



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un banco de preguntas con su respectiva explicación y justificación, basado en el libro de La Quimica de Brown
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborado por: Milton Rolando Acosta López
Correo institucional: macostalo@unal.edu.co
Asignatura: Química Básica para Ciencias de la Salud | 2026320
Docente: Adriana Janneth Bermúdez Quintero
Pregunta 1 (Tipo verdadero/falso con justificación)
Enunciado: "Al evaporar el agua de un vaso con agua salada, la sal se recupera sin cambios en sus propiedades."
Opción correcta: Verdadero.
Justificación: En disoluciones físicas (como la sal en agua), el soluto no reacciona químicamente, solo se separa del disolvente. Esto aplica a muchos solutos cotidianos (azúcar, sal, etc.).
Pregunta 2 (Opción múltiple con contexto)
Enunciado: Un científico observa que:
¿Qué conclusión es correcta?
Opciones: A) El níquel se disolvió físicamente como el azúcar en agua. B) Ocurrió una reacción química que transformó el níquel. C) El ácido clorhídrico se evaporó primero. D) El níquel era impuro y por eso cambió de color.
Respuesta correcta: B.
Justificación: Si el soluto cambia sus propiedades (ej. color, estructura) al disolverse, indica una reacción química, no una disolución física.
Justificación: La aparición de un nuevo compuesto (polvo amarillo) indica una reacción química. La recuperación del soluto original (azúcar) sugiere solo un cambio físico.
Pregunta 5. (Verdadero/Falso)
Enunciado: "El modelo atómico de Bohr explica que los electrones se mueven en órbitas circulares definidas alrededor del núcleo."
Respuesta correcta: Verdadero.
Justificación: Bohr propuso órbitas cuantizadas (niveles de energía fijos), aunque luego la mecánica cuántica mostró que el movimiento de los electrones es más complejo.
Pregunta 6. (Opción múltiple)
Enunciado: ¿Qué propiedad explica que un líquido como el agua forme gotas?
Opciones: A) Alta densidad B) Tensión superficial C) Bajo punto de ebullición D) Conductividad eléctrica
Respuesta correcta: B) Tensión superficial.
Justificación: Las moléculas de agua en la superficie se atraen entre sí, creando una "piel" que forma gotas.
Pregunta 7. (Relación de columnas)
Enunciado: Relaciona cada molécula con su geometría:
Opciones: A) 1: Lineal, 2: Angular, 3: Tetraédrica B) 1: Angular, 2: Tetraédrica, 3: Lineal C) 1: Tetraédrica, 2: Lineal, 3: Angular
Respuesta correcta: A.
Justificación:
Pregunta 8. (Opción múltiple)
Enunciado: ¿Cuál de estos compuestos es un alcano?
Opciones: A) CH₃-CH=CH₂ B) CH₃-CH₂-CH₃ C) CH₃-COOH D) CH₃-OH
Respuesta correcta: B) CH₃-CH₂-CH₃.
Justificación: Los alcanos solo tienen enlaces simples C-C y C-H (en este caso, propano).
C) Vaporización D) Condensación
Respuesta correcta: B) Fusión.
Justificación: La fusión es el paso de sólido a líquido por aumento de temperatura (o presión).
(Basadas en el libro "Química: La Ciencia Central" de Brown et al.)
Brown et al. (2014). Op. cit. Capítulo 24, pp. 1080-1085 (Sección "Nomenclatura de compuestos orgánicos").
Brown et al. (2014). Op. cit. Capítulo 9, pp. 340-350 (Sección "Hibridación de orbitales" y "Geometría molecular").
Brown et al. (2014). Op. cit. Capítulo 11, pp. 406-420 (Sección "Propiedades de los líquidos y sólidos").
Brown et al. (2014). Op. cit. Capítulo 6, pp. 210-215 (Sección "El modelo de Bohr").
Brown et al. (2014). Op. cit. Capítulo 24, pp. 1086-1095 (Sección "Grupos funcionales comunes").
Brown et al. (2014). Op. cit. Capítulo 11, pp. 430-440 (Sección "Fuerzas intermoleculares").
Brown et al. (2014). Op. cit. Capítulo 24, pp. 1100-1105 (Sección "Isomería en compuestos orgánicos").