Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banco de preguntas de anatomia y fisiologia, Exámenes de Anatomía

Anatomia y fisiologia humana banco fe preguntas

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 26/06/2025

angela-avellaneda-porras
angela-avellaneda-porras 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREGUNTAS DE
INDAGACIÓN
Alumna: Avellaneda Porras Angela
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banco de preguntas de anatomia y fisiologia y más Exámenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

PREGUNTAS DE

INDAGACIÓN

Alumna: Avellaneda Porras Angela

PREGUNTAS DE INDAGACIÓN

1. ¿Qué criterios deben considerarse al formular el título de una

investigación en el área de enfermería para que sea claro, específico y

relevante?

Al formular un título de investigación en enfermería, se deben considerar los siguientes criterios clave: Claridad: El título debe ser comprensible, evitando tecnicismos innecesarios o ambigüedades. Debe permitir que el lector comprenda de inmediato el tema principal del estudio. Especificidad: Debe delimitar claramente el objeto de estudio, identificando la población, el problema, el contexto y, si aplica, el tipo de intervención o variable estudiada. Ejemplo: “Efectividad de la educación sanitaria en la prevención de infecciones respiratorias agudas en madres de niños menores de 5 años en zonas rurales de Cusco.” Relevancia: El título debe reflejar un problema de salud actual y significativo para la práctica de enfermería y la salud pública. Esto implica que el tema debe tener impacto en la calidad del cuidado, en la toma de decisiones clínicas o en políticas de salud. Concisión: Aunque debe ser específico, el título no debe ser excesivamente largo. Se recomienda que tenga entre 12 y 15 palabras, sin perder claridad. Coherencia con los objetivos: El título debe guardar estrecha relación con los objetivos de la investigación, de modo que quien lo lea pueda anticipar el enfoque del estudio. Palabras clave: Debe contener términos que faciliten su ubicación en bases de datos científicas y que sean representativos del área temática.