Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BAJO TERAPIA-PELICULA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Clínica

ANÁLISIS DE PERSONAJES DESDE LA NARRATIVA EXPRESADA.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

A la venta desde 21/06/2025

maria-gpe-ramos-hdez
maria-gpe-ramos-hdez 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“PELÍCULA: BAJO TERAPIA”
Universidad Privada del Estado de México
Licenciatura en Psicología
Ramos Hernández María Guadalupe
Matrícula: 231110021
Noveno Cuatrimestre
Seminario de Psicología Clínica
Mtra. Romero Barragán Karina
Fecha de entrega: 17-06-25
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BAJO TERAPIA-PELICULA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

“PELÍCULA: BAJO TERAPIA”

Universidad Privada del Estado de México

Licenciatura en Psicología Ramos Hernández María Guadalupe Matrícula: 231110021 Noveno Cuatrimestre Seminario de Psicología Clínica Mtra. Romero Barragán Karina Fecha de entrega: 17-06-

“Bajo terapia”

Las diferentes historias que se presentan en la película tienen algo en común, es decir, cada una de ellas asiste a terapia por un motivo en particular y que este les genera conflicto en sus vidas, así mismo mantienen un proceso que los lleva a una confrontación grupal, individual y de pareja, haciéndose conscientes de la realidad, de lo que sucede a su alrededor y que no solo son ellos mismos. Por otro lado, se busca esa parte de compartir puntos de vista diferentes y con ello es posible ver la situación desde otra perspectiva; sin embargo, influyen las personalidades de cada miembro, pues algunas de ellas son autoritarias, tímidas, extrovertidas, firmes, etc, lo que lleva a una disfuncionalidad de las cosas. Cada personaje mantiene un problema y alguno de ellos se evaden de manera que solo se mantengan entre ellos y la terapeuta, pero se generó un “juego de roles” en el cual fueron libres de opinar a cerca de las situaciones individuales generando que surgieran momentos de tensión, conflictos y represiones por parte de algunos individuos. PERSONAJES ● Roberto: Es una persona aparentemente protectora, controlador y está presente la manipulación que ejerce sobre su esposa, Marta, evitando que se desempeñe por sí misma durante la terapia. El pensamiento que él manifiesta es arraigado a tiempo atrás, es decir, que en su familia se veía normal esa parte de mantener a la esposa en casa, cuidando de los hijos, así mismo las tradiciones que él menciona, sobre darle el mismo nombre que él a su hijo. Hace referencia a que no existe un problema, pues este lo justifica. Durante el proceso se negaba a estar con los demás, pues eran extraños para él, sin embargo, la manera de expresarse y referirse a las situaciones hacía que su comportamiento se alterara, dejándolo en un estado de evitación. ● Marta: Es una mujer tímida, con dependencia emocional, baja autoestima, problemas de depresión e intentos de suicidio. Una de las situaciones principales es la dificultad para expresarse y poner límites en su relación, pues se logra identificar que su esposo responde por ella, no la deja hablar y si lo hace modifica lo que dice, se le restringe acciones y el hablar sobre lo que le gusta hacer es muy limitado. Sus expresiones son de miedo y desconcierto, por lo que miente en lo que dice.

temas que resultaron incómodos para otros, aunque la personalidad influye mucho. En esta pareja se presentan temas emocionales como la capacidad de tener un compromiso y formalidad, pero de igual manera el miedo a que funcione y no se presenten momentos como los que ya vivieron, pues se generan mentiras que no son expresadas, como la ludopatía y el enfrentarse a esa presión de tener que contarlo por parte de los otros genera que lo haga. Este proceso género resultados como el expresarse de una manera adecuada por medio de confrontaciones particulares que se fueron desarrollando poco a poco y que en este caso Marta fue clave para que generara un cambio ante la violencia y agresiones que vivía por parte de su marido. Ese tipo de acciones hacen que se llegue a un punto de realidad, el terapeuta es la persona que debe de generar ese proceso de cambio de pensamientos para que el paciente se sienta con la confianza de sí mismo para lograrlo.

BIBLIOGRAFÍA Herrero, G. (2023) “[Bajo Terapia]”. Tornasol Media SL https://www.youtube.com/watch?v=gi20AR47HcE