Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Recolección de Datos: Cuantitativas y Cualitativas, Apuntes de Misiles Balísticos

Balística Forense y Seminario de Titulación, Metodología de la investigación

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/05/2023

nya-rey
nya-rey 🇲🇽

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Muestreo probabilístico: Método definitivo de
muestreo en el que se utiliza alguna forma de selección
aleatoria y permite a los investigadores hacer una
declaración de probabilidad basada en datos
recolectados de la población objetivo.
Encuestas y cuestionarios: Las encuestas están
diseñadas para legitimar el comportamiento y la
confianza de los encuestados. Ayudan a simplificar y
cuantificar la actitud o el comportamiento de los
encuestados.
Observación: Método en el que los investigadores
recopilan datos cuantitativos a través de observaciones
sistemáticas utilizando técnicas como el recuento del
número de personas presentes en un evento
específico.
Revisión de documentos: Forma eficiente y eficaz de
recopilar datos, ya que los documentos son manejables
y son el recurso práctico para obtener datos calificados
del pasado.
Entrevistas: Más comunes, puesto que ayuda al
investigador a tener un enfoque más práctico de lo que
se está buscando.
CUANTITATIVAS
CUALITATIVAS
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Entrevistas individuales: El entrevistador o
investigador recopila datos directamente del
entrevistado de manera individual, esta puede ser
informal y no estructurada, es decir, conversacional.
Grupos focales: Se lleva a cabo en un entorno de
discusión grupal. El grupo está limitado a 6-10
personas y se asigna un moderador para dirigir la
discusión en curso y dependiendo de los datos
seleccionados, los miembros de un grupo pueden tener
algo en común.
Mantenimiento de registros: Hace uso de los
documentos confiables ya existentes y de fuentes
similares de información como las fuentes de datos.
Procesos de observación: El investigador se
introduce al entorno en el que se encuentran sus
encuestados, observa atentamente a los participantes
y toma notas.
Estudios longitudinales: Se lleva a cabo durante
años o décadas.
Estudios de caso: Los datos se recopilan mediante un
análisis profundo de estudios de caso tanto simples
como complejos.
NYZZA MANNÉ REY COTA 304119
LIC. CIENCIAS FORENSES

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Recolección de Datos: Cuantitativas y Cualitativas y más Apuntes en PDF de Misiles Balísticos solo en Docsity!

Muestreo probabilístico: Método definitivo de muestreo en el que se utiliza alguna forma de selección aleatoria y permite a los investigadores hacer una declaración de probabilidad basada en datos recolectados de la población objetivo. Encuestas y cuestionarios: Las encuestas están diseñadas para legitimar el comportamiento y la confianza de los encuestados. Ayudan a simplificar y cuantificar la actitud o el comportamiento de los encuestados. Observación: Método en el que los investigadores recopilan datos cuantitativos a través de observaciones sistemáticas utilizando técnicas como el recuento del número de personas presentes en un evento específico. Revisión de documentos: Forma eficiente y eficaz de recopilar datos, ya que los documentos son manejables y son el recurso práctico para obtener datos calificados del pasado. Entrevistas: Más comunes, puesto que ayuda al investigador a tener un enfoque más práctico de lo que se está buscando.

CUANTITATIVAS CUALITATIVAS

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Entrevistas individuales: El entrevistador o investigador recopila datos directamente del entrevistado de manera individual, esta puede ser informal y no estructurada, es decir, conversacional. Grupos focales: Se lleva a cabo en un entorno de discusión grupal. El grupo está limitado a 6- personas y se asigna un moderador para dirigir la discusión en curso y dependiendo de los datos seleccionados, los miembros de un grupo pueden tener algo en común. Mantenimiento de registros: Hace uso de los documentos confiables ya existentes y de fuentes similares de información como las fuentes de datos. Procesos de observación: El investigador se introduce al entorno en el que se encuentran sus encuestados, observa atentamente a los participantes y toma notas. Estudios longitudinales: Se lleva a cabo durante años o décadas. Estudios de caso: Los datos se recopilan mediante un análisis profundo de estudios de caso tanto simples como complejos. NYZZA MANNÉ REY COTA 304119 LIC. CIENCIAS FORENSES