficas de la Enfermería.

La filosofía de la enfermería se basa en reflexiones sobre la naturaleza del ser humano, la salud, el entorno y el cuidado. Entre las principales corrientes filosóficas que han influenciado la enfermería se encuentran el empirismo, el positivismo, la fenomenología y la hermenéutica. Estas corrientes han permitido comprender la disciplina desde distintas perspectivas, proporcionando un marco teórico que orienta la toma de decisiones en el ejercicio profesional. Según Sánchez et al. (2024), el pensamiento filosófico en la enfermería contribuye al análisis crítico de la práctica asistencial, promoviendo un enfoque integral que va más allá de los procedimientos técnicos. La reflexión filosófica permite desarrollar una enfermería basada en la ética, la equidad y la humanización del cuidado.

Teorías de Enfermería.

Las teorías de enfermería constituyen un cuerpo de conocimiento estructurado que guía la práctica y la investigación. Desde la teoría del entorno de Florence Nightingale hasta los modelos contemporáneos de cuidado, estas teorías han proporcionado una base para comprender y mejorar la práctica enfermera. Algunas de las teorías más relevantes incluyen: Teoría del Cuidado Humano (Jean Watson): Enfatiza la importancia de la humanización en el cuidado y la relación terapéutica entre enfermero y paciente.

Fundamentos de Enfermería Clínica 5 Teoría de los Sistemas (Betty Neuman): Aborda la interacción entre los pacientes y su entorno, promoviendo un enfoque holístico del cuidado. Teoría de la Relación Interpersonal (Hildegard Peplau): Destaca la importancia de la comunicación en la enfermería y su impacto en la recuperación del paciente. Valencia-Contrera (2022) señala que, aunque existen múltiples modelos teóricos, la brecha entre la teoría y la práctica sigue siendo un desafío. La integración efectiva de estas teorías en la atención diaria es crucial para mejorar la calidad del cuidado.

Aplicación Práctica y Desafíos Actuales.

La aplicación de los fundamentos filosóficos y teóricos en la práctica de enfermería es esencial para garantizar una atención de calidad. Sin embargo, la implementación efectiva enfrenta desafíos como la falta de formación en pensamiento crítico, la carga asistencial y la resistencia al cambio en los entornos clínicos. Sánchez et al. (2024) enfatizan que el desarrollo de estrategias innovadoras, como la incorporación de herramientas filosóficas en la educación en enfermería, puede fortalecer la toma de decisiones éticas y mejorar la práctica profesional. Además, el uso de modelos teóricos en la planificación y ejecución del cuidado permite una atención más estructurada y centrada en el paciente.

Fundamentos de Enfermería Clínica 7

Bibliografía

Chavez, O. R. (2024). La ética y filosofía estrategia de innovación para el cuidado de enfermería ante los nuevos desafíos del siglo XXI. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo , 13(25), 97-100. Valencia-Contrera, M. (2022). Modelos y teorías de enfermería y su aplicación en la práctica e investigación. Horizonte de Enfermería , 33(3), 335 341.