Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Armas: Un Estudio de Balística Forense, Apuntes de Misiles Balísticos

Balística Forense y Seminario de Titulación, Metodología de la investigación

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/05/2023

nya-rey
nya-rey 🇲🇽

10 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO UNIVERSITARIO DE TIJUANA
CAMPUS ENSENADA
“Trabajo de investigación
Clasificación de armas
Alumna:
Nyzza Manné Rey Cota
Matricula:
304119
Docente:
Ricardo Lara Salazar
Materia:
Balística Forense
8vo cuatrimestre
Licenciatura en Ciencias Forenses
Ensenada, Baja California
16 de mayo de 2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Armas: Un Estudio de Balística Forense y más Apuntes en PDF de Misiles Balísticos solo en Docsity!

CENTRO UNIVERSITARIO DE TIJUANA

CAMPUS ENSENADA

“Trabajo de investigación” “Clasificación de armas” Alumna: Nyzza Manné Rey Cota Matricula: 304119 Docente: Ricardo Lara Salazar Materia: Balística Forense 8vo cuatrimestre Licenciatura en Ciencias Forenses Ensenada, Baja California 16 de mayo de 2023

POR SU TAMAÑO Y OPERATIVIDAD

o Armas cortas: Aquellas que pueden ser disparadas por una sola mano. La sujeción del arma para efectuar el disparo normalmente debido a su poco peso, a sus dimensiones y a su diseño es relativo y se efectúa con una mano (revolver o pistola). o Armas largas: Han sido diseñadas para ser usadas por ambas manos, y de cañón de superior longitud. Por su diseño es conveniente durante la ejecución del disparo apoyarla con el hombro y utilizar las dos manos (fusil automático; ráfaga y semiautomático). Estas se subclasifican por: ✓ El ánima del cañón: Con rayado helicoidal (carabinas y fusiles) y con rayado liso (las escopetas). ✓ La longitud del cañón: Rifles y carabinas. ✓ La mecánica del disparo: Monotiro, de repetición y automática. POR SU CALIBRE o De grueso calibre: Diámetro del ánima del tubo cañón mayor a 75 mm (cañones u obuses). o De mediano calibre: Diámetro del ánima del tubo cañón entre 20 a 75 mm (lanzagranadas, 40 mm, 37 mm, 38 mm). o De pequeño calibre: Diámetro del ánima del tubo cañón menor a 20 mm (11 mm; .45”, 9 mm: .38”). POR SU DESTINO o De guerra. o De caza. o Defensa personal. o Deportivas: Por su constitución especial en sus piezas y accesorios están destinadas a este uso. o De colección: Armas antiguas que tienen valor histórico o de ediciones limitadas, pueden tener algunas de las clasificaciones anteriores.