Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instructivo de Actuación: Balística Forense, Monografías, Ensayos de Misiles Balísticos

Un instructivo de actuación para la balística forense, que describe los procedimientos y protocolos a seguir en la investigación de escenas del crimen relacionadas con armas de fuego. El documento proporciona información detallada sobre la detección, recolección y análisis de evidencia balística, incluyendo la clasificación de armas de fuego, la identificación de proyectiles y vainas, y la determinación de la trayectoria del disparo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 26/02/2025

ani-lapenta
ani-lapenta 🇦🇷

9 documentos

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Superintendencia de Policía Científica
Dirección Criminalística
Instructivo de Actuación
Balística Forense
Código:
RSPC-DC-IABF
Fecha: 08-02-24
Página: 1 de 36
ALCANCE Y FINALIDAD:
El presente instructivo destinado al personal de la Superintendencia de Policía Científica de
la Policía de la provincia Buenos Aires tiene como finalidad la sistematización del abordaje
técnico metodológico en materia de balística forense, para la correcta identificación de las
evidencias, su documentación, individualización, recolección, embalaje y conservación,
conforme al ordenamiento procesal vigente, con el fin de legitimar el procedimiento y garantizar
el efectivo cumplimiento de los principios de identidad e inalterabilidad de la evidencia.
El objetivo de la presente Guía Práctica de Actuación es dar a conocer las pautas de
procedimiento para el lugar del hecho o escena del crimen, en materia de balística forense.
EQUIPAMIENTO:
a.
Elementos de Protección Personal (EPP):
Con el objeto de resguardar tanto el lugar del hecho como los elementos de prueba, el
personal utilizará los siguientes elementos de bioseguridad durante la labor pericial:
a.1.
Cofia
a.2.
Barbijo/máscara respiratoria
a.3.
Antiparras
a.4.
Traje hemorrepelente de protección personal y/o similar
a.5.
Guantes de nitrilo sin polvo
a.6.
Cubre calzado
a.7.
Alcohol en gel/desinfectante
b.
Herramientas de trabajo:
El Perito especializado en la disciplina Balística Forense deberá realizar un análisis, registro,
fijación, manipulación e incautación de las evidencias halladas, para lo cual deberá contar con
las herramientas que seguidamente se mencionan:
b.1.
Planillera, hojas, lapiceras.
b.2.
Actas de Levantamiento de Evidencias Físicas, Planillas de examen técnico preliminar
(visu) (Anexo III. a.) y documento de cadena de custodia (Resolución 889/15).
b.3.
Cámara Fotográfica
b.4.
Señalética: carteles de Área fondo amarillo letras negras (Anexo II. c. y Anexo II. d.)
b.5.
Referencias métricas (Anexo II. e.)
b.6.
Rótulos (Anexo II. a y Anexo II. b.)
b.7.
Cinta métrica
b.8.
Instrumental de magnificación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instructivo de Actuación: Balística Forense y más Monografías, Ensayos en PDF de Misiles Balísticos solo en Docsity!

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 ALCANCE Y FINALIDAD: El presente instructivo destinado al personal de la Superintendencia de Policía Científica de la Policía de la provincia Buenos Aires tiene como finalidad la sistematización del abordaje técnico metodológico en materia de balística forense, para la correcta identificación de las evidencias, su documentación, individualización, recolección, embalaje y conservación, conforme al ordenamiento procesal vigente, con el fin de legitimar el procedimiento y garantizar el efectivo cumplimiento de los principios de identidad e inalterabilidad de la evidencia. El objetivo de la presente Guía Práctica de Actuación es dar a conocer las pautas de procedimiento para el lugar del hecho o escena del crimen, en materia de balística forense. EQUIPAMIENTO: a. Elementos de Protección Personal (EPP): Con el objeto de resguardar tanto el lugar del hecho como los elementos de prueba, el personal utilizará los siguientes elementos de bioseguridad durante la labor pericial: a.1. Cofia a.2. Barbijo/máscara respiratoria a.3. Antiparras a.4. Traje hemorrepelente de protección personal y/o similar a.5. Guantes de nitrilo sin polvo a.6. Cubre calzado a.7. Alcohol en gel/desinfectante b. Herramientas de trabajo: El Perito especializado en la disciplina Balística Forense deberá realizar un análisis, registro, fijación, manipulación e incautación de las evidencias halladas, para lo cual deberá contar con las herramientas que seguidamente se mencionan: b.1. Planillera, hojas, lapiceras. b.2. Actas de Levantamiento de Evidencias Físicas, Planillas de examen técnico preliminar (visu) (Anexo III. a.) y documento de cadena de custodia ( Resolución 889/15 ). b.3. Cámara Fotográfica b.4. Señalética: carteles de Área fondo amarillo letras negras (Anexo II. c. y Anexo II. d.) b.5. Referencias métricas (Anexo II. e.) b.6. Rótulos (Anexo II. a y Anexo II. b.) b.7. Cinta métrica b.8. Instrumental de magnificación

