Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacterias: Estructura, Clasificación y Metabolismo, Resúmenes de Microbiología

Este documento proporciona una introducción detallada a las bacterias, cubriendo su estructura celular, clasificación, metabolismo y genética. Se exploran las características distintivas de las bacterias grampositivas y gramnegativas, así como la importancia de la pared celular de peptidoglicano. También se analizan los procesos de transcripción y traducción en bacterias, junto con los mecanismos de crecimiento y reproducción. Ideal para estudiantes de biología o ciencias de la salud que buscan una comprensión profunda de estos microorganismos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 07/10/2024

isabella-mena-1
isabella-mena-1 🇨🇴

5 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BACTERIAS
Gram positiva: Color azul
Gram Negativas: Tiñen de color rosado
Gram variable: Pueden teñir de los 2 colores
La cápsula bacteriana esta
hecha de POLISACARIDOS
EL peptidoglicano en las positiva es
muy grueso que no le permite la salida
CLÍNICA
Las bacterias son muy importantes porque el 60% que
entra una persona al hospital es por bacterias
Es muy prevalente y muy mortal
Cuadros clínicos
Asociados a bacterias
Sistema respiratorio
PREGUNTA DE PARCIAL
Me llega un paciente con una
intoxicación( Diarrea, deshidratado) hay
que preguntar cuántas mas personas
comieron de lo intoxicado
Paciente que se le de el medicamento
COLISTINA le va a generar daño renal
y neuronal pero se le quieta la bacteria
DIAGNÓSTICOS
Cultivo y antibiograma
Medicinas basada en
evidencia
Bacterias están vivas porque se reproducen y su tamaño es mas grande que un virus
Bacteriofagos van en el cuerpo a buscar una bacteria y generar una terapia
BACTERIA
- No tienen núcleo definido
- Es la evolución del archaea
son mas específicos
EUCARIOTA
Núcleo definido
ARCHAEA
Son bacterias
ancestrales
PROCARIOTA
Muestras
Materia fecal - Sangre
Secreciones - Orina
•Líquidos - Biopsia
FORMAS DE BACTERIAS
COCOS ( Forma esférica)
Estas se clasifican en:
Diplococo: Cocos en grupos de dos.
Sarcinas: Cocos en grupos de cuatro.
Estreptococo: Cocos en cadenas. ( Amigdalitis)
Estafilococo: Cocos en agrupaciones irregulares o en racimo.
( Aureus esta en al piel )
CRITERIOS DE SEPSIS
BACTERIANA
Laptacto
Basopresora
Bacterias crecientes en el
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacterias: Estructura, Clasificación y Metabolismo y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

BACTERIAS

Gram positiva: Color azul Gram Negativas: Tiñen de color rosado Gram variable: Pueden teñir de los 2 colores

La cápsula bacteriana esta

hecha de POLISACARIDOS

EL peptidoglicano en las positiva es muy grueso que no le permite la salida CLÍNICA Las bacterias son muy importantes porque el 60% que entra una persona al hospital es por bacterias Es muy prevalente y muy mortal

Cuadros clínicos

Asociados a bacterias

Sistema respiratorio

PREGUNTA DE PARCIAL

Me llega un paciente con una intoxicación( Diarrea, deshidratado) hay que preguntar cuántas mas personas comieron de lo intoxicado Paciente que se le de el medicamento COLISTINA le va a generar daño renal y neuronal pero se le quieta la bacteria DIAGNÓSTICOS Cultivo y antibiograma Medicinas basada en evidencia

  • Bacterias están vivas porque se reproducen y su tamaño es mas grande que un virus
  • Bacteriofagos van en el cuerpo a buscar una bacteria y generar una terapia

BACTERIA

  • No tienen núcleo definido
  • Es la evolución del archaea son mas específicos

EUCARIOTA

Núcleo definido

ARCHAEA

Son bacterias

ancestrales

PROCARIOTA

Muestras

  • Materia fecal - Sangre
  • Secreciones - Orina
  • Líquidos - Biopsia
FORMAS DE BACTERIAS

COCOS ( Forma esférica) Estas se clasifican en: Diplococo: Cocos en grupos de dos. Sarcinas: Cocos en grupos de cuatro. Estreptococo: Cocos en cadenas. ( Amigdalitis) Estafilococo: Cocos en agrupaciones irregulares o en racimo. ( Aureus esta en al piel ) CRITERIOS DE SEPSIS BACTERIANA

  • Laptacto
  • Basopresora
  • Bacterias crecientes en el

BACILOS

Son importantes porque nos hablan de enteró bacterias que generan resistencia

Formas variables:

Vibrio: Ligeramente curvados y en forma de coma.

Espirilo: En forma helicoidal rígida o en forma de tirabuzón.

Cocobacilo: estado intermedio entre coco y bacilo.

