




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las bacterias grampositivas y gramnegativas, explicando la estructura de su pared celular, la tinción de gram y su importancia en la clasificación bacteriana. Se detallan las diferencias entre ambas, incluyendo la composición de la pared celular, la respuesta a la tinción de gram y la sensibilidad a los antibióticos. Además, se abordan los mecanismos de patogenicidad de las bacterias, incluyendo factores de adhesión, colonización, evasión del sistema inmune, invasión y diseminación, así como la resistencia a los antibióticos. Se incluyen ejemplos específicos de bacterias como staphylococcus aureus, streptococcus pneumoniae y mycobacterium tuberculosis, con información sobre su estructura, patogenicidad y métodos de diagnóstico.
Tipo: Diapositivas
1 / 121
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestra: M.C. Sandra Cecilia Perea Ortiz Ávila May Teresa Alejandra Be Concha Emiliano Bielma Diaz Ximena Castañeda Chan Viviana Grisel Ceron Caamal Julian Antonio Ku Rodriguez Miely Alexandra Pat Puc Nirvana Guadalupe Pech Espinoza Mabel del Carmen
Grado y grupo: 2-C 1
2
Eucariota DEFINICIÓN Procariota
DEFINICIÓN Utilizan oxígeno para sus procesos metabólicos y son esenciales en la respiración celular. Aerobias No utilizan el oxígeno en sus procesos metabólicos. Muchas de estas bacterias no pueden sobrevivir en ambientes en los que este elemento se encuentra presente, ya que les resulta tóxico. 4 Anaerobias
5 FORMA Y AGRUPACIÓN
7
Tincion Gram y diferencias estructurales identificadas por la tinción La tinción de Gram es una prueba rápida, potente y sencilla que permite al clínico distinguir entre dos clases fundamentales de bacterias, establecer un diagnóstico inicial e iniciar el tratamiento basándose en las diferencias inherentes entre las bacterias. Murray Rosenthal Pfaller. Microbiología médica 7° edición. (pp. 130) 8
El siguiente nivel de la clasificación depende de las características metabólicas de las bacterias, incluidas la necesidad de un entorno aerobio o anaerobio. Las bacterias aeróbicas necesitan oxígeno para producir energía y crecer en un cultivo. Estas bacterias producen energía mediante la respiración celular aeróbica. Las bacterias anaeróbicas no necesitan oxígeno y no crecen en un cultivo en presencia de aire. Producen energía mediante la fermentación o respiración anaeróbica. Metabolismo: Murray Rosenthal Pfaller. Microbiología médica 7° edición. (pp. 131) aerobio y anaerobio 10
Existen varios MECANISMOS PARASEXUALES por los que una bacteria puede adquirir nuevos genes. No son propiamente dichos mecanismo de reproducción, sin embargo, permiten a las bacterias adquirir material genético de otros individuos. En los 3 mecanismos hay una recombinación genética entre el material propio de la bacteria y el añadido: Conjugación, Transformación, Transducción Genética Funciones de reproducción y genética bacteriana. Biología y geología. Recuperado de: https://soclalluna.com/2o-bachillerato/2obach/bloque-iii-estructura-y-fisiologia-celular/ud03-la- celula-sus-estructuras-y-organulos/morfologia-celular/procariotas/mecanismos-parasexuales-en-bacterias/ 11
Genética: Conjugación Funciones de reproducción y genética bacteriana. Biología y geología. Recuperado de: https://soclalluna.com/2o-bachillerato/2obach/bloque-iii-estructura-y-fisiologia-celular/ud03-la-celula-sus-estructuras- y-organulos/morfologia-celular/procariotas/mecanismos-parasexuales-en-bacterias/ 13
ESTRUCTURA BACTERIANA LA CUBIERTA CELULAR Todo el material externo al citoplasma. Esta formada por diversas capas química y funcionalmente distintas, las más prominentes de las cuales son la pared celular y la membrana celular. Fisher, Bruce D., M.D. & Harvey, Richard A., Ph. D. (Eds.). (2013). Microbiology (3a ed.). Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health. 14
SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR Y LA REACCIÓN QUE TENGAN CON LA TINCIÓN DE GRAM, LAS BACTERIAS SE CLASIFICAN EN: Bacterias Grampositivas (+) Bacterias Gramnegativas (-) 16
Glucocáliz Capacidad de adherencia Es muy fácil eliminarla Polisacaridos y proteínas Cápsula: Bien organizada y adherida firmemente a la bacteria. Capa mucosa (slime layer): Más difusa y flexible. Streptococcus mutans Fisher, Bruce D., M.D. & Harvey, Richard A., Ph. D. (Eds.). (2013). Microbiology (3a ed.). Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health. FUERA DE LA PARED CELULAR 17
Definición Los flagelos bacterianos son filamentos proteicos desnudos, es decir, no están rodeados de la membrana plasmática, tal como en el caso de las células eucariotas. Son estructuras que no aparecen en todas las bacterias.
Estructura Filamento, formado por una proteína globular llamada flagelina, que se dispone de forma helicoidal Gancho, que es una estructura curva que une el filamento y el corpúsculo basal. Corpúsculo basal, formado por varios anillos proteicos que anclan la estructura a la pared bacteriana y a la membrana plasmática. Función Los flagelos ayudan a los organismos unicelulares a moverse o nadar hacia el alimento. Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2016). Tratado de fisiología médica (13.ª ed.). Elsevier. 19
PILI Y FIMBRIAS PELO Más cortos y delgados que los flagelos Funcionan como órganos de anclaje CONTACTO DE LAS CELULAS La unión puede producirse entre la célula bacteriana y la hospedador eucariota o bien entre dos células bacterianas PASAR INFORMACIÓN GENETICA DE UNA CÉLULA A OTRA PILI SEXUAL Fisher, Bruce D., M.D. & Harvey, Richard A., Ph. D. (Eds.). (2013). Microbiology (3a ed.). Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health. 20