





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se visualiza la realización de un balance general.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN WEB 1.0: La web 1.0 es la forma más básica que existe de navegadores de solo texto. Apareció hacia 1990. La web 1.0 la utilizan personas conectadas a la web utilizando Internet y es de solo lectura y el usuario es, básicamente, un sujeto pasivo que recibe la información o la pública, sin que existan posibilidades para que se genere la interacción con el contenido de la página; está totalmente limitada a lo que el web master –el experto que administra los contenidos-- sube a la página web. Esta web primitiva es estática, centralizada, secuencial, de solo lectura, y es no interactiva. Sirve para utilizar el correo electrónico, navegadores, motores de búsqueda, etc. Sus características son: Las páginas web están escritas a mano en código HTML. Anadir o cambiar algo en la pagina requería mucho tiempo y trabajo. EL contenido y diseño estaban juntos en el código HTML. Si se desea cambiar a color o el tipo de letra de un párrafo o cabecera común a todas las paginas, era necesario cambiarlo a cada una de ellas. No había otras formas de diseño en las paginas web, con lo que era fácil encontrarse paginas con colores estrafalarios, marquesinas que saltaban o bailaban, etc. En resumen, paginas que mareaban y creaban desconcierto en el usuario. No se usaban las bases de datos y, por tanto, no existían los usuarios ni el registro de usuarios, todos eran visitante. Los usuarios solo podían ver contenido como texto e imágenes y no podían registrarse ni comentar o añadir contenidos. El contenido era generado por las empresas del sector. Solo se podía ver lo que ellas querían mostrar. En la Web 1.0 no existía Google; existía Yahoo!!, AltaVista y otros buscadores; encontrar algo con dichos buscadores, era muy complicado y había gente que se ganaba la vida solo haciendo búsquedas. Tampoco existía YouTube, Facebook, MySpace Messenger, ningún otro tipo de mensajería instantánea. Si que existían canales de chat y el famosísimos mIRC. WEB 2. El término web 2.0 fue acuñado por O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de tecnología web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, los chats, foros, álbumes de fotografía, presentaciones en red, etc., que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La web 2 posibilita la
a los documentos que la forman y ello conlleva que la ejecución de esta sea realizada por máquinas que, basándose en nuestros perfiles en la red, descubren información relevante para nosotros. La web 3.0 está muy asociada al concepto de personalización. Ofrece un flujo de información y de contenidos adaptados a nuestros gustos y preferencias. ¿De dónde sacarán los motores de gestión de datos, información sobre nuestros gustos? De nuestra actividad en la red que, como sabemos, deja un importante rastro a modo de fotos, opiniones, tendencia de búsqueda, viajes, etc. Características de la Web 3. Incorpora contenido semántico a las páginas que se suben a Internet. Esto permite una mejor organización de la información, asegurando búsquedas más precisas por significado y no por contenido textual. Permite a las computadoras la gestión de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas (hace uso de inteligencia artificial) Búsquedas inteligentes, agentes y avisos en base a comportamientos. Permiten que las interpreten datos y los usen para realizar búsquedas exactas de una información solicitada. Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente. Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información. No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.[ CITATION Yup13 \l 2058 ]
HERRAMIENTAS CARACTERISTICAS POSIBLE APLICACIÓN EN EL AMBITO LABORAL. WHATSAPP (^) Sencillez de uso Bajo coste Posibilidades de comunicación individual o en grupo Posibilidad de enviar contenidos en diferentes formatos (texto, audio, vídeo, enlaces a páginas web o códigos QR) Rapidez para ofrecer feedback en la comunicación Mantiene cierta privacidad del usuario Su utilización en cualquier momento y lugar El factor social, crea comunidad y da sentido de pertenencia al grupo. Permite compartir aspectos culturales. Mejora la relación entre profesor y alumno. Motivación del alumnado para aprender, al mantener una actitud positiva hacia el uso educativo del WA. Promueve la participación, incluso del alumnado más retraído o tímido. Amplía las posibilidades creativas para los estudiantes Accesibilidad a materiales formativos en varios formatos Abre un canal para exponer y expresar ideas Posibilita la evaluación diagnóstica sobre los conocimientos FACEBOOK La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos. La posibilidad casi sin límites de subir las fotos. La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web. La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta. La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real. La integración de mensajes y correos electrónicos. Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas. Ayudar al desarrollo y seguimiento de la política del centro educativo acerca de Facebook Animar a los alumnos a seguir las directrices de Facebook. Mantenerse al día en lo que se refiere a las configuraciones de seguridad y privacidad en Facebook. Promover la buena ciudadanía en el mundo digital. Utilizar los grupos y las páginas de Facebook para comunicarse con los alumnos y los padres. [ CITATION Phi \l 3082 ] Utilizar Facebook como un recurso para el desarrollo profesional. QUIK Permite implementar aplicaciones que promuevan la automatización de procesos y el uso de la información digital, por medio Una base de dato relacional permite usar la misma información varias veces sin tener que digitarla nuevamente.