Fusiformes: bacilos alargados y delgados, en forma de filamentos o cabellos.

diapositiva

Las bacterias grampositivas se tiñen de morado porque el colorante queda atrapado en una gruesa capa de peptidoglicanos a modo de malla entrelazada que rodea a la célula. Las bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglucanos delgada que no retiene el violeta cristal de forma que las células se tiñen con la safranina empleada como contracontraste y se ven rojas Las bacterias que no se pueden clasificar en función del resultado con la tinción de Gram son las micobacterias que tienen una cubierta externa de tipo céreo y que se distinguen bien con la tinción de ácido-alcohol resistencia, y los micoplasmas que no tienen peptidoglucanos. Treponema pallidum - Germen responsable de la sífilis, Francisella el germen responsable de la tularemia. - E. coli responsable de la colitis hemorrágica - Streptococcus pyogenes responsable de la faringitis estreptocócica. Las membranas citoplasmáticas de la mayoría de las procariotas están rodeadas de unas rígidas capas de peptidoglucano (mureína), salvo en los organismos Archaea que contienen seudoglucanos o seudomureinas y las micoplasmas que no tienen peptidoglucano El peptidoglucano puede degradarse mediante el tratamiento con lisozima, la lisozima es una enzima presente en la mucosidad y las lagrimas del ser humano que también producen las bacterias y otros microorganismos. La bacteria sin el peptidoglucano sucumbe a las grandes diferencias de presión osmótica existentes a uno y a otro lado de la membrana citoplasmática y experimenta un fenómeno de lisis a no ser que se estabilice osmóticamente. La membrana externa es exclusiva de las bacterias Gramnegativas además su pared celular no posee ácidos teicoicos ni lipoteicoicos.

Capítulo 13 METABOLISMO Y GENÉTICA DE LAS BACTERIAS Metabolismo bacteriano Las necesidades mínimas para el crecimiento son una fuente de carbono y nitrógeno, una fuente de energía, agua y diversos iones. Los elementos esenciales son los componentes de las proteínas, lípidos y ácidos nucleicos y componente de las enzimas. Aunque el oxígeno es esencial para el humano en realidad constituye una sustancia toxica para muchas bacterias. Clostridium perfringens, no puede crecer en presencia de oxigeno este tipo de bacterias son conocidas como anaerobias estrictas. Mycobacterium tuberculosis requiere la presencia de oxígeno y son conocidas como aerobias estrictas. La mayor parte de las bacterias pueden crecer tanto en presencia como en ausencia de oxígeno y son conocidas como anaerobias facultativas. Las bacterias que dependen exclusivamente de sustancias químicas inorgánicas y de una fuente de carbono para producir energía se denominas autótrofas. Mientras que las bacterias que requieren fuente de carbono orgánico se conocen como heterótrofas. Todas las células precisan de un aporte constante de energía (ATP) para sobrevivir, este se obtiene apartar de la degradación controlada de diversos sustratos orgánicos. Este proceso es conocido como catabolismo. La energía obtenida puede emplearse en la síntesis de los componentes celulares en un proceso llamado anabolismo. Genes bacterianos y su expresión Las bacterias suelen tener solo una copia de sus cromosomas es decir son haploides, mientras que las eucariotas suelen tener dos copias distintas de cada cromosoma es decir son diploides. Las bacterias también pueden contener elementos genéticos extra crómicos como plásmidos y bacteriófagos.

Transcripción La información existente en la memoria genética del ADN se transcribe en una molécula de un ARN mensajero para su posterior traducción en proteínas. La síntesis del ARN-m ocurre por medio de un ARN- polimerasa dependiente del ADN. El proceso comienza cuando el factor sigma reconoce una secuencia especifica debnucleótidos (promotor). Los factores sigma se fijan a los promotores con el objetivo debproporcionar un punto de acoplamiento a la ARN-polimerasa. Tras la unión de la ARN-polimerasa, se inicia la síntesis del ARN de transferencia el cual sebutiliza en la síntesis de proteínas y el ARN ribosómico, el cual forma parte de los ribosomas. Traducción Es el proceso por el cual el código genético en forma de ARN-m se convierte en una secuencia de aminoácidos. En la traducción, los codones de un ARN-m se leen mediante moléculas llamadas ARN-t de transferencia Mutación deleterias: (Muerte silenciosa) Es una mutación que daña el codon de inicio y hace que funcione de una manera que no es ósea una mutación que no debería de haber Mutación de beneficio: La pared d epeptidoglicano prima = (^) Recompo cea a apida 33 33 Se demora zummit^ en Generar

replicance

pe mutaciones j ⑯ e an

Curva de^ creamento^ bacteriano · Suerte sintomal muerte LOS celular aportación esten a un Fase de^

incubación

MEDYOS DE V CUITIVG -Para poder^ Trabajar la^ bacteria Segun su (^) forma a 3 Tipos = LiquDO) = Salibcs-Semiscliny