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 b.9. Balanza digital de precisión b.10. Calibre metálico b.11. Linterna b.12. Tanza/hilo b.13. Varillas de diferentes diámetros preferentemente con patrón métrico b.14. Láser de luz rasante b.15. Bolsas de nylon transparente preferentemente con cierre hermético de varios tamaños b.16. Sobres de papel de varios tamaños b.17. Cinta adhesiva transparente b.18. Cinta adhesiva de evidencia b.19. Gasas y/o tubos de plástico b.20. Tijera/cúter b.21. Pinzas, destornilladores, martillo, etc. b.22. Etiquetas blancas autoadhesivas de varios tamaños b.23. Cinta perimetral b.24. Espejo

METODOLOGÍA DE TRABAJO EN EL LUGAR DEL HECHO:

a) Observación. b) Detección. c) Fijación. d) Manipulación. e) Análisis. f) Levantamiento. g) Embalaje. h) Entrega. a. Observación: El personal designado deberá realizar la inspección ocular técnico-científica en todos los espacios involucrados en el hecho, a partir de la estrategia planteada por el responsable de la coordinación (Instructivo de actuación responsable de la coordinación de lugar de los hechos RSPC-DC-IACLDH) , siempre junto a los testigos de actuación. La inspección ocular se realizará estableciendo un orden metodológico acorde al espacio que se analice: abierto, cerrado o mixto; extenso, mediano o reducido.

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 a.2. En lugares abiertos: Dependiendo de las características del espacio y los elementos (carteles, postes, ruta, arroyos, etc.), se establecerán los puntos de referencia necesarios. Si no se cuenta con elementos en la zona que permitan referenciar los sectores, pueden emplearse los puntos cardinales. Se llevarán adelante técnicas de inspección lineal, por zona, por cuadrícula, strip, radial, etc., según la zona relevada. a.3. En vehículos: El abordaje se efectuará primeramente en el exterior y luego en el interior, con un sentido de relevamiento de izquierda a derecha, teniendo en cuenta que los orificios, impactos, trayectorias, etc. serán descriptos desde el punto de vista del observador posicionado en el asiento del conductor. Se deberá describir la totalidad de efectos balísticos primero en sector exterior del vehículo y luego en el interior, siempre que así lo permita, se deberá plasmar la solución de continuidad entre evidencias; estableciendo inclinación, sentido y dirección, respetando los sectores como se indica en las siguientes imágenes: Sector Superior Sector medio Sector Inferior

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 Seguidamente, para ubicar el indicio en detalle se establecerá un cuadrante imaginario de la pieza del rodado a los fines de describir la ubicación del mismo. Obsérvese en las siguientes imágenes sectores de panel de puerta del conductor y de ventana delantera izquierda a modo de ejemplo: Para describir las trayectorias se tomará como punto de referencia, el asiento del conductor, teniendo en cuenta la inclinación, el sentido y dirección de las mismas; es decir, si el desplazamiento del proyectil fue de adelante hacia atrás o de atrás hacia adelante, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, de afuera hacia adentro o de adentro hacia afuera, de izquierda a derecha o viceversa.

Sector

Delantero

Vértice

Delantero

Sector

Lateral Izquierdo

Vértice

Trasero

Sector

Lateral Derecho

Sector

Trasero

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 c. Fijación: Dependiendo del tipo de evidencia hallada, se aplicarán técnicas adecuadas para su fijación y, de ser necesario, su levantamiento, según el instructivo de uso para la confección del Acta de Levantamiento de Evidencias Físicas ( RSPC-DC-IUCALEF ). Una vez explorado el lugar y detectadas las evidencias mediante la inspección ocular, se fijarán mediante la siguiente metodología: c.1. Escritural: Se utilizará el Acta de Levantamiento de Evidencias Físicas ( RSPC-DC-IUCALEF cf. Anexo I y II ). Se plasmará con la mayor precisión posible la ubicación y descripción de las evidencias. Se enunciarán las áreas inspeccionadas, se registrarán las evidencias bajo un código alfanumérico y se completará el croquis y dibujo de rodado en caso de que hubiere. Se especificará detalladamente en “ LUGAR EXAMINADO el sector donde se haya ubicado la evidencia. En caso de tratarse de objetos de amplias dimensiones (puertas, ventanas, paredes, etc.) se deberán delimitar las zonas como se indica a modo de ejemplo, en las siguientes imágenes:

