

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Investigacion de tarea para plataforma
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Balanced Scorecard es un sistema de gestión pensado específicamente para alcanzar los objetivos de la organización de acuerdo con las perspectivas inherentes a cada organización. Se trata de una metodología de gestión de empresas que se encarga de alinear la estrategia de las organizaciones con los indicadores de gestión. Es un modelo de administración empresarial que relaciona los objetivos de negocios entre sí y los determina a través de diversas métricas vinculadas a planes de acción concretos que orienten las iniciativas de cada colaborador hasta el cumplimiento de las metas. Podemos decir que el Cuadro de Mando Integral es una herramienta de acompañamiento de toma de decisiones ejecutadas por el liderazgo de una empresa, fundamentada en indicadores de gestión, en cuatro pilares: Finanzas Clientes Procesos internos Desarrollo Entonces, gracias a esta metodología, una empresa podrá expandir la capacidad de medición y monitoreo, dejándole la oportunidad a los tomadores de decisiones de determinar el comportamiento de los puntos esenciales de la cadena de producción. Todos estos elementos permiten acceder a nuevos niveles de comprensión para todos los miembros de la organización y les facilita entender cómo será evaluada la estrategia general. ¿Cómo funciona el BSC? El proceso de creación e implementación de un Cuadro de Mando Integral empieza determinando diversos parámetros críticos de la organización, por ejemplo:
Identificación de los objetivos deseados por la directiva de la empresa. Determinación de los indicadores adecuados para gestionar el nivel de éxito de los objetivos. Establecimiento de metas concretas, influenciadas por los resultados de los indicadores. Diseño de las iniciativas, proyectos o actividades específicas para alcanzar las metas. Cuando todo esto se encuentra establecido y clarificado en toda la organización, la siguiente etapa consiste en posicionar todas las métricas, objetivos, metas y factores determinantes en un cuadro generado a través de un software donde se sigue cada acción. La información que se genere a través de los sistemas de información empresarial se ordenan de forma esquemática y gráfica, muy similar a los usados en la aviación y aeronáutica, que se llama Cuadro de Mando Integral. Implementación del sistema La implementación del BSC se ejecuta, generalmente, a través de sistemas corporativos confiables y estandarizados para la generación de indicadores como: ERP (Enterprise Resource Planning), CRM (Customer Relationship Management) y BPM (Business Process Management). Gracias a estos recursos de transformación digital y gestión empresarial, se sostienen todos los procesos, recolección de información, determinación de indicadores y, por supuesto, la toma de decisiones confiable, objetiva y en tiempo real. Bases de aplicación del BSC Los pilares del Balanced Scorecard se fundamentan en los aspectos que le permiten crear valor a largo plazo y que se resumen en: Misión: Razón de la existencia de la organización y que le permite determinar las iniciativas congruentes con la visión. Visión: es la visualización a largo plazo que tiene la directiva sobre la empresa y que determinará la ruta a seguir en el tiempo.