L AGUA WUTITIC) -^ Diferenciales

Tiene todolo^ que necesita una bactera^ para cuer

Ennquendo

  • (^) fe nuentro (^) y le^ agregaron algo para crecer

Selectivos->^ Seleccionan la^ población bacteriana

Diferenciales+^ Ecai^ crece^ rusada^ -^ Estamo^ coco^ AELL LosDiferencia (^) :

Meningitis - Meningocosemia

Si al paciente no se le hace un testeo para gonorrea en el momento del parto el niño se va a lacerar NEISERIA SPP Hay 2 tipos: NEisseria meningitidis - Neisseria gonorrhoeae PREGUNTA DE EXAMEN De neonato que presenta complicaciones en el parto nace buen peso buena talla después 3 días en incubadora se expresa aumento de fiebre, el niño se descompensa y le hace una punción lumbar tiene e meningitis bacteriana y le hace un reporte crecimiento de diplococo gram negativo Siempre son diplococo gram negativas Cultivo de AGAR nutritivo: Alimentar bacterias MENINGITIS LOs dos tipos - GONORREA solo AGAR SANGRE Neiseria meningitidis necesita tener hierro porque lo absorben y si no tienen no crecen, si enfriamos un medio y le echamos sangre: Medio va a tener frío y se le echa sangre genera un choque térmico y se rompen los eritrocitos que se encuentra en sangre porque es muy caliente y los eritrocitos se LISAN, se rompen y se vuelve: AGAR CHCOLATE AGAR SANGRE no genera choque térmico y los eritrocitos NO SE LISAN NI SE ROMPEN: Niseria gonorrea CATALASA: Es una prueba que convierte h20 a H2O+ O DETERMINANTES DE PATOGENISIDAD Como NO SON MÓVILES no generan tantas infección como una móvil Lipopolisacaridos(Componentes de membrana) hace mas resistencia. A la membrana y le genera inmunegenisidad a la membrana IGA ( Mucosas) tienen proteasa A y se adhieren al epitelio SESPSIS MENINGOCOCICA Petequias la pueden generar neisseria gonorrea y meningitis y se debe de aislar al paciente PRUEBAS DIAGNOSTICA LCR - Cultivo PCR - + Si tiene deficiencia de proteínas en membrana La neisseria como es muy pequeña puede migrar a muchas partes

GRAN POSITIVOS ESTAFILOCOCO Y STREPTOCOCO STREPTOCOCCUS Se clasifican en vetahemoliticos y del grupo Viridas Streoptococus piogenes Genera pus y es vetahemoliticos ( Daña la sangre) ESTRUCTURA Y METABOLISMO Son en cadenas Forman cápsulas ( Más frecuente es el stratafilococo mufans) Anaerobias facultativas Prueba de Catasa( Tiene la capacidad de coger el pirogeno y romperlo) negativa y oxidasa negativa (Pregunta de parcial) nos sirve para diferenciar si es stafilococo o streptococo Bacterias productoras de piofil : Son importantes porque pueden colonizar cosas Beta ( Rompe todo el eritocito) , alfa ( Gneera una lisis parcial) o gama ( No me genera lisis ) hemolisis en AGAR SANGRE

Stafilococus aurus resistente a meticilina

Estructura y metabolismo

Anaerobias facultativas

Forman capsulas (ácido hialuronico)

Requerimientos de crecimiento complejo

Metabolismo fermentativo de carboidratos

Ácido láctico, etanol y acetato. No produce gas

Catalasa negativo (2H,02 →> 02 + 2H,0)

Streptococcus de Staphylococcus

Oxidasa negativo (citocromo c oxidasas)

Beta, alfa o gama hemolisis en agar sangre

Determinantes de patogenicidad

Capsula

1 Teichoic acid

Anti fagocítica; Adherencia no específica

Ácido hialurónico imita el tejido animal

Ácido lipoteicoico

Citotóxico para varias células

Une a fibronectina en las células epiteliales

Proteína M Adhesina Inhibe la fagocitosis y el complemento

Exotoxinas

Estreptolisina O (SLO) y S (SLS)

Hemolíticas y citolíticas

Pirogénica o eritrogénica (fagos)

DO 338

Fiebre, mitogénico (MHC) y daña el endotelio vascular

Entre otras enzimas

Streptococcus del grupo A

Streptococcus pyogenes

Uno de los más importante patógenos humanos

Enfermedades supurativas

  • Faringitis, amigdalitis, sinusitis, otitis media, escarlatina, erisipela, celulitis,

fiebre impétigo, fascitisnecrotizante, heridas, neumonía, endometritis,

septicemia.