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 Se describirá la evidencia en el apartado DESCRIPCIÓN , a modo de que quede bien individualizada e identificada. A continuación, se detallan los elementos y efectos balísticos comúnmente hallados en el lugar del hecho y que imprescindiblemente deben detallarse: ELEMENTOS BALÍSTICOS:

  • Arma de fuego o neumática: se indica el tipo de arma (revólver, pistola, carabina, escopeta, etc.), calibre, marca, modelo, N° de serie (si posee) y toda otra característica particular. Si no se observa número de serie colocar la leyenda “sin numeración visible”.
  • Almacén Cargador: se señaliza calibre, marca, numeración (si posee) y tipo de material y toda otra característica particular. Se deberá detallar cantidad, marca y calibre en caso que contenga municiones.

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 teniendo en cuenta marca (si posee), material, inscripción y si presenta alguna característica que permita identificarlo. Dependiendo el caso se evaluará si es necesaria la incautación.

  • Toda característica observada en armas de fuego, cargadores o municiones que se estime de interés para la investigación podrá ser plasmada en apartado “OBSERVACIONES” de Acta LEF.
  • Si en el lugar del hecho se hallare bolso, mochila, estuche o cualquier otro tipo de elemento que en su interior poseyere elementos balísticos, se deberá asignar al elemento contenedor un código alfanumérico, por ejemplo “EVIDENCIA D1”. A continuación, deberán señalizarse con códigos alfanuméricos consecutivos las evidencias encontradas dentro de este recipiente ( D2; D3; D4 …) y se hará constar en la columna “DESCRIPCIÓN” que las evidencias se extrajeron de la evidencia primeramente señalada, en este caso “EVIDENCIA D1”. PRESUNTOS RESIDUOS DE DISPARO: Si se hallaren evidencias compatibles con residuos de disparo sobre cualquier tipo de superficie (mampostería, madera, chapa, etc.) se deberá informar al perito químico (de contarse con él), a los fines de realizar el levantamiento de la muestra para posterior remisión a laboratorio de microscopía electrónica de barrido (MEB). En caso contrario, el propio perito balístico efectuará los levantamientos conforme a los instructivos vigentes ( SPC-DQL- PAMMEB ). Se plasmará en Acta LEF como “AREA” la persona a la cual se le tomará la muestra, Lugar Examinado la zona de recolección de la muestra, y en la columna “Descripción” se escribirá la leyenda “levantamiento para búsqueda de GSR”. Si se visualizan posibles residuos de disparo en la periferia de un orificio de entrada, impacto o roce, se codificará cada indicio (orificio/roce y residuo de disparo) por separado. El perito deberá recolectar la muestra en el lugar de los hechos en virtud a su degradación por el paso del tiempo y la superficie donde se hallare, teniendo en cuenta si el soporte se considera un elemento transportable o no transportable, a los fines de lograr una pronta preservación de la evidencia. En el caso de considerarse un elemento transportable, se incautará el elemento para análisis ulteriores, asignándole un único código alfanumérico de identificación. Dicha circunstancia deberá ser informada a coordinador del lugar del hecho y/o Órgano Judicial interviniente.

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 C.2. Fijación Fotográfica: Los sitios y las evidencias halladas e incautadas se registrarán mediante fotografías, de lo general a lo particular y de lo particular al detalle. Se utilizará la cartelería correspondiente a las áreas inspeccionadas y a las evidencias halladas. Los elementos de interés para la investigación deberán ser fotografiados desde diferentes ángulos. El fotografiado de la evidencia se realizará utilizando patrón métrico y a 90° a los fines de evitar la distorsión del elemento. Armas de fuego: Se prestará principal atención al estado del arma (si posee seguro colocado o no, posición del martillo, posición de la corredera o tambor, etc.) y se fotografiará al detalle, a los fines de documentar la posición de las piezas. Las armas de fuego siempre se manipularán como si estuvieran cargadas, se verificará su estado y luego se accionarán los mecanismos para la descarga tomando las medidas de seguridad pertinentes. Las maniobras de aseguramiento del arma se realizarán en una aérea segura y se tendrá especial cuidado en el direccionamiento de la boca del cañón. Si poseyera almacén cargador, deberá retirase con los recaudos necesarios (tomándolo de los bordes de la base), para la búsqueda posterior de rastros o el levantamiento de muestras para ADN. Se prohíbe la utilización de cualquier sustancia invasiva de cualquier naturaleza, para lograr una mejor visualización de las inscripciones que posea el arma u objeto balístico, por ejemplo, tiza. Se deberá tomar fotografía en detalle del número de serie (si posee) y del sector en el que se observa una supresión de inscripción (si la hubiere), así como también, de escudos / punzonados /numeración que las identifique como de dotación de las instituciones de fuerzas armadas o de seguridad. Cartuchos y/o vainas servidas: En el caso de hallarse cartuchos y vainas servidas, además de las fotografías tomadas a 90°, se deberán fotografiar los culotes.

