Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas: Características y Patologías, Resúmenes de Microbiología

Este documento proporciona una descripción detallada de diversas bacterias gram positivas y gram negativas, incluyendo staphylococcus, streptococcus, enterococcus, listeria, clostridium, neisseria, escherichia, salmonella, shigella, yersinia, proteus, pseudomonas, haemophilus, bordetella, chlamydia, mycobacterium y treponema. Se cubren aspectos como las características morfológicas y de crecimiento, los factores de virulencia, los métodos de diagnóstico y los tratamientos para las principales patologías asociadas a cada bacteria. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con las ciencias de la salud, como medicina, enfermería, microbiología o farmacia, que necesiten comprender en profundidad las propiedades y el impacto clínico de estos microorganismos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 09/08/2024

Dr_juanfe12
Dr_juanfe12 🇨🇴

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Staphylococcus Aureus
Coco agrupado en racimos.
Gram +.
Anaerobio.
Inmóvil.
Microbiota de la piel.
Coloniza Piel humana y mucosas.
Resistente a altas temperaturas.
Factores de virulencia:
Proteína de adhesión de superficie.
Proteína A.
Coagulasa positiva—> anti-fagocitosis.
Proteínas de adhesión.
Cápsula de polisacárido.
Toxinas—> citotoxinas, A, B, D, leucocidina.
Dx:
Pruebas de coagulasa.
Cultivo en sangre de carnero.
Anticuerpos para S.Aureus.
Patologías:
Celulitis.
Heridas infección supurativa.
Neumonía.
Bacteriemia.
Artritis septicaa.
Piel escaldada.
Intoxicación alimenticia.
Sx del shock tóxico.
Tratamiento:
Doxicilina.
Oxacilina.
Clindamicina.
Cefalosporinas 1 gen (cefa...).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas: Características y Patologías y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Staphylococcus Aureus

▪ Coco agrupado en racimos. ▪ Gram +. ▪ Anaerobio. ▪ Inmóvil. ▪ Microbiota de la piel. ▪ Coloniza Piel humana y mucosas. ▪ Resistente a altas temperaturas.

Factores de virulencia:

▪ Proteína de adhesión de superficie. ▪ Proteína A. ▪ Coagulasa positiva—> anti-fagocitosis. ▪ Proteínas de adhesión. ▪ Cápsula de polisacárido. ▪ Toxinas—> citotoxinas, A, B, D, leucocidina.

Dx:

▪ Pruebas de coagulasa. ▪ Cultivo en sangre de carnero. ▪ Anticuerpos para S.Aureus.

Patologías:

▪ Celulitis. ▪ Heridas infección supurativa. ▪ Neumonía. ▪ Bacteriemia. ▪ Artritis septicaa. ▪ Piel escaldada. ▪ Intoxicación alimenticia. ▪ Sx del shock tóxico.

Tratamiento:

  • Doxicilina.
  • Oxacilina.
  • Clindamicina.
  • Cefalosporinas 1 gen (cefa...).

Staphylococcus Epidermis

  • Coco gran +.
  • Anaerobio facultativo.
  • Coagulasa negativa.
  • Catalasas positivas.
  • Inmóvil.
  • Microbiota de piel y mucosas (lugares húmedos como axilas, periné, ingle, narinas y conjuntiva)

Factores de virulencia:

  • Adhesinas.
  • Biofilm—> anti-fagocitosis.
  • Exotoxinas Proteasas y lipasas—> Destruye tejidos del huésped.
  • Toxinas.

Dx:

  • Cultivo de Agar en sangre.
  • Prueba de catalasa.

Patologías:

  • Infección de heridas.
  • Infecciones de tracto urinario.
  • Infecciones de catéteres o derivaciones.
  • Infecciones de prótesis.
  • Bacteriemia.
  • Endocarditis.

Tratamiento.

  • Vancomicina + gentamicina.

Streptococcus Pyogenes

  • Cocos gram +.
  • Del grupo A.
  • Rápido crecimiento.
  • Se encuentra en cadena.
  • Microbiota de piel y bucofaríngea.

Factores de virulencia:

  • Proteínas M—> inhibe fagocitosis.
  • Proteína F y Ac. Lipoteicoico—> adhesión.
  • Capsula Ac hialurónico—> evade sistema inmune y fagocitosis.
  • Toxinas pirogénicas.
  • Enzimas para diseminarse.

Dx:

  • Prueba antígeno del grupo A.
  • Pueba ASLO—> fiebre reumática y glomerulonefritis.

Patologías:

  • Faringitis.
  • Sinusitis.
  • Inf. De partes blandas.
  • Sx shock toxico estreptocócico.
  • Fiebre reumatoidea.
  • Glomerulonefritis.

