









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
balance hidrico resumen tipos de acido base ....................................................................................................................
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo principal
CRITERIOS DE INCLUSIÓN fueron pacientes con clasificación de riesgo ASA I, II o III, programados para cirugía colorrectal laparoscópica. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Los fueron clasificación de riesgo ASA IV cirugía urgente, cirugía colorrectal no laparoscópica.
LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE AMBOS GRUPOS FUE EL PROTOCOLO DE FLUIDOTERAPIA EMPLEADA
Todos los pacientes de nuestro estudio fueron intervenidos por vía laparoscópica, lo cual implica, por un lado, una menor pérdida de líquido y, por otro, una mayor dificultad en el cálculo de las pérdidas insensibles. La cantidad total de fluidos administrados a nuestros pacientes, independientemente del grupo al que pertenecían, fue menor que en otros estudios similares de cirugía abdominal mayor por laparotomía. Este hecho evidencia la disminución de las necesidades hídricas cuando se trata de cirugía laparoscópica La administración de coloides fue elevada en ambos grupos, probablemente debido a que la rápida corrección de la volemia resulta fundamental para asegurar una correcta perfusión tisular, y es conocido que esta, a priori, debería realizarse más rápido con coloides Por otro lado, la hipovolemia , además de producir las complicaciones derivadas de la hipoperfusión tisular, se ha asociado con un aumento del riesgo de infección del sitio quirúrgico probablemente debido a que la capacidad bactericida de los neutrófilos depende directamente de la presencia de oxígeno que, en caso de hipovolemia, sería deficiente En nuestro estudio, la tasa de infección del sitio quirúrgico fue del 9,3% en el grupo BC frente al 4,7% en el grupo OH.