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 e. Análisis y consideraciones balísticas: Proyectiles: En el caso de hallazgo de proyectiles, fragmentos de encamisado, núcleo de plomo o esquirlas, se deberá pesarlos mediante balanza digital. Si se tratare de proyectiles levemente deformados o encamisados completos, se medirá su diámetro en la base por medio de calibre. Los valores establecidos (peso/diámetro) se plasmarán en columna “Descripción” de la evidencia a continuación de la descripción del elemento. Por ejemplo: “Un (01) proyectil de plomo encamisado, presenta campo estrial, peso 10,3 gr., diámetro: 9 mm”. Es responsabilidad del perito balístico realizar un análisis de los valores establecidos para determinar compatibilidad de calibre, siempre y cuando considere que cuenta con datos suficientes para aportar dicha información. Revólveres y municiones: Se deberá prestar atención al sector anterior del tambor cargador. Si se visualiza una coloración grisácea en la periferia de uno o más alveolos del cilindro, se podrá establecer una diferenciación temporal relativa entre disparos, dejando constancia que a la fecha no existe método científico para determinar la data del disparo. La característica debe ser documentada fotográficamente. En la siguiente imagen se indica la zona del tambor cargador que presenta esta particularidad: Cuando se hallaren revólveres con cartuchos y/o vainas servidas alojados en el cilindro cargador, se codificarán el arma, las vainas servidas y/o los cartuchos alojados en el cilindro por medio de un único código alfanumérico. Luego se asignará un digito a cada uno de los alveolos, de forma de referenciar con el número 1 el alveolo que se encontraba alineado con el tubo cañón. Se seguirá un orden secuencial (2, 3, 4, etc.) para señalizar todos los alveolos en

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 sentido horario. De esta manera, cada vaina servida y/o cartuchos extraídos del tambor deberá identificarse mediante una etiqueta adhesiva y/o envoltorio individual, con la indicación numérica. Dicha información resultará útil para fijar la posición exacta de las municiones dentro del tambor cargador una vez extraídas y para la realización de peritajes futuros. Obsérvense las siguientes imágenes a modo ilustrativo: Tambor Cargador: ALVEOLO 1: VAINA SERVIDA CALIBRE .32 LARGO MARCA ORBEA. - ALVEOLO 2: CARTUCHO CALIBRE .32 LARGO MARCA ORBEA. – ALVEOLO 3: VACIO ALVEOLO 4: CARTUCHO CALIBRE .32 LARGO MARCA ORBEA. – ALVEOLO 5: CARTUCHO CALIBRE .32 LARGO MARCA ORBEA. – ALVEOLO 6: CARTUCHO CALIBRE .32 LARGO MARCA ORBEA. – Escopetas/pistolones de dos caños: Para escopetas/pistolones de dos cañones superpuestos o yuxtapuestos que contengan vainas servidas o cartuchos en el interior de una o ambas recámaras, deberán individualizarse de la siguiente manera:

  • Escopeta/pistolón de cañones yuxtapuestos: letra “D” (derecho) para munición extraída de recámara correspondiente a mecanismo de disparo de cañón derecho, y letra “I” (izquierdo) para munición extraída de recámara correspondiente a mecanismo de disparo de cañón izquierdo (tomando como referencia el punto de vista del tirador).

