









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un plan de estudios para la asignatura "taller de relaciones públicas" dentro de la carrera de ingeniería en gestión empresarial. El plan abarca temas como la imagen personal, la organización de eventos, el protocolo y la diplomacia, con el objetivo de desarrollar competencias en relaciones públicas para el futuro ingeniero.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: **Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: TALLER DE RELACIONES PÚBLICAS Ingeniería en Gestión Empresarial DNH- 1401 1 – 3 - 4
conocer al detalle o bien con cierto dominio las complejidades de la imagen y sus derivaciones psicológicas y de percepción. Esta materia tiene vínculo directo con las anteriores materias cursadas y aprobadas de la especialidad en mercadotecnia, pues es de los últimos eslabones en el desarrollo académico del ingeniero en desarrollo. Intención didáctica En la unidad uno se aborda de manera general lo referente a las relaciones públicas, su importancia, así como las funciones y habilidades necesarias en la persona que ocupa el área. En la segunda unidad se presentan las generalidades de la imagen y su trascendencia en el ámbito organizacional. Toma como referencia la percepción y su enfoque psicológico, permitiendo al ingeniero en gestión empresarial con especialidad en mercadotecnia tener las herramientas de las ciencias sociales en cuanto a escrutinio de la persona y su alcance cognitivo para la aplicación de los conocimientos científicos. Habla además de la importancia de la persuasión y su empleo como estrategia para el alcance de los objetivos que se propongan. En la segunda unidad “Relaciones públicas internas” se otorgarán los conocimientos en cuanto a imagen personal, pues se abordaran las temáticas de la imagen personal, la vestimenta y el estilo de persona dependiendo de su comportamiento y puesto en la escala jerárquica de la organización. Se manejará la teoría de los sentimientos y se hará énfasis en la asertividad e inteligencia emocional, temas en boga y plenamente discutidos y abordados por la comunidad de profesionales no solo de nuestro país. Ya en la tercera unidad se conocerán las relaciones públicas externas, donde la opinión pública es de trascendencia para la modificación y mejora de la imagen corporativa de la institución. Se habilitará además al alumno en la importante y específica práctica del cabildeo, escenario indiscutible de las relaciones diplomáticas de toda índole. Y por último se presenta el protocolo y ceremonial, en esta unidad se detalla la importancia de la precedencia en los eventos formales, así como la relevancia de la diplomacia en el trato con las diferentes nacionalidades en tratados y convenios comerciales. Se desglosa la ciencia de la vexilología y sus derivaciones, así como la capacidad de interpretar las heráldicas, escudos y colores de las instituciones.
Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas Solución de problemas Toma de decisiones. Competencias interpersonales Capacidad crítica y autocrítica Trabajo en equipo Habilidades interpersonales Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario Capacidad de comunicarse con profesionales de otras áreas Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
5. Competencias previas de otras asignaturas Competencias previas Conocer los fundamentos de la mercadotecnia y la publicidad. Análisis de documentos. Fundamentos de la multiculturalidad Conocimientos de una segunda lengua. Practicar la búsqueda exhaustiva de información confiable. Tener apertura a la diversidad de puntos de vista. Practicar el dialogo crítico. Cultura y sus acepciones. Trabajar en forma colaborativa. Conocer los aspectos básicos de la personalidad. Conocer los fundamentos de la sociología 6. Temario Temas Subtemas No . Nombre 1 Antecedentes de la Relaciones Públicas 1 .1 Antecedentes Históricos Internacionales y Nacionales de las Relaciones Públicas. 1 .2 El proceso de las Relaciones Públicas. 1 .3 La Ética y Responsabilidad Social de las Relaciones Públicas. 1 .4 Diferencias de las Relaciones públicas y las Relaciones Públicas en
5 .3 Vexilología 5 .4 Diplomacia 5 .5 Derecho de legación 5 .6 Lenguaje diplomático escrito 5 .7 Evaluación de un evento de relaciones públicas.
7. Actividades de aprendizaje Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema) Reconocer el papel estratégico de las Relaciones Públicas para el logro de los objetivos de la dentro de la organización. Tema Actividades de aprendizaje Unidad 1 : Antecedentes de las Relaciones Públicas Realizar un mapa conceptual que contemple el concepto y el proceso de las Relaciones Públicas. Presentar ejemplos donde se muestre la diferencia entre relaciones públicas y relaciones públicas en la mercadotecnia. Investigar las aptitudes y destrezas necesarias del encargado de relaciones públicas. A través de una representación o socio drama mostrar las aptitudes y destrezas necesarias del encargado de relaciones públicas. Por medio de un diagrama representar la estructura del Depto. de Relaciones Públicas. Analizar las funciones del Depto. de Relaciones Públicas.
Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema) Comprende las complejidades y la importancia de la imagen en toda su tipología en la percepción de las instituciones e individuos para la modificación de la misma. Tema Actividades de aprendizaje Unidad 2 : Imagología •^ Elaborar^ un^ mapa^ conceptual donde se redacten los tipos de imagen y su descripción.
