






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la balística exterior, explorando el comportamiento de un proyectil después de ser disparado. Se analizan las resistencias pasivas que afectan su trayectoria, velocidad y energía, incluyendo la resistencia del aire, la gravedad, el viento, la temperatura y la humedad. También se explora la determinación de las características de los propulsores de un arma, incluyendo la composición química, la forma y tamaño de los gránulos, la velocidad de combustión, la presión generada, los residuos de combustión y la estabilidad térmica. Finalmente, se aborda el problema del máximo cañón óptimo, analizando factores clave como la longitud del cañón, el calibre, el tipo de pólvora y el diseño del proyectil.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por: Durán Martínez César David Garavito Barragán Gabriel Alejandro Muñoz Armenta Luba Katherine Quijano Valenzuela María José CRE5A
¿ QUÉ ES LA BALÍSTICA EXTERIOR?
Resistencia del aire Es la oposición que ejerce el aire sobre el proyectil en movimiento. Depende de la velocidad, forma y coeficiente balístico del proyectil. Gravedad Afecta la trayectoria, provocando una caída progresiva del proyectil. Cuanto mayor sea la distancia de disparo, más se notará su efecto. Viento Puede desviar lateralmente el proyectil o alterar su estabilidad. Se clasifica en viento de frente, de cola o cruzado. Temperatura y densidad del aire Temperaturas más altas reducen la densidad del aire, disminuyendo la resistencia y aumentando el alcance. En altitudes elevadas, la menor densidad del aire también reduce la resistencia. PRINCIPALES RESISTENCIAS PASIVAS Humedad Aunque su efecto es menor, la humedad puede alterar la densidad del aire y afectar la resistencia aerodinámica. Rotación de la Tierra (Efecto Coriolis) Influye en disparos de largo alcance, desviando la trayectoria del proyectil debido a la rotación terrestre.
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROPULSORES DE UN ARMA La determinación de las características de los propulsores de un arma se basa en el análisis químico y físico de los componentes utilizados para generar la energía que impulsa el proyectil.
DIAGRAMAS BALÍSTICOS Los diagramas balísticos son representaciones gráficas utilizadas en el estudio de la balística para analizar trayectorias, impactos y otros aspectos del movimiento de proyectiles. Se utilizan en diversas áreas, como la criminalística, la ingeniería militar y la física forense.
1. Determinar trayectorias: Ayudan a calcular la trayectoria de un proyectil desde su punto de origen hasta su destino. 2. Analizar impactos: Permiten estudiar el punto de impacto y la penetración en diferentes materiales. **3. Recrear escenas del crimen:
Un cañón más largo permite que los gases de la pólvora actúen sobre el proyectil por más tiempo, aumentando la velocidad de salida. Sin embargo, un cañón demasiado largo genera fricción y puede reducir la eficiencia. Existe un punto óptimo de longitud, dependiendo del cartucho y la carga de pólvora. Longitud del cañón FACTORES CLAVE EN LA OPTIMIZACIÓN DE UN CAÑÓN: El calibre del cañón debe ajustarse al proyectil para evitar pérdidas de gases. El estriado (rayado interno del cañón) mejora la estabilidad y precisión del disparo al hacer que el proyectil gire. Diámetro y estriado
FACTORES CLAVE EN LA OPTIMIZACIÓN DE UN CAÑÓN: La cantidad y composición de la pólvora afectan la velocidad del proyectil. Polvoras de combustión rápida generan un impulso fuerte pero breve, mientras que las de combustión lenta permiten una aceleración más prolongada. Tipo de pólvora y carga propulsora La forma, peso y material del proyectil influyen en su rendimiento aerodinámico. Un proyectil con mejor coeficiente balístico mantiene su velocidad y trayectoria con menor resistencia al aire. Diseño del proyectil