









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Banco de Preguntas Residencia Medica Unal 2021, preguntas con respuestas.
Tipo: Exámenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todas las siguientes causan Pneumotorax espontáneo secundario excepto: a) Blebs b) Endometriosis c) EnfiSema pulmonar
d) Tuberculosis e) Sarcoidosis
La probabilidad de malignidad en un nódulo pulmonar solitario es mínimo de: a) 20% b) 30% c) 40% d) 50% e) 60%
Las masas mediastinales posteriores incluyen todas las siguientes excepto: a) Cordomas b) Linfadenopatias hiliares c) Quistes broncogenicos d) Quistes entericos e) Teratomas
Es elemento del mecanismo antireflujo: a) Esfínter esofágico inferior eficiente b) Peristaltismo intestinal c) Función vesicular d) Función del músculo cricofaríngeo e) Ninguna de las anteriores
El esquema de manejo recomendado en enfermedad por reflujo gastroesofágico es: a) Inhibidores de Bomba de Protones por 12 semanas y si no mejora cirugía b) Inhibidores de Bomba de Protones por 4 semanas y si no mejora cirugía c) Inhibidores de Bomba de Protones por 12 semanas como preparación para cirugía d) Inhibidores de Bomba de Protones por 16 semanas y si no mejora cirugía e) Tratamiento quirúrgico de entrada
Cuál de las siguientes es indicación quirúrgica para manejo de la obesidad: a) IMC mayor de 27 con una comorbilidad b) IMC mayor de 30 c) IMC mayor de 40 d) IMC mayor de 35 sin comorbilidad e) IMC mayor de 25 con comorbilidad
Paciente mujer de cincuenta años con pérdida de peso, anorexia, dolor epigástrico y llenura fácil de seis meses de evolución. Al examen palidez, se palpa adenopatía supraclavicular izquierda. En esta paciente el estudio diagnóstico más eficiente seria: a) Estudio genético y familiar b) Escanografía toracoabdominal c) Endoscopia digestiva alta d) Ecografía endoscópica e) Biopsia de ganglio supraclavicular
Acerca de la hemorragia de vías digestivas es cierto: a) Es la manifestación inicial de su causa en el 50% de pacientes b) Hasta 30% de la hematoquezia procede de sitio proximal al treizt c) Las H.V.D. altas. siempre causan melenas
d) Preparación mecánica e) Preparación antibiótica
El manejo antibiótico de las infecciones necrotizantes de tejidos blandos está definido por el uso del siguiente esquema: a) Penicilina, Oxacilina, Amikacina b) Ampicilina sulbactan, Metronidazol c) Penicilina, Clindamicina, Gentamicina d) Amikacina, Metronidazol e) Vancomicina, Ciprofloxacina
El manejo ideal de un absceso intraabdominal único es: a) Antibióticos b) Antibióticos y drenaje extraperitoneal c) Antibióticos y laparotomía d) Drenaje percutáneo e) Laparotomía
Los gérmenes mas comunes en una infección Intraabdominal secundaria a una Diverticulitis perforada son: a) Estafilococo aureus b) Escherichia coli, bacteroides fragilis c) Klebsiella, neumococo d) Estreptococos e) Pseudomona, aerobios gram (-)
El antibiótico preferido para profilaxis de infección en herida quirúrgica es: a) Penicilina cristalina b) Cefalosporina de primera generación c) Ciprofloxacina d) Cefalosporina de tercera generación e) Ampicilina Sulbactam
La causa mas frecuente de fiebre en el postoperatorio inmediato es: a) Atelectasias b) Flebitis c) Infección urinaria d) Infección de la herida quirúrgica e) Absceso intra-abdominal
Ingresa al servicio de urgencias paciente con vomito de 3 días, deshidratado, febril. Para hacer reposición de líquidos hay que tener en cuenta: a) El BUN no se necesita para calcular la osmolaridad sérica b) El electrolito extracelular más abundante es el potasio c) El electrolito extracelular más abundante es el sodio d) El sodio sérico es poco importante para calcular la osmolaridad e) La osmolaridad plasmática depende en mayor grado de la concentración de glucosa
Paciente de 23 años, sexo femenino con antecedente familiar de cáncer de mama. Esta paciente se beneficiaria de tamizaje para cáncer de mama. Una de las recomendaciones para el tamizaje de esta enfermedad es: a) Mamografía cada año a partir de los 25 años b) Autoexamen de la mama cada mes a partir de los 20 años c) Ecografía mamaria anual a partir de los 30 años
d) Radiografía de tórax cada año a partir de los 50 años e) Citología de la mama cada año a partir de los 40 años
Paciente de 54 años de edad que consulta por cuadro de 3 días: Dolor en fosa iliaca izquierda, sordo, mal definido, progresivo, se acompañó de fiebre no cuantificada, malestar general, astenia y anorexia. Al examen físico se encuentra signo de Rovsing invertido positivo. La causa más frecuente de este signo es: a) Apendicitis aguda b) Colitis isquémica c) Diverticulitis aguda d) Diverticulitis crónica e) Enfermedad pélvica inflamatoria Paciente de 34 años que consulta por cuadro de 8 meses: enterorragía, pérdida de peso. Recibió tratamiento antiparasitario en varias ocasiones, durante dos años por sintomatología similar, pero la sintomatología no desaparece. Al examen físico se encontró masa a 4 cm del margen anal. La patología informa carcinoma de recto. Dentro del tamizaje para esta enfermedad se recomienda: a) Antígeno carcinoembrionario cada 5 años a partir de los 50 años b) Colon por enema cada 5 años a partir de los 50 años c) Colonoscopia total a partir de los 30 años, cada año d) TAC abdominal con medio de contraste cada 5 años a partir de los 50 años e) Tacto rectal cada año a partir de los 40 años
