Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Banca y servicios en Venezuela, Transcripciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Es una investigación de la banca en Venezuela

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 28/03/2024

jose-matu-1
jose-matu-1 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIO EN VENEZUELA
La estructura del sistema bancario están en la parte superior o como principales entes: El
Ministerio de Finanzas, el Banco Central de Venezuela y el Consejo Bancario Nacional. Los cuales
son entes totalmente autónomos, con normativas y políticas que de manera directa regulan las
operaciones que se realizan en las instituciones financieras tanto públicas como privadas. Es
importante saber que dentro de esta estructura el Consejo Nacional Bancario juega un papel
importante, ya que, este debe estudiar las condiciones bancarías y económicas del país y enviar
informes con sus conclusiones y recomendaciones a la superintendencia de bancos y al Banco
Central de Venezuela. Lo mismo sucede con el Banco Central de Venezuela, que es uno de los
principales entes autónomos y juega un papel fundamental dentro del sistema bancario, pues es
una de sus responsabilidades estar al servicio de los intereses generales de la nación de manera
imparcial. También cabe destacar su autonomía administrativa, contable, financiera y funcional
por lo cual, requiere de ordenamientos especiales y una organización adecuada a la magnitud de
sus funciones financieras. De igual manera el BCV debe estar sujeto a las inspecciones periódicas
que la superintendencia de bancos pueda hacerle, esto con el fin de hacer llegar un informe a la
asamblea nacional de cómo está el funcionamiento general de estainstitución.
Elementos que componen al sistema financiero
El sistema financiero consta de varios elementos clave que trabajan en conjunto para facilitar el
movimiento del dinero, la inversión y la gestión de riesgos. A continuación, te explicamos cada uno
de ellos.
Instituciones financieras
Dentro de las instituciones financieras se encuentran los Bancos comerciales, cooperativas de
crédito, compañías de seguros, fondos de pensiones y otras entidades financieras que actúan
como intermediarios entre los que tienen excedentes de fondos (ahorradores) y aquellos que
buscan financiamiento (prestatarios).
Mercados financieros
Los mercados financieros son plataformas donde se compran y venden activos financieros como
acciones, bonos, divisas y materias primas. Estos mercados facilitan la interacción entre
compradores y vendedores, estableciendo precios y proporcionando liquidez.
Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros representan contratos que crean un activo financiero para una de las
partes y una obligación de pago para la otra. Incluyen acciones, bonos, hipotecas, préstamos y
derivados financieros.
Regulaciones y supervisión
Las regulaciones y supervisión son normativas establecidas por entidades gubernamentales y
reguladores para garantizar la estabilidad, la transparencia y la integridad del sistema financiero.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Banca y servicios en Venezuela y más Transcripciones en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA BANCARIO EN VENEZUELA

La estructura del sistema bancario están en la parte superior o como principales entes: El Ministerio de Finanzas, el Banco Central de Venezuela y el Consejo Bancario Nacional. Los cuales son entes totalmente autónomos, con normativas y políticas que de manera directa regulan las operaciones que se realizan en las instituciones financieras tanto públicas como privadas. Es importante saber que dentro de esta estructura el Consejo Nacional Bancario juega un papel importante, ya que, este debe estudiar las condiciones bancarías y económicas del país y enviar informes con sus conclusiones y recomendaciones a la superintendencia de bancos y al Banco Central de Venezuela. Lo mismo sucede con el Banco Central de Venezuela, que es uno de los principales entes autónomos y juega un papel fundamental dentro del sistema bancario, pues es una de sus responsabilidades estar al servicio de los intereses generales de la nación de manera imparcial. También cabe destacar su autonomía administrativa, contable, financiera y funcional por lo cual, requiere de ordenamientos especiales y una organización adecuada a la magnitud de sus funciones financieras. De igual manera el BCV debe estar sujeto a las inspecciones periódicas que la superintendencia de bancos pueda hacerle, esto con el fin de hacer llegar un informe a la asamblea nacional de cómo está el funcionamiento general de estainstitución. Elementos que componen al sistema financiero El sistema financiero consta de varios elementos clave que trabajan en conjunto para facilitar el movimiento del dinero, la inversión y la gestión de riesgos. A continuación, te explicamos cada uno de ellos. Instituciones financieras Dentro de las instituciones financieras se encuentran los Bancos comerciales, cooperativas de crédito, compañías de seguros, fondos de pensiones y otras entidades financieras que actúan como intermediarios entre los que tienen excedentes de fondos (ahorradores) y aquellos que buscan financiamiento (prestatarios). Mercados financieros Los mercados financieros son plataformas donde se compran y venden activos financieros como acciones, bonos, divisas y materias primas. Estos mercados facilitan la interacción entre compradores y vendedores, estableciendo precios y proporcionando liquidez. Instrumentos financieros Los instrumentos financieros representan contratos que crean un activo financiero para una de las partes y una obligación de pago para la otra. Incluyen acciones, bonos, hipotecas, préstamos y derivados financieros. Regulaciones y supervisión Las regulaciones y supervisión son normativas establecidas por entidades gubernamentales y reguladores para garantizar la estabilidad , la transparencia y la integridad del sistema financiero.

Estas regulaciones abordan aspectos como la solvencia, la conducta del mercado y la protección al consumidor. Tecnología financiera (Fintech) La tecnología financiera son Innovaciones tecnológicas que transforman la prestación de servicios financieros, incluyendo aplicaciones móviles para banca, pagos electrónicos, blockchain y plataformas de préstamos peer-to-peer. Estas tecnologías mejoran la eficiencia y la accesibilidad a los servicios financieros. Política monetaria Es manejada por la autoridad monetaria (como un banco central) y se refiere a las decisiones sobre la oferta de dinero, las tasas de interés y otras herramientas para influir en la economía y mantener la estabilidad de precios. ENTES REGULADORES

ENTES REGULADORES Y SUS COMPETENCIAS

Los entes de regulación, supervisión y control de los sectores que integran el Sistema

Financiero Nacional se regirán por sus leyes especiales, y sus funciones estarán en

concordancia con esta Ley. Así mismo, estos entes reguladores serán los encargados de

desarrollar, coordinados por el órgano rector del sistema, todas las

actividades; normas y procedimientos dirigidos a lograr la expansión de la infraestructura

social y productiva nacional de los sectores prioritarios, definidos dentro del Plan

de Desarrollo Económico y Social de la Nación; presentado por el Ejecutivo Nacional y

aprobado por la Asamblea Nacional.