Almacenamiento gratuito y pago. Multi-plataforma. Privacidad. Seguridad y protección. Búsqueda potente. Trabaja con documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Almacenamiento para Chromebook. Trabajar sin conexión. Escaneo de documentos Podemos hacer un trabajo más cooperativo Auto evaluaciones Podemos hacer comentarios en los documentos Múltiples revisiones de un mismo documento Economizamos papel Podemos compartir directamente con docentes o compañeros Facilidad de elaborar documentos en tiempo real Archivo automático en cualquier documento Podemos tener acceso a la nube desde cualquier ordenador. PREZI Creación de textos instantáneos Plantillas predeterminadas. Se pueden insertar archivos multimedia como: imágenes, vídeos, u otros objetos. Es posible invitar a otros usuarios en la edición de la presentación. Distribución y ocupación infinita de los objetos multimedia. Permite crear formas didácticas que facilitan las exposiciones en las empresas Genera creatividad a la hora de capacitar al personal que labora en una empresa dando mejores formas y diferente pedagogía Ayuda a dinamizar y crear buen entendimiento del área gerencial y administrativo En la exposición contable de la empresa, dará mejor entendimiento y desarrollo de las metas, logros y resultados dados El profesional se apoya en esta herramienta para realiza la gestión administrativa y estadística dependiendo el caso. TWITTER Tablón de anuncios. Resúmenes. Compartir enlaces. Seguir a un personaje conocido. Representa a un personaje. Hashtag del día. Trabajos colaborativos. Traduciendo frases. Amigos extranjeros. Resumen del día. Comunicarse con otros grupos. Twittea sobre fechas importantes que se acercan para exámenes, trabajos o cualquier evento. puedes mantener al día a tus alumnos de cualquier cambio en el programa o tareas que deben realizar. Twittea enlaces a artículos o noticias que te parecen relevantes con respecto a tu temario. Usa el humor como arma para ganarte la estima de tus alumnos. No envíes únicamente tweets
académicos, intercala algún mensaje con humor. CONCLUSIÓN En la actualidad , los avances tecnológicos han sido mayor utilidad, con el propósito de simplificar el aprendizaje, un ejemplo de ello es la pandemia del COVID 19 , la cual el hecho de no estar en una aula presencialmente no nos imposibilitó a no seguir aprendiendo y evolucionando en aspectos académicos, con el descubrimiento y la creación de nuevas aplicaciones; donde considero que Facebook app es una de las aplicaciones de mayor utilidad, ya que permite interactuar con el alumno, así como también de forma grupal, generando aportaciones como lluvia de ideas, compartiendo artículos, documentos, videos y así fomentar la capacidad de trabajo en equipo aunque no sea en una misma aula. Estos materiales digitales se han convertido en los nuevos recursos para profesionistas y empresas. El trabajo en los próximos años es elaborar contenidos multimedia adecuados a los distintos contextos laborales, ambientales y contar con una sólida base de datos actualizada de estos contenidos y materiales que puedan utilizarse con garantía de manera responsable en una actividad o situación laboral. Como profesionales estamos obligados a estar actualizados en los distintos avances tecnológicos, para brindar una mejor educación con calidad. Bibliografía CITATION Yup13 \l 2058 : , (Yupa, 2013), CITATION Phi \l 3082 : , (Phillips), Latorre, M. (2018). Historia de las web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. Universidad Marcelino Champagnat. Perú. Aretio, L. G. (2007). Web 2.0 vs web 1.0. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia , (10). Ramos Martín, A., & Ramos Martín, M. J. (2011). Aplicaciones web. Editorial Paraninfo. Umbral. (2010). La web 3.0, los nuevos usuarios y los desafíos para el periodismo, pág. 10-11.