














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada del método baby led weaning (blw), un enfoque de alimentación complementaria que permite al bebé tomar el control de su alimentación desde los 6 meses. Se exponen los beneficios, ventajas, desventajas, riesgos y requisitos para la implementación del blw, así como consejos para su práctica y una tabla comparativa con otros métodos de alimentación. El documento destaca la importancia de la autonomía del bebé, la estimulación sensorial y la alimentación saludable en el desarrollo del niño.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS. LICENCIATURA EN NUTRIOLOGÍA. NUTRICIÓN Y DIETETICA MATERNO INFANTIL.
INTENGRANTES: Aguilar Lira Iliana Calvillo Vázquez Italy Michelle Calvo Juárez Valeria Castillo Pérez Braulio Gilberto Domínguez Herrera Hannia Shady Guzman Jiménez Fátima Juárez Montero Paulina Mendoza Valdivieso Regina Belinda Perez Hernandez Jesuri Maray
¿EN QUÉ CONSISTE? La teoría del BLW consiste en que el bebé sea capaz de alimentarse a demanda durante el primer periodo de lactancia exclusiva siguiendo sus instintos, ya que es este mismo el que decide cuándo empezar y de marcar el ritmo
BENEFICIOS
VENTAJAS
VENTAJAS
Déficit nutricional y energético: El BLW podría no garantizar una ingesta adecuada de ciertos nutrientes, como el hierro, lo que podría afectar el crecimiento del bebé. Es fundamental ofrecer alimentos ricos en hierro, como carnes, vísceras y mariscos, y combinarlos con frutas y verduras ricas en vitamina C para mejorar su absorción. También se debe evitar el consumo de alimentos ricos en calcio durante las comidas principales, ya que esto puede dificultar la absorción del hierro. Asegurarse de que la dieta cubra las necesidades energéticas del bebé es clave para su desarrollo adecuado.
2. Pérdida del reflejo de extrusión. La presencia de este reflejo supone la expulsión de cualquier alimento que se introduzca en el interior de la boca del bebé, este reflejo suele desaparecer a los 6 meses. 3. Coordinación ojo-mano-boca. Capacidad para agarrar con las manos objetos y llevárselos a la boca y debe ser el mismo quien se lleve los alimentos a la boca. **5. Muestras de hambre/saciedad con gestos
SENTAR AL BEBÉ EN POSICIÓN VERTICAL SOBRE UNA SILLA O TRONA ELEVADA
EVITAR INTRODUCIR EL ALIMENTO DIRECTAMENTE EN EL INTERIOR DE LA BOCA DEL BEBÉ. CONSEJOS ANTES DE LA PRÁCTICA
NO FORZAR NI APRESURAR AL BEBÉ MIENTRAS ESTÁ EXPERIMENTANDO CON LA COMIDA O ALIMENTÁNDOSE.
OFRECER GRAN VARIEDAD DE ALIMENTOS, SIN RESTRINGIR NI LIMITAR LA INGESTA DEL BEBÉ.
ORDEN DE INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y PRESENTACIÓN DE ALIMENTOS
EDAD DE INICIO SE INICIA A LOS LOS 6 MESES; SALVO ALGUNA EXCEPCIÓN QUE PROPONE HACERLO ENTRE LAS 17-26 SEMANAS (4-6 MESES RESPECTIVAMENTE), SIEMPRE Y CUANDO EL LACTANTE ESTÉ PREPARADO PARA ELLO Toman como referencia las recomendaciones publicadas por la OMS (2003), por las que se retrasa el inicio de la AC de los 4 a los 6 meses. Consideran que a esta edad los niños ya poseen habilidades motoras suficientemente desarrolladas como para poder comer alimentos sólidos por sí solos y sin ayuda de los adultos. Este método de la alimentación complementaria depende del desarrollo psicomotor del lactante.
TABLA DE COMPARACIÓN BABY LED WEANING LACTANCIA ARTIFICIAL PAPILLAS Marca la crianza respetuosa y respeta la saciedad y hambre del bebé Cuando los niños se alimentan mediante biberón, obtienen la leche con menos esfuerzo en comparación a los que maman. Su alimentación suele ser más pasiva en cuestión de la identificación de los alimentos triturados. El bebé elige que llevarse a la boca, cuándo y a qué ritmo Son más pasivos en el proceso de alimentación, suelen comer más de lo que necesitan realmente. Existe el riesgo de la cantidad de alimento que vamos a darle en un corto espacio de tiempo. Abarcando la lactancia materna, este contiene múltiples beneficios al bebé en cuestión de nutrientes. No ofrece las mismas variaciones de sabor y nutrientes que la leche materna. Al utilizar varios alimentos juntos se impide al bebé que identifique el sabor real de cada alimento que contiene, y no permite a los padres, en el caso de que el puré no le guste, identificar qué alimento es. El bebé logra identificar los alimentos que está ingiriendo. No requiere alimentos. No logra identificar correctamente lo que está comiendo