Coordina eventos y ceremonias en las organizaciones, con diseños y estructuras formales y profesionales. Tema Actividades de aprendizaje Unidad 4 : Relaciones Públicas externas Investigar en la comunidad la cantidad de fundaciones que están en funcionamiento y su aporte a la sociedad. Estructurar una fundación con responsabilidad social, donde plasmen los conocimientos generales adquiridos en el curso de su carrera, para ejercer los conocimientos de las relaciones públicas en ella. Realizar un sondeo de opinión pública con relación a un producto o un servicio real que la sociedad consuma y exponer los resultados en plenaria. Investigar en diversas fuentes con respaldo cuales son los elementos que integran a la imagen corporativa. De la investigación anterior elaborar un cuadro sinóptico o mapa conceptual de la información Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema) Coordina eventos y ceremonias en las organizaciones, con diseños y estructuras formales y profesionales. Tema Actividades de aprendizaje
Unidad 5 : Protocolo y ceremonial Diseñar una heráldica propia con respaldo de la información concerniente a la vexilología. Crear un diccionario de términos de lo relacionado con el protocolo y la etiqueta desde la perspectiva de diversos autores nacionales e internacionales. Jugar a los roles diplomáticos de las sesiones de la organización de las naciones unidas, respetando las líneas de conductas que establece la diplomacia. Redactar cartas de invitación a ceremonias formales donde se detalle la descripción y se pula la redacción con respecto a los parámetros que la etiqueta requiera. Investigar en libros de historia la evolución de la precedencia en las cortes reales europeas y presentar los resultados en exposición grupal. Escribir un ensayo donde se cuestione la importancia en la actualidad de la precedencia y su utilidad en las manos de un gestor empresarial.
8. Prácticas (para fortalecer las competencias de los temas y de la asignatura) Identificar la heráldica familiar. Realizar un sociodrama donde se represente la persuasión en los ámbitos sociales. Elaborar una línea del tiempo del avance del estilo en los
uso de estándares y protocolos internacionales. Para la evaluación se recomienda que el docente tome en cuenta el dominio de otras lenguas extranjeras del estudiante y la forma en que este pueda expresarse y relacionarse ejemplificando sociodramas con todo el grupo.
10. Evaluación por competencias (específicas y genéricas de la asignatura) El profesor debe: Ser conocedor de la disciplina que está bajo su responsabilidad, conocer su origen y desarrollo histórico. Fomentar la ética profesional en su ramo y el ramo del gestor empresarial. Fomentar la capacidad trabajar en equipo; orientar el trabajo el estudiante y potenciar en él la autonomía. Mostrar flexibilidad y apertura en proceso de formación de los estudiantes. Además: Suscitar la búsqueda de información confiable y pertinente en diversas fuentes. Promover la organización de círculos de estudio. Fomentar la capacidad de análisis y síntesis en todas las actividades relacionadas con las lecturas y material audiovisual, etc. Propiciar la reflexión, el análisis y la síntesis, la deducción y la inducción así como otros procesos mentales. Fomentar el trabajo colaborativo para desarrollar la capacidad de relacionarse con profesionales de otras áreas. Promover la crítica y autocrítica en forma ética. Coordinar actividades con profesores de otras asignaturas para profundizar el desarrollo de temas afines. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN La evaluación debe ser continua y cotidiana. Se estructura un portafolio de evidencias, el cual incluye, entre otros: Mapas conceptuales y mentales
Cuadros sinópticos Cuadros comparativos Reportes de lectura Minutas Ensayos Reporte en las aplicaciones de sicodrama. (^) Reportes de análisis de películas y de casos
11. Fuentes de información (actualizadas considerando los lineamientos de la APA)* ALI, Moi. Relaciones Públicas exitosas. México. 2003. Biblioteca esencial del ejecutivo. Grijalbo. BEARD, Deby. De etiqueta, cortesía y buenos modales para alcanzar el éxito en sociedad. México. 2008. Planeta. GORDOA, Víctor. El poder de la Imagen Pública. México. 2007. De Bolsillo. GORDOA, Víctor. Imagología. México. 2007. Debolsillo. GORDOA, Víctor. Imagen Vendedora, como hacer la venta de tu vida. México. 2007. Grijalbo. (^) GORDOA, Álvaro. Imagen Cool. México. 2008. Grijalbo. LAVARIEGA, Pedro. Derecho Diplomático, Normas, costumbres y cortesías. México. 2005. LAVARIEGA, Pedro. Trillas. Protocolo y ceremonial para entidades federativas. México. Trillas. 2007. MARTIN, Jeanette. CHANEY, Lilian. Protocolo Comercial, tácticas de negociación internacional. México. 2007. Grupo editorial patria. MARTÍNEZ, María del Carmen. Manual básico de protocolo empresarial y social. España. 2007. Díaz de Santos.