Tratamiento:

  • Penicilina v.
  • Amoxicilina.
  • Vancomicina.
  • Macrólidos.
  • Clindamicina.
  • Cefalosporinas.

Streptococcus Agalactiae

  • Coco gram +.
  • Del grupo B.
  • En cadenas.
  • Microbiota del aparato digestivo inferior y genitourinario.
  • Neonatos, gestantes, Diabéticos, alcohólicos y CA.

Factores de virulencia

  • Capsula polisacáridos—> anti fagocitaria.
  • Ac. Siálico—> inhibe complemento y anti fagocitario.
  • Proteínas de adhesión.

Dx

  • Tinción gram en LCR.
  • PCR frotis vaginal y rectal.
  • Identificación antígeno grupo B.

Patologías

  • Enfermedad neonatal de inicio rápido.
  • Bacteriemia.
  • Neumonía.
  • Meningitis.
  • Endometritis post parto
  • Infección de tracto urinario.

Tratamiento

  • Penicilina.
  • Cefalosporinas.
  • Vancomicina.

Enterococcus Faecalis

  • Coco gram +.
  • en parejas o cadenas cortas.
  • Anaerobios facultativos.
  • Catalasas negativas.
  • Producen ácido láctico.
  • Microbiota de intestino grueso y aparato genitourinario.
  • Px inmunosuprimidos, no inmunocompetentes, Nosocomial.

Factores de virulencia

  • Adhesinas.
  • Biofilm.
  • Gelatinasa.
  • Pili.

Dx

  • Cultivo no selectivo de agar sangre o agar chocolate. Patologías
  • Infecciones de tracto urinario ( cistitis, pielonefritis).
  • Endocarditis.
  • Infecciones nosocomiales.
  • Bacteriemia.
  • Peritonitis polimicrobiana (perforación o traumatismo intestinal).

Tratamiento

  • Ampicilina/penicilina + aminoglucósido (gentamicina).

Lysteria Monocitogenes

  • Bacilo gram +.
  • En parejas.
  • Intracelulares facultativos.
  • Catalasas positivas.
  • Transmisión x Alimentos contaminados (lácteos no pasteurizados, embutidos y aves de corral).
  • Inmunosuprimidos, neonatos, gestantes y ancianos.

Factores de virulencia

  • ActA—> movimiento de bacteria dentro de célula huésped.
  • Internalinas—> Proteínas de adhesión.
  • Listeriolisisnas—> Toxina.
  • Fosfolipasa C—> movimiento de la bacteria.

DX

  • Cultivo de sangre, placenta o LCR.

Patologías

  • Enf. Neonatal precoz—>causa abortos y partos pretérmino.
  • Enf. Neonatal tardía—> meningitis con septicemia.
  • Granulomatosis infantiséptica
  • Bacteriemia en gestantes.
  • Enf. Pseudogripal en adultos.

Tratamiento

  • Penicilina/ampicilina + gentamicina.

Clostridium Perfringes

▪ Bacilo gram +. ▪ Anaeróbico. ▪ Forma rectangular. ▪ Transmisión x heces o superficies contaminadas. ▪ Microbiota de aparto digestivo.

Factores de virulencia

Toxina Alfa. ▪ Toxina B—> daño a mucosa intestinal y lesiones necróticas ▪ Toxina iota—> actividad necrosante. ▪ Adhesinas.

Dx

▪ Cultivo en agar y caldos de hemocultivo.

Patologías

▪ Enteritis necrosante. ▪ Celulitis. ▪ Mionecrosis. ▪ Septicemia. ▪ Intoxicación alimentaria.

Tratamiento

▪ Desbridamiento quirúrgico. ▪ Penicilina.

Clostridium Tetani

▪ Bacilo gram +. ▪ Resistentes al calor y antisépticos. ▪ Productor esporas (aspecto baqueta). ▪ Sensible a la toxicidad del oxígeno. ▪ Trasmite x metales oxidados y contaminados.

Factores de virulencia

  • Tetanospasmina—> Neurotoxina inactiva liberación de neurotransmisores, genera actividad sináptica excitatoria no regulada (parálisis espástica).

Dx

  • Principalmente x la clínica.

Patologías

  • Tétanos generalizado —> Espasmos musculares generalizados (risa sardónica, babeo, trismus) afectación de SNC, arritmias, diaforesis profusa, deshidratación.
  • Tétanos localizado. —> espasmos en área de infección.
  • Tétanos neonatal—> infección del muñón umbilical, mortalidad del 90%, trastornos del desarrollo. Tratamiento
  • Desbridamiento de la herida.
  • Penicilina.
  • Metronidazol.
  • Vacuna toxoide tetánico.

