Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bacteremia, generalidades, Diapositivas de Medicina Interna

Diapositivas sobre la bacteriemia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 25/04/2025

walter-auza-alcocer
walter-auza-alcocer 🇧🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Insuficiencia
Cardiaca
Dra. Karen Yubitza Rivero Pinto
R1 SAFCI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bacteremia, generalidades y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Insuficiencia

Cardiaca

Dra. Karen Yubitza Rivero Pinto

R1 SAFCI

Definición La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome clínico que se caracteriza por la presencia o antecedentes de síntomas y/o signos típicos secundarios a una alteración estructural o funcional del corazón que resulta en una reducción del gasto cardíaco o en un aumento de las presiones de llenado, ya sea en reposo o en esfuerzo, corroboradas por métodos invasivos/no invasivos, o aumento de los péptidos natriuréticos. La IC puede producirse debido a alteraciones en el miocardio, endocardio, pericardio o en las válvulas, así como por alteraciones del ritmo o la conducción.

Hipertension arterial Cardiopatia Isquemica Causa mas frecuente

Clasificación

  • (^) La clasificación más utilizada de la IC es aquella que se basa en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Si bien presenta sus limitaciones para evaluar la funcionalidad miocárdica, sigue siendo el parámetro de mayor utilidad para la toma de decisiones, dado que los ensayos clínicos aleatorizados que demostraron reducción en la morbimortalidad se basaron en la FEVI para categorizar a los pacientes. De esta forma, se puede clasificar en IC con FEVI reducida (IC-FEr), IC con FEVI ligeramente reducida (IC-FElr) o IC con FEVI preservada (IC-FEp). Adicionalmente, aquellos pacientes con IC-FEr que presentan en el seguimiento una mejoría en la FEVI se catalogan como IC con FEVI mejorada (IC-FEm)