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 f. Levantamiento: Se utilizarán los elementos de bioseguridad durante todo el procedimiento, entendiendo el cuidado personal y asegurando el correcto levantamiento de las evidencias (únicas e irreproducibles) en el lugar de los hechos. Armas de fuego: Las armas de fuego se sujetarán por los sectores rugosos antideslizantes que poseen en su mayoría, para así evitar las áreas comunes de manipulación, sin descuidar la seguridad. Municiones: Las vainas servidas, cartuchos, proyectiles, encamisados, núcleos de plomo, etc. deberán ser levantados con los dedos de las manos, con los guantes colocados, o en su defecto, con elementos tipo pinzas de plástico o con sus extremos recubiertos con silicona o material similar a los fines de proteger su superficie. De tener que extraer un proyectil, fragmento o encamisado de un cuerpo (por ejemplo, del interior de un árbol, asiento de automóvil o mueble), se deberá remover toda la zona circundante hasta poder maniobrar sobre el material adyacente al proyectil, de forma tal que no se agreguen daños por incrustación de herramientas sobre su superficie. Solo si fuera difícil de extraer en estas condiciones, se accionará directamente sobre el proyectil, de forma tal que el daño, menor y necesario, no afecte el campo de estudio (estrías). Prendas: En el caso de hallarse prendas que posean evidencias de interés pericial balístico, como por ejemplo aparentes residuos de disparo o posibles orificios producidos por proyectiles de arma de fuego, se deberán analizar las circunstancias junto con las especialidades intervinientes y, dependiendo el caso, se plantearán las siguientes posibilidades:

  • Incautar la totalidad de la prenda para ulteriores análisis.
  • En caso que se tratare de vestimenta del occiso, se solicitará al médico legista o al personal de la morgue el resguardo de las prendas antes de la operación de autopsia, para que sean remitidas al laboratorio correspondiente.
  • Realizar toma de muestra/s en el lugar, si se considera que el indicio es pasible de sufrir contaminación, alteración o deterioro; principalmente en los casos que se necesiten tomar muestras para futuros análisis en Laboratorio de Microscopía de Barrido Electrónica (MBE).

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 Consideraciones: Para el levantamiento de evidencias balísticas, que contengan algún tipo de fluido, sustancias orgánicas o inorgánicas que dificulten su incautación, en primera instancia, se pondrá en conocimiento del coordinador y/o responsable a cargo o fiscalía interviniente y, una vez agotadas las tareas periciales sobre el elemento embebido en fluido, se limpiará/secará y se embalará. Respecto de los vehículos que presenten uno o más neumáticos desinflados, éstos serán inspeccionados. En caso de observar algún orificio de entrada de proyectil de arma de fuego, se deberán arbitrar los medios para quitar la rueda y trasladarla a un comercio del rubro gomería o similar, donde se labrará un Acta LEF con testigo y se detallarán los resultados. El personal idóneo del comercio también deberá firmar el acta, y se plasmará el procedimiento mediante fotografías. De forma genérica, si se dificulta extraer un elemento balístico en el lugar del hecho, se deberá informar el motivo y solicitar oportunamente personal idóneo, a los fines de lograr la extracción. En las observaciones se deberán plasmar las circunstancias que impidan realizar la acción. En caso de no poder realizar la extracción del elemento por algún motivo, se hará en modo de ampliación, según lo normado en el artículo 247 del CPP, siempre de no existir orden en contrario por parte de la autoridad judicial interviniente. g. Embalaje: En el lugar de los hechos, el perito deberá manipular lo menos posible las evidencias para su incautación. Armas de fuego: Es responsabilidad del perito remitir el arma de fuego descargada y en su estado de reposo original, sin agregados de bloqueadores de martillo ni de cola del disparador, ni con el block o corredera abiertos. En el caso de ser hallada un arma de fuego con abundantes restos biológicos, previa comunicación con la fiscalía actuante o el responsable de la coordinación, la misma deberá ser acondicionada para su correcto embalaje y posterior peritaje, es decir que una vez tomadas las muestras pertinentes de dicha arma de fuego deberá ser secada mediante el uso de papel secante, gasas, o similares. etc.

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 de custodia, al personal de la fiscalía interviniente, al personal de la jurisdicción de la comisaria interviniente, según el caso que sea necesario.

MODELO (Ejemplo) :

  • PLANILLA Examen Técnico Preliminar (VISU)

Superintendencia de Policía Científica Dirección Criminalística

Instructivo de Actuación

Balística Forense

RSPC-DC-IABF Fecha: 08 - 02 - 24 Página: 1 de 36 CARTUCHOS

DETALLAR CANTIDAD CALIBRE MARCA Y TODO OTRO

DETALLE DE INTERÉS (INDICAR SI POSEE SIGNOS DE

PERCUSIÓN, E INSCRIPCIONES EN EL CULOTE )

VAINAS

DETALLAR CANTIDAD, CALIBRE MARCA (SI ES VISIBLE) E

INSCRIPCIONES EN CULOTE

PROYECTILES

DETALLAR LO MÁS AMPLIAMENTE POSIBLE LA CANTIDAD,

CONSTITUTIVA Y DEMÁS CARACTERÍSTICAS. -

OTROS

SE MENCIONARA ACCESORIOS (MIRAS, DISPOSITIVO LASER) O

CUALQUIER OTRO ELEMENTOS INTERÉS.-