Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

banco primer parcial anatomía de abdomen, Apuntes de Anatomía

banco primer parcial anatomía de abdomen

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/06/2025

fernanda-ah
fernanda-ah 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER PARCIAL
1. ¿Cuál es la irrigación del páncreas?
La arteria gastroduodenal da las arterias pancreático duodenales
superiores (anterior y posterior) y la arteria mesentérica superior da las
pancreático duodenales inferiores (anterior y posterior); se forman arcos
anastomóticos anterior y posterior entre las arterias pancreático
duodenales superior e inferior. La esplénica da la pancreática dorsal. La
circulación venosa es similar, pero la vena pancreático duodenal superior
posterior llega a la vena porta.
2. ¿Cuáles son las relaciones de la cara visceral del hígado?
Estómago, duodeno, riñón derecho, glándula suprarrenal derecha y
flexura cólica derecha.
3. ¿Cuáles son los espacios extraperitoneales?
Retropúbico, retroinguinal y pelvisubperitoneal.
4. ¿Cuáles son las formaciones peritoneales y qué características
tienen cada una de ellas?
Mesos: Unen vísceras a la pared, pueden contener raíces
vasculonerviosas.
Epiplones u omentos: Unen vísceras entre y pueden contener raíces
vasculonerviosas.
Ligamentos: Pueden fijar, unir o suspender a una víscera, son fibrosos y
no suelen contener raíces vasculonerviosas. Fascias de coalescencia: Se
forman por la rotación del asa intestinal.
5. Describe las relaciones anteriores del duodeno.
Lóbulo cuadrado del hígado, cuello de la vesícula, mesocolon transverso,
lóbulo derecho del hígado y vasos mesentéricos superiores.
6. ¿Qué estructuras limitan la laguna vascular?
Anteriormente el ligamento inguinal, posteriormente el ligamento
pectíneo, lateralmente la cintilla iliopectínea y medialmente el ligamento
lagunar.
7. ¿Dónde desembocan los conductos colédoco y pancreático
principal o de Wirsung?
Ambos confluyen y forman la ampolla hepatopancreática que desemboca
en la papila mayor, en la porción descendente del duodeno.
8. ¿Cuál es la constitución anatómica del páncreas?
Tiene islotes, que se encargan de la secreción interna y acinos, que se
encargan de la secreción externa.
9. ¿Cuáles son los medios de fijación del hígado?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga banco primer parcial anatomía de abdomen y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

PRIMER PARCIAL

  1. ¿Cuál es la irrigación del páncreas? La arteria gastroduodenal da las arterias pancreático duodenales superiores (anterior y posterior) y la arteria mesentérica superior da las pancreático duodenales inferiores (anterior y posterior); se forman arcos anastomóticos anterior y posterior entre las arterias pancreático duodenales superior e inferior. La esplénica da la pancreática dorsal. La circulación venosa es similar, pero la vena pancreático duodenal superior posterior llega a la vena porta.
  2. ¿Cuáles son las relaciones de la cara visceral del hígado? Estómago, duodeno, riñón derecho, glándula suprarrenal derecha y flexura cólica derecha.
  3. ¿Cuáles son los espacios extraperitoneales? Retropúbico, retroinguinal y pelvisubperitoneal.
  4. ¿Cuáles son las formaciones peritoneales y qué características tienen cada una de ellas? Mesos: Unen vísceras a la pared, pueden contener raíces vasculonerviosas. Epiplones u omentos: Unen vísceras entre sí y pueden contener raíces vasculonerviosas. Ligamentos: Pueden fijar, unir o suspender a una víscera, son fibrosos y no suelen contener raíces vasculonerviosas. Fascias de coalescencia: Se forman por la rotación del asa intestinal.
  5. Describe las relaciones anteriores del duodeno. Lóbulo cuadrado del hígado, cuello de la vesícula, mesocolon transverso, lóbulo derecho del hígado y vasos mesentéricos superiores.
  6. ¿Qué estructuras limitan la laguna vascular? Anteriormente el ligamento inguinal, posteriormente el ligamento pectíneo, lateralmente la cintilla iliopectínea y medialmente el ligamento lagunar.
  7. ¿Dónde desembocan los conductos colédoco y pancreático principal o de Wirsung? Ambos confluyen y forman la ampolla hepatopancreática que desemboca en la papila mayor, en la porción descendente del duodeno.
  8. ¿Cuál es la constitución anatómica del páncreas? Tiene islotes, que se encargan de la secreción interna y acinos, que se encargan de la secreción externa.
  9. ¿Cuáles son los medios de fijación del hígado?

El ligamento coronario, ligamento falciforme, ligamentos triangulares, vena cava inferior, epiplón menor y ligamento duodeno hepático.

