Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacterias de importancia médica, Diapositivas de Microbiología

Diapositivas donde se encuentran bacterias que son importantes estudiarlas debido a la gran frecuencia en la que se manifiesta en la población.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 14/03/2023

karol-salvatierra
karol-salvatierra 🇲🇽

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Hispano Jaime Sabines
Licenciatura en Enfermería
Materia: Microbiología y parasitología
Equipo:
Borralles Salvatierra Karolina
Cabrera Arce Agustín
Moreno Saldaña Frida Rosita
Santiago Pérez Iliana Dolibeth
Docente: Dr. Luis Ramón Castillejo Mtz.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacterias de importancia médica y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Instituto Hispano Jaime Sabines

Licenciatura en Enfermería

Materia: Microbiología y parasitología

Equipo:

Borralles Salvatierra Karolina

Cabrera Arce Agustín

Moreno Saldaña Frida Rosita

Santiago Pérez Iliana Dolibeth

Docente : Dr. Luis Ramón Castillejo Mtz.

Bacterias de importancia medica

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

¿Cómo se trasmite? Se propaga por el contacto de piel a piel, objetos contaminados Diagnostico:

  • (^) Prueba de la cuagulosa
  • Prueba de SARM Síntomas: infecciones cutáneas que pueden causar ampollas, abscesos y enrojecimiento e hinchazón de la zona infectada Tratamiento: Es una bacteria anaerobia facultativa, estas bacterias se contagian por contacto directo con una persona infectada, la capacidad de coagular la sangre gracias a la producción de coagulasas distingue al patógeno virulento.
  • Cefazolina
  • (^) Nafcilina
  • (^) oxacilina
  • (^) Vancomicina
  • (^) Daptomicina Pueden viajar por el torrente sanguíneo ( bacteriemia) e infectar prácticamente cualquier parte del organismo, especialmente válvulas cardíacas (endocarditis) y los huesos (osteomielitis).

STREPTOCOCCUS PYOGENES

¿Cómo se trasmite? Por vía aérea, a través de microgotas de saliva al exterior u objetos que han estado en contacto con la boca o zonas contaminadas. Incubación : Varia de entre menos de 24 hrs y unos 2 o 3 días. Diagnostico:

  • (^) Cultivo de 18-48 hrs
  • (^) Test rápido de detección de antígeno Síntomas: Dolor de garganta, fiebre, enrojecimiento e inflación de amígdalas con pus, puntos rojos en paladar, inflamación de ganglios linfáticos. Tratamiento: Antibióticos como la ampicilina con 10 días de tratamiento. Son conocidos popularmente como bacterias comecarne, este microorganismo constituye la causa más frecuente de faringitis bacteriana, escarlatina, pioderma..

COCOS

GRAM

NEGATIVOS

NEISSERIA GONORRHOEAE

¿Cómo se trasmite? Incubación : 2 y 7 días o hasta 30 días. Diagnostico: Muestra de tejido o secreción, muestra de la uretra del hombre o del cuello uterino, tinción de gram Síntomas: Secreción, dolor al orinar, inflamación testicular, poliuria, disuria, fiebre o nauseas Tratamiento:

  • Cefriaxona
  • (^) Penicilina Es un diplococo, oxidasa y catalasa positivo, causa gonorrea, fermenta la glucosa, compuesta por fimbrias, inmóvil, aerobio y anaerobio facultativo.
  • (^) Relaciones sexuales
  • (^) Durante el parto si la madre esta infectada
  • (^) Por contaminación indirecta

BACILOS

GRAM

NEGATIVOS

ESCHERICHIA COLI (PATÓGENO)

Bacteria presente frecuentemente en el intestino distal de los organismos de sangre caliente. La mayoría de las cepas de E.coli son inocuas, pero algunas pueden causar graves intoxicaciones alimentarias. Puede generarse el síndrome hemolítico urémico (SHU). ¿Cómo se trasmite? Los contactos de persona a persona son una forma de transmisión importante por vía oral-fecal. Se ha informado de un estado de portador asintomático. Incubación : Varía entre tres y ocho días, La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de diez días. Diagnostico: Examen de coprocultivo, para identificar toxinas especificas. Síntomas: Calambres abdominales y diarreas, fiebre y vómitos. Tratamiento:

  • (^) Reposo
  • (^) Líquidos

SHIGELLA

¿Cómo se trasmite? Incubación : De 1- 7, los síntomas duran de 10 a 14 días Diagnostico: Se diagnostica con un coprocultivo. Síntomas:

  • (^) Diarrea (a veces con sangre)
  • (^) Fiebre.
  • (^) Dolor de estómago. Es un género de bacterias con forma de bacilo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Son gram negativas, inmóviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, y pueden ocasionar diarrea en los seres humanos. Son anaerobias facultativas con fermentación ácido-mixta.
  • (^) No lavarse bien las manos
  • (^) Alimentos contaminados
  • (^) Agua contaminada

VIBRIO CHOLERAE

¿Cómo se trasmite? Se aloja en el intestino de la persona infectada, por lo que la principal vía de contagio es la ingesta de agua o alimentos contaminados. (^) Incubación : 2 hrs y 5 días Diagnostico: Coprocultivo o hisopado rectal Síntomas:

  • (^) Diarrea
  • (^) Náuseas y vómito
  • (^) Deshidratación
  • (^) Calambres musculares Tratamiento:
    • Doxiciclina Es una bacteria con forma de bastón curvo (género vibrio) que provoca el cólera en humanos, junto con otra especie de género Vibrio pertenece a la subdivisión gamma de las proteobacterias. Hay dos cepas principales de V. cholerae, clásica y El Tor, y numerosos serogrupos

BACILOS

GRAM

POSITIVOS

AEROBIOS ESPORULADOS:BACILLUS ÁNTRAX

¿Cómo se trasmite? Por animales herbívoros -vacas, ovejas, cabras, caballos, elefantes, búfalosque accidentalmente se transmite al hombre. Incubación : 2 y 43 días Diagnostico: Muestras de secreciones purulentas y tejidos infectados en hisopos estériles Síntomas: Cutáneas, pulmonares o gastrointestinales. Tratamiento:

  • (^) Antitoxinas Se disemina en forma de esporas. (La espora es una forma latente que ciertas bacterias adquieren cuando no cuentan con provisión de alimento. Las esporas pueden desarrollarse y ocasionar enfermedades cuando existen mejores condiciones, tales como en el cuerpo humano).

BACTERIAS

ALCOHOL-

ACIDO

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

¿Cómo se trasmite? Ingresa por vía respiratoria a través de partículas infecciosas que alcanzan a los alveolos dirigidas por macrófagos alveolares. Incubación : 2 o tres meses Diagnostico: Pruebas bioquímicas, sondas moleculares especificas de especie, amplificación de genes diana y espectrometría de masas. Síntomas: Debilidad, fatiga, perdida de peso, escalofríos, fiebre, sudores nocturnos y hemoptisis. Tratamiento:

  • Quimioprofilaxis
  • (^) Inmunoprofilaxis
  • (^) Control Patógeno intracelular, bacilo curvo o recto, aerobio, inmóvil, con pared gruesa y compleja de lípidos y proteínas que producen infecciones de por vida. La infección sin progresión supone un equilibrio entre crecimiento de la bacteria y regulación inmunológica