Nesseria Meningitidis

  • Diplococos gram -.
  • Catalasa positiva.
  • Oxidasa positiva.
  • Requerimientos nutricionales exigentes.
  • Microbiota de Nasofaringe.
  • Trasmisión x gotas respiratorias.

Factores de virulencia

  • Capsula de polisacáridos—> anti-fagocitosis.
  • Pili—> adhesión.
  • Proteasas IgA1—> evasión del sistema inmune.
  • Mecanismos de captación de hierro.

Dx

  • Tinción de gram y microscopia LCR.
  • Cultivo bacteriano de LCR y sangre.

Patologías

  • Meningitis.
  • Meningococcemia (sepsis).
  • Neumonía.
  • Artritis.
  • Uretritis.

Tratamiento

  • Ceftriaxona.
  • Cefotaxima.

Escherichia Coli

  • Bacilos gram -.
  • Anaerobios facultativos.
  • Microbiota del intestino.
  • Catalasa positiva.

Factores de virulencia

  • Pili y fimbrias—> Adhesinas.
  • Capsula polisacárido—> evasión de sistema inmune.
  • Endotoxina LPS—> inducen Sepsis y shock.

Dx

  • Inmunoanálisis.
  • PCR.
  • Uroanálisis.
  • Cultivo.

Patologías

  • Gastroenteritis.
  • I.V.U (cistitis, pielonefritis).

Tratamiento

  • Trimetoprim-sulfametaxazol.
  • Gastroenteritis—> No AB

Shigella

  • Bacilo gram -.
  • Anaerobio facultativo.
  • Inmóvil.
  • Contagio persona a persona o alimentos contaminados.
  • Mayor contagio en niños.

Factores de virulencia

  • Sistema de secreción tipo III.
  • Diseminación intracelular.

Dx

  • Cultivo bacteriano de heces.
  • PCR.

Patologías

  • Diarrea.
  • Shigelosis.

Tratamiento

  • Ampicilina.
  • Fluoroquinolonas.
  • Trimetoprim-sulfametoxazol.

Yersinia Pestis

  • Bacilo gram -.
  • Anaerobia facultativa.
  • Catalasa positiva.
  • Zoonóticas.
  • Contagio aminal-humano (pulgas, alimentos contaminados). Factores de virulencia
  • Proteínas Yops—> anti fagocitarias.
  • YadA y pYV—> adhesión.
  • flagelos—> movimiento y colonización.

Dx

  • Hemocultivo.
  • Urocultivo.

Patologías

  • Peste negra—> fiebre, inflamación ganglionar, deliro, petequias.
  • Peste pulmonar—>cefaleas, mialgias, convulsiones, inflamación ganglionar.
  • Gastroenteritis.

Tratamiento

  • Tetraciclinas.
  • Cloranfenicol.
  • Trimetoprim-sulfametoxazol.
  • Cefalosporinas 3-4 gen.

Pseudomonas Aeruginosa

  • Bacilo gram -.
  • Aerobio.
  • Se encuentran en parejas.
  • Oxidasa positiva.
  • Catalasa positiva.
  • Multirresistente.
  • Causa infección nosocomial (UCI).
  • Coloniza aparato respiratorio y digestivo.

Factores de virulencia

  • Adhesina y Pilis.
  • Flagelos.
  • Toxinas y exotoxinas A.
  • Fosfolipasa C.

Dx

  • Cultivo bacteriano.
  • Reacción de oxidasa positiva.

Patologías

  • Infecciones respiratorias.
  • Infecciones urinarias.
  • Infecciones oculares.
  • Infecciones auditivas.
  • Bacteriemia.
  • Endocarditis.

Tratamiento

  • Aminoglucósidos + B-lactámicos.

Haemophilus

  • Bacilos o cocos gram -.
  • Catalasa positiva.
  • Oxidasa positiva.
  • Microbiota del tracto respiratorio superior.

Factores de virulencia

  • Capsula.
  • Pili.
  • Proteasas de IgA—> interfieren con accionar del sistema inmune.
  • Lípido A—> produce inflamación meníngea.

Dx

  • Cultivo agar chocolate.
  • Microscopia de LCR.
  • Prueba antígeno de influenza.

Patologías

  • Meningitis.
  • Epiglotitis.
  • Influenza.
  • Neumonía.
  • Sinusitis y otits.
  • Conjuntivitis.

Tratamiento

▪ Cefalosporonas amplió espectro. ▪ Azitromicona. ▪ Fluoroquinonas.