  1. ¿Dónde desemboca el conducto torácico linfático? En el confluente yugulo-subclavio.
  2. ¿Cuáles son las funciones del peritoneo? Protección ante traumatismos, inmunológica, de lubricación, nutrición, fijación y separación de los órganos.
  3. ¿Cuáles son las estructuras que integran el pedículo del hígado? Arteria hepática propia, vena porta, vía biliar principal, plexos nerviosos y linfáticos.
  4. En el colon transverso, ¿qué arterias forman el arco marginal? (de Riolano) Arteria cólica media y arteria cólica izquierda.
  5. De los medios de fijación del duodeno páncreas, ¿quién los fija en su cara posterior? La fascia retroduodenopancreática.
  6. ¿Qué nombre recibe el espacio formado por el conducto hepático común, el conducto cístico y la cara inferior del hígado? Triángulo cistohepático.
  7. ¿Dónde se originan las venas hepáticas? En los capilares del hígado.
  8. Escribe las estructuras que limitan el hiato omental o de Winslow: Superiormente el lóbulo caudado del hígado, inferiormente la primera porción del duodeno, anteriormente la triada portal y posteriormente la vena cava inferior.
  9. La inervación gástrica proviene de los nervios: Del plexo celíaco y los nervios vagos.
  10. ¿Cuáles son los elementos eferentes del hígado? Las venas hepáticas, los linfáticos y la vía biliar principal.
  11. ¿Cuáles son los ligamentos que refuerzan la articulación de la pelvis? Ligamentos sacroiliacos anteriores y posteriores, iliolumbares, púbicos anteriores, posteriores, superior e inferior, sacrotuberoso y sacroespinoso.
  12. ¿Cuáles son los tres planos de la región pélvica?
  1. Uno de los elementos aferentes del hígado son la arteria hepática, vena porta y nervios hepáticos: Verdadero.
  2. Músculo perineal que es antagonista del músculo detrusor: Esfínter externo de la uretra, esfínter liso y estriado de la uretra.
  3. Las criptas y columnas rectales o de Morgagni, se encuentran en el ámpula rectal: Falso
  4. Relación que tiene la cara anterior del recto, segmento subperitoneal en el hombre: Próstata.
  5. El esfínter interno del ano es accionado voluntariamente: Falso.
  6. La parte superior del recto se irriga por las arterias: Rectales superiores, ramas de la mesentérica inferior.
  7. De las relaciones que tiene el hígado en su cara visceral, una no es cierta, identifícala: Mesocolon transverso.
  8. Describe los límites del vestíbulo de la bolsa omentalis: Adelante omento menor, atrás peritoneo parietal posterior, arriba lóbulo caudado del hígado, abajo borde superior de la cabeza del páncreas.
  9. Describe los límites de la bolsa omentalis: Anterior cara posterior del estómago, posterior aorta, riñón y suprarrenal izquierdos, páncreas y cara superior del mesocolon transverso, superior lóbulo caudado del hígado, inferior mesocolon transverso, lateral izquierdo bazo, lateral derecho hígado y ampolla del duodeno.
  10. El inicio de la vena porta se encuentra en la cara posterior del páncreas, a nivel de: Cuello.
  11. Relación de la cara posterior del estómago: Con la bolsa omental.
  12. La serosa que cubre al intestino delgado recibe el nombre de mesenterio: Cierto
  1. Señala cuál es el enunciado correcto acerca del músculo diafragma: A nivel de la columna se inserta a través de pilares.
  2. ¿Cuál es la relación que tiene la cara anterior del recto en la mujer, en su segmento intraperitoneal? Cara posterior del útero, fondo de saco de Dowglas, ovarios.
  3. Estructura que funciona contrayéndose concéntricamente para evitar el reflujo gastroesofágico: El orificio del Cardias
  4. El píloro por delante está en contacto directo con: La pared anterior del abdomen, junto con la incisura angular, el antro pilórico y el canal pilórico.
  5. Músculo abdominal que se inserta en el trocánter menor del fémur, en su acción rectifica la columna vertebral y flexiona y rota hacia afuera el muslo: Psoas mayor.
  6. Por su forma, las superficies articulares de las vértebras lumbares forman una articulación clasificada como: Diartrosis.
  7. ¿Con qué nombre se conoce a la inserción del oblicuo interno y el transverso en el pubis? Tendón conjunto.
  8. Identifica el enunciado correcto acerca de la formación del anillo inguinal superficial: Al insertarse el oblicuo externo en el pubis.
  9. Al sistema simpático se le debe la acción gástrica concerniente a la secreción y su contracción: Falso.
  10. Uno de los siguientes enunciados es incorrecto con respecto a la irrigación de la arteria mesentérica superior, identifícalo: Irriga la parte derecha y superior de la cabeza del páncreas.
  11. ¿Dónde se localiza la incisura angular del estómago? En la curvatura menor del estómago.