



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
taller de polimero, banda observada
Tipo: Transcripciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo de módulo de profundización de polímeros Presentado por Daniela Lopez Kevin Lopez Presentado a Ildefonso Baldisirs Universidad de Cartagena Asigantura de módulo de profundización de polímeros Facultad de Ingenieria Programa de Ingeniería química 10 de Mayo 2025
Punto 1. Del siguiente espectro de FT-Ir a un polímero que grupos puede evidenciar. Utilizar como referencias de los grupos artículos donde estudien polímeros que tengan este análisis. Por ejemplo el articulo: Polyethersulfone/polyvinylpyrrolidone/boron nitride composite membranes for high proton conductivity and long-term stability high-temperature proton exchange membrane fuel cells de B. Lv et al. (2022). Banda (cm ⁻ ¹) Grupo funcional Interpretación en polímeros Referencia 3655– 3435
(hidroxilos), – NH (amida) Banda ancha debida a enlaces de hidrógeno. Indica presencia de grupos hidroxilo o agua absorbida. Común en polímeros como PVP (poli-N- vinilpirrolidona) o en sistemas funcionalizados para aumentar la hidrofilicidad. Lv et al., 2022; Paun et al., Membranes , 2021 3010– 3000 C–H sp² (aromático) Vibraciones de estiramiento del anillo bencénico. Evidencia un esqueleto aromático como en polyethersulfone (PES) o PPEES. Lv et al., 2022 2968, 2923, 2851 C–H sp³ (alifático) Bandas típicas de estiramiento de grupos –CH₃ o –CH₂–. Indican la presencia de segmentos alifáticos como los de PVP o cadenas laterales. Qu et al., BioResources , 2010 1721 C=O (éster, cetona) Pico característico de carbonilos de ésteres (posiblemente impurezas, aditivos o copolímeros como PET o Paun et al., Membranes , 2021
Este estudio se centra en la degradación de mezclas biodegradables de ácido poliláctico (PLA) y polibutileno adipato-co-tereftalato (PBAT), evaluando cómo afecta a sus propiedades térmicas y mecánicas.
1. Análisis Termogravimétrico (TGA): Objetivo: Evaluar la estabilidad térmica de las mezclas PLA/PBAT durante el proceso de degradación. Resultados: El análisis TGA reveló que la degradación reduce la estabilidad térmica de las mezclas. A medida que avanza la degradación, la temperatura de descomposición disminuye, indicando una menor resistencia térmica del material. Interpretación: La disminución en la estabilidad térmica sugiere que las cadenas poliméricas se rompen durante la degradación, lo que afecta negativamente la integridad térmica del material. 2. Microscopía Electrónica de Barrido (SEM): Objetivo: Observar la morfología superficial de las mezclas PLA/PBAT antes y después de la degradación.
Resultados: Las imágenes SEM mostraron cambios significativos en la superficie de las muestras degradadas, incluyendo la aparición de grietas y una textura más rugosa, lo que indica deterioro estructural. Interpretación: Estos cambios morfológicos evidencian la degradación física del material, lo que puede comprometer sus propiedades mecánicas y su funcionalidad en aplicaciones prácticas.Sistema de Datos de Astrofísica
3. Espectroscopía de Aniquilación de Positrones (PALS): Aunque no se solicitó específicamente, el estudio también utilizó PALS para analizar la estructura a nivel molecular: o Resultados: Se observó un aumento en la cantidad de vacíos libres y una disminución en su tamaño al inicio de la degradación, seguido de una disminución en la cantidad y un aumento en el tamaño de los vacíos a medida que la degradación progresaba.Sistema de Datos de Astrofísica o Interpretación: Estos cambios sugieren una reorganización molecular durante la degradación, afectando las propiedades físicas del material.
Referencias