Secuelas no supurativas

  • Fiebre reumática y glomerulonefritis Después de (^) que el

Cuerpo tiene^ una infeccion

Genera Anticuerpos

  • Complicación

2 la GlomeraloneFritis

Streptococcus del grupo C, D y G

Streptococcus del grupo C

Faringitis

Streptococcus del grupo D y enterococcus

Infecciones del tracto genitourinario, bacteriemia y endocarditis

Streptococcus del grupo G

Faringitis

Epidemiología

S. pneumoniae

  • Diseminación endógena de nasofaringe u orofaringe a pulmones, senos paranasales, oidos, sangre y meninges
  • Raro de persona a persona
  • Niños y ancianos (meningitis)
  • Antecedentes de enfermedad viral del tracto respiratorio (interferencia en el aclaramiento)

Transmisión por gotas

El streptococ

No son^ ton prevalentes -exca . s W doses a Para e infeccio

Grupo B

Beta-hemólisis

Hidrólisis del hipurato

Reacción de CAMP

Los estreptococos del grupo B producen un factor que aumenta la beta

hemólisis de una cepa

indicadora de S. aureus

S. pneumoniae

- Liquidos corporales: LCR, sangre, pleural, peritoneal, sinovial y

secreciones respiratorias (dificultad)

Alfa hemolisis

  • Autolisina: se identifica por su solubilidad en bilis.

Una autolisina (enzima que degrada el peptidoglicano) es liberada por

acción de la bilis sobre la pared celular

- Susceptibilidad al Taxo P

S. pneumoniae es susceptible a la optoquina

CAP. 18 STAPHYLOCOCCUS

GRAMPOSITIVOS RELACIONADOS Y COCOS

RESUMEN: STAPHYLOCOCCUS AUREUS. Produce pus

Biologia, virulencia y enfermedad

  • Cocos grampositivos catalasa-positivos dispuestos em racimos de uvas
  • son inmoviles y capaces de crecer en una variedad de condiciones aerobica y

anaerobicamente en presencia de uma elevada concentracion de sal (p. ej., cloruro

sodico al 10%)

  • a temperaturas de 18-40°C.
  • Especie caracterizada por la presencia de coagulasa, proteina A y acido ribitol

teicoico especifico de especie con residuos de N-acetilglucosamina

(<<polisacaridoА»)

  • Los factores de virulencia incluyen componentes estructurales que facilitan la

adherencia a los tejidos del hospedador y evitan la fagocitosis, y una variedad de

toxinas y de enzimas hidroliticas (consulte la tabla 18-3)

  • Las enfermedades incluyen las enfermedades mediadas por toxinas

(intoxicacion alimentaria, SST, sindromede la piel escaldada),

  • enfermedades piogenas (impetigo, foliculitis, forunculos, antrax, infecciones de

heridas)

  • y otras enfermedades sistemicas
  • Las infecciones adquiridas en el hospital y en la comunidad por SARM constituyen

mundial significativo problema SARM, S. aureus resistente a meticilina;STT, y a

betalaptamicos sindrome del shock toxico.

Lesión de tejidos blandos

Híperestumulacion del sistema inmune que genera una intoxicación en el cuerpo y se levanta toda la piel y se libera mucha proteína y el riñón la deja pasar y genera glomerulonefritis

Epidemiologia

  • estafilococos son ubicuos.
  • Flora normal de la piel humana y de las superficies mucosas (estafilococos coagulasa- negativos)
  • S. aureus y los estafilococos coagulasa-negativos se encuentran, igualmente, en la bucofaringe, mas frecuente en la nasofaringe, el aparato digestivo y el sistema genitourinario.
  • Los microorganismos pueden sobrevivir sobre superficies secas durante periodos de tiempo prolongados (por la presencia de una gruesa capa de peptidoglucano y ausencia de membrana externa)
  • La diseminacion se produce de persona a persona por contacto directo o exposicion a fomites contaminados (p. ej., sabanas, ropas)
  • Los factores de riesgo comprenden la presencia de um cuerpo extrano (p. ej., astilla, sutura, protesis, cateter), un procedimiento quirurgico previo y el empleo de antibioticos que suprimen la flora microbiana normal
  • Los pacientes en riesgo de enfermedades especificas Incluyen:
  • lactantes (sindrome de la piel escaldada),
  • ninos de corta edad con mala higiene personal (impetigo y otras infecciones cutaneas), : mujeres que menstruan (95 1), intravasculares (bacteriemia y endocarditis) o derivaciones (meningitis)
  • pacientes con funcion pulmonar comprometida o una infeccion respiratoria virica previa (neumonia)
  • Los SARM son en la actualidad la causa mas comun de infecciones cutaneas y de tejidos blandos adquiridas en la comunidad