El examen mas útil en el estudio del Nódulo Tiroideo es: a) Biopsia Aspirativa con Aguja Fina b) Gamagrafía c) Ecografía d) Resonancia Nuclear Magnética. e) Tomografía Axial Computarizada
Una masa quistica en línea media del cuello, que se moviliza al protruir la lengua, en un niño corresponde más probablemente a: a) Carcinoma Gástrico metastásico al cuello b) Linfoma. c) Quiste Branquial d) Quiste Tirogloso e) Tumor Parotideo
Una masa petrea yugular alta en un hombre de 60 años fumador de dos paquetes de cigarrillos diarios por 30 anos se trata más probablemente de: a) Adenomegalia metastásica de Cáncer Faringeo b) Bocio c) Paraganglioma d) Quiste Branquial e) Quiste Tirogloso
Una masa pétrea fija ubicada entre los fascículos esternales y claviculares del Esternocleidomastoideo izquierdo en un hombre de 65 años del altiplano cundiboyacense, probablemente corresponde a: a) Cáncer Gástrico Metastásico al cuello b) Cáncer de mama metastásico c) Linfangioma d) Quiste Branquial
Una mujer de 35 años previamente sana refiere disfagia progresiva para sólidos y líquidos, con regurgitación ocasional. La manometría revela ausencia de relajación en el esfínter esofágico inferior. el diagnóstico más probable de la paciente es: a) Acalasia. b) Carcinoma de esófago. c) Divertículo epifrénico. d) Esofagitis por reflujo. e) Síndrome de Plumer-Vinson.
Paciente con hipertensión portal y compromiso hepático Child C. El manejo mas adecuado es: a) Derivación esplenorenal distal. b) Derivación portocava. c) Derivación portosistémica intrahepática transyugular d) Procedimiento de Sugiura- Futagawa. e) Transplante hepático.
La administración de oxigeno en un politraumatizado tiene como objetivo: a) Aumentar la taquipnea b) Aumentar la deuda de oxigeno c) Disminuir la deuda de oxigeno d) Disminuir la taquipnea e) Evitar la alcalosis
El valor de 5 en la evaluación de respuesta motora de la escala de coma de Glasgow corresponde a: a) Ausencia de respuesta motora b) Localiza el estimulo doloroso c) Obedece ordenes motoras d) Responde con extensión anormal al dolor e) Responde con flexión anormal al estimulo doloroso
Uno de los siguientes NO es un signo “duro” de lesión vascular. Selecciónelo: a) Hematoma expansivo b) Hemorragia pulsátil c) Proximidad a estructuras vasculares d) Soplo e) Thrill
Paciente masculino de 18 años, con herida por arma de fuego de baja velocidad, en flanco derecho, sin orificio de salida, con proyectil palpable en región lumbar izquierda, estable hemodinámicamente (F.C.: 76 x minuto T.A.: 110/60 mmHg), la conducta a seguir es: a) Extracción del proyectil y Observación por 12 horas b) Extracción del proyectil y Salida c) Laparoscopia Diagnostica d) Laparotomía Exploratoria e) Radiografía de Abdomen y posterior Laparotomía Exploratoria
La presencia de una lesión cavitaria con una bola de hongos en una radiografía de torax sugiere: a) Aspergillosis
b) Cryptococosis c) Coccidioidomicosis d) Histoplamosis e) Tuberculosis
En el hombre adulto, el compartimiento que más agua tiene es: a) Transcelular b) Intersticial c) Intravascular d) Intracelular e) Extracelular El porcentaje del peso en grasa en una mujer adulta normal es aproximadamente de: a) 15% b) 30% c) 45% d) 60% e) 10%
Con respecto al enfoque diagnóstico del dolor abdominal es cierto: a) La anamnesis es poco importante b) Los exámenes paraclínicos permiten una certeza diagnóstica de más del 20% c) Dentro del examen físico lo más importante es la palpación d) la edad es poco importante para la certeza diagnóstica e) No son útiles los signos vitales
Los criterios de light para diferenciar un exudado de un transudado incluyen: a) Comparación entre el LDH y las proteínas del suero y el liq. Pleural b) Ph menor de 7.3 y glucosa menor de 60 c) LDH en liq. pleural cinco veces mayor que en sangre d) Neutrofilia y gram positivo e) Tabiques y engrosamiento pleural
Cual es la complicación mas frecuente de las fístulas enterocutaneas? a) Desequilibrio ácido base b) Desnutricion c) Malignizacion y/o cáncer asociados d) Sepsis e) Trastornos hidroelectroliticos
La principal causa de la cicatrización deficiente de una herida es: a) Diabetes Mellitas b) Anemia c) Uso de esteroides d) Desnutrición e) Infección del Sitio Operatorio
De las siguientes, la causa más común de hemorragia del tubo digestivo bajo es: a) Diverticulosis. b) Carcinoma